Qué hacer en Buenos Aires este fin de semana: 55 planes para disfrutar del viernes 5 al domingo 7 de septiembre, con recitales, teatro, cine, streaming, muestras y gratis

Compartir:

Este fin de semana hay buenas propuestas de recitales, teatro, cine, streaming y muestras. Los shows incluyen figuras locales de diferentes estilos musicales.

Música

Lali

Lali vuelve a Vélez con dos fechas, tras haber realizado dos shows en mayo. Foto Martin Bonetto

Más de 90 mil personas agotaron las entradas para sus shows en el estadio José Amalfitani en mayo, así que la exitosa cantante pautó dos fechas más en septiembre, tras recorrer el interior del país con las nuevas canciones de su álbum No vayas a atender cuando el demonio llama. Sábado y domingo a las 21 en estadio Vélez, Av. Juan B. Justo 9200. También se podrá ver en vivo a través del canal 605 de Flow, o volver a disfrutar del show que estará disponible en el On Demand de la plataforma durante 30 días

Las Pastillas del Abuelo

Piti Fernández, de Las Pastillas del Abuelo. Foto: A. Carreras

La banda liderada por el cantante «Piti» Fernández sigue su crecimiento con gran poder de convocatoria, ahora con dos fechas en el estadio cerrado de Villa Crespo. Su música combina géneros como rock, reggae, ska y candombe, con letras cargadas de reflexión social, amor y filosofía de vida. Sábado y domingo a las 21 en Movistar Arena, Humboldt 450.

Chaqueño Palavecino

El popular cantante de folklore presenta su espectáculo El canto del Zorzal del Chaco salteño. Sábado a las 21 en teatro Gran Rex, Av. Corrientes 857.

Nito Mestre

Nito Mestre revisitará las canciones que cantó en Sui Generis. Foto de prensa

La famoso cantante celebra las cinco décadas del histórico concierto Adiós Sui Generis, repasando las canciones de aquella época bajo el título Ha Sido: A 50 años del adiós. Viernes a las 21 en teatro Opera, Corrientes 855.

Snarky Puppy

El colectivo norteamericano de jazz fusión, cinco veces ganador del Premio Grammy, presentará la música de su último álbum We Life It Here, además de repasar composiciones de sus anteriores trabajos. Viernes y sábado, a las 21, en C Art Media, Corrientes 6271

Lorena Astudillo-Ignacio Montoya Carlotto

La reconocida cantante y compositora de música de raíz folklórica, con ocho discos editados y ganadora del diploma Konex 2015 como mejor cantante folklórica de la década, se une en concierto con el talentoso pianista, compositor y arreglador, Presentarán Los días por venir, su primer disco juntos. Dpmingo a las 19 en Bebop Club, Uriarte 1658

Marcos Cifuentes

El contrabajista y cantautor presenta una nueva sonoridad junto a César Martinini en marimba y Mauro Caracotche en batería, adelantando música de su disco debut. Sábado a las 21:30 en La Plapla, Tres Arroyos 1596.

Milviernes

La banda presenta su álbum debut, compuesto, grabado, mezclado y masterizado en su propio estudio, con invutados como Sol Pereyra. Viernes a las 21:30 en Niceto Humboldt, Humboldt 1358.

Alleh y Yorghaki

Llega el dúo musical venezolano conformado por el cantante Alleh Mezher y el productor Yorghaki Yacoub, conocidos por su propuesta de pop urbano latino alternativo que fusiona ritmos tropicales y baladas, con hits virales como e hicieron virales en 2024 con su canción Capaz (merenguetón). Viernes a las 21 en teatro Vorterix, Av. Alvarez Thomas y Federico Lacroze.

Teatro

La ballena

La Ballena, con Julio Chávez

Charlie es un hombre atrapado por las decisiones del pasado y el anhelo de redención, junto a él, una compleja amiga que le ofrece apoyo y comprensión, pero que también desafía sus elecciones y lo confronta con la dura realidad de su situación. Su ex mujer que refleja los ecos de un amor perdido y heridas sin cerrar y el dolor de una hija que busca respuestas y conexión en el medio del caos emocional ¿Puede ser posible curar las viejas heridas y volver a encontrar el camino hacia el amor? Con Julio Chávez, Laura Oliva y elenco. Dirección: Ricky Pashkus. Viernes, a las 20, sábado, a las 19.30 y domingo, a las 19, en el Paseo La Plaza, Corrientes 1660. Entradas desde $34.000.

Tirria

Una comedia negra que cuenta la historia de Sobrado Alvear, de una familia patricia venida a menos, junto a su fiel criado Hilario. Todos los veranos la familia finge viajar a Europa y pasa los tres meses encerrados entre sus viejos recuerdos. Con Diego Capusotto, Andrea Politti y Rafael Spregelburd. Dirección: Carlos Branca. Viernes, a las 21.30 y sábado, a las 22, en el Teatro Metropolitan, Corrientes 1343. Entradas desde $36.000.

«Manifiesto escombro» en El Excéntrico de la 18°, en Villa Crespo.

Rocky

Nico Vázquez es Rocky. Foto Cris Sille

Una historia de amor y resiliencia; en el centro de la trama está un boxeador de segunda categoría que contra todo pronóstico es seleccionado para enfrentarse al campeón mundial. En el camino a la pelea de su vida se encuentra con una mujer tímida y reservada quien será la que lo impulsa a enfrentar sus miedos levantarse una y otra vez, sin importar las veces que caiga. Con Nicolás Vázquez, Daiana Fernández y elenco. Viernes, a las 21; sábado, a las 19 y 21 y domingo, a las 19, en el teatro Lola Membrives, Corrientes 1280. Entradas desde $30.000.

Pretty Woman

Florencia Peña y Juan Ingaramo recrearon las escenas de «Pretty Woman». Foto de prensa

Vivian es una prostituta que trabaja con Kit, su compañera de piso. Un día conoce a Edward, un millonario con quien crea una conexión inmediata y le pide que lo acompañe durante una semana a diferentes reuniones en un ambiente de exclusiva clase alta. Con Florencia Peña y Juan Ingaramo. Dirección: Ricky Pashkus. Viernes, a las 20; sábado, a las 19 y 22 y domingo, a las 19, en el Teatro Astral, Corrientes 1639. Entradas desde $12.000.

¿Quién es quién?

Una comedia fresca y aguda que se adentra en la vida de una pareja moderna atrapada en su rutina. Ante la espera de una pareja de amigos a cenar se desata un torrente de situaciones hilarantes y de reflexiones profundas sobre el amor, la comunicación y la búsqueda de la felicidad. Con Luis Brandoni y Soledad Silveyra. Dirección: Héctor Díaz. Viernes, a las 20.30, sábado, a las 20 y 22 y domingo, a las 20, en el Teatro Liceo, Rivadavia 1499. Entradas desde $26.000.

Yepeto

Una obra emblemática del teatro argentino. Una mujer que los une y los separa; una historia sobre lo que soñamos, lo que perdemos y lo que no podemos dejar de desear. Dos hombres enfrentados por sus propias inseguridades. Con Roly Serrano, Luisina Arito y Alan Madanes. Dirección: Nicolás Cabré. Viernes y sábado, a las 20.30 y domingo, a las 19.30, en el teatro Picadilly, Corrientes 1524. Entradas $30.000.

La cena de los tontos

Un grupo de amigos organiza cenas semanales donde cada uno lleva como invitado a alguien a quien consideran un tonto para burlarse de él. Sin embargo, los planes de uno de los participantes se desmoronan cuando invita a alguien que es un hombre ingenuo pero encantador que termina desatando una serie de hilarantes y desafortunadas situaciones que transforman la vida de todos. Con Martín Bossi, Laurita Fernández y Gustavo Bermúdez. Dirección: Marcos Carnevale. Viernes, a las 20.30; sábados, a las 20.30 y 22.30 y domingo, a las 20, en el teatro El Nacional, Corrientes 960. Entradas desde $30.000.

El secreto

Humor, intriga y giros inesperados en esta historia de una pareja que acaba de jubilarse y vive en un elegante departamento y aunque su vida parece tranquila entre pequeñas discusiones y rutinas, un secreto sale a luz y cambia todo. Con Ana María Picchio y Gerardo Romano. Dirección: Manuel González Gil. Vienes, a las 20 y sábado y domingo, a las 19.30, en el teatro Multitabaris, Corrientes 831. Entradas desde $42.000

Empieza con D siete letras

Comedia romántica que trata sobre qué significa empezar de nuevo en la vida. En la sala de espera de un consultorio dental, dos personas chocan de la manera más inesperada: una profesora de yoga, en sus 30, verborrágica, carismática y con un humor afilado y un médico retirado, en sus 60, viudo y todavía buscan el manual de instrucciones de un nuevo mundo. Entre risas, ironías y momentos profundamente humanos, su relación se convertirá en una montaña rusa emocional. Con Eduardo Blanco, Fernanda Metilli y elenco. Dirección: Juan José Campanella. Viernes, a las 20; sábado, a las 19 y 21.30 y domingo, a las 19, en Politeama, Paraná 353. Entradas desde $32.000.

Come From Away

La historia real de más de siete mil personas de todas partes del mundo que aterrizaron inesperadamente en la isla de Gander, en Terranova, Canadá, y de los habitantes de este pequeño pueblo canadiense que les dio la bienvenida desde la solidaridad más pura. El 11 de septiembre de 2001, cientos de aviones fueron desviados de sus destinos, a 38 les tocó aterrizar en esta isla duplicando su población en un solo día. Con Gabriela Bevacqua, Silvina Neto y elenco. Dirección: Carla Calabrese. Viernes y sábado, a las 20.30 y domingo, a las 19.30, en el Teatro Maipo, Esmeralda 443. Entradas desde $20.000.

La verdadera historia de Ricardo III

En agosto de 2012, en un estacionamiento de Leicester, debajo de un sector con una R marcada en el asfalto, son hallados los restos de Ricardo III. No es un lugar habitual para un rey. Así empieza esta historia, una disección del turbulento pero breve reinado de Ricardo sino también de la maldad humana que, consciente o inconsciente, forma parte de nuestra naturaleza. Con Joaquín Furriel. Luis Ziembrowski y elenco. Dirección: Calixto Bieito. Viernes y sábado, a las 20 y domingo, a las 19, en la sala Martín Coronado del Teatro San Martín, Corrientes 1530. Entradas desde $12.000.

Cine

El conjuro 4: Ultimos ritos

El matrimonio Warren y su último caso. Foto WB

La exitosa saga llega a su fin, con el caso paranormal o diabólico que el matrimonio Warren intentó dilucidar para salvar a una familia. Basada en hechos reales. Leé la crítica.

El conjuro 4: Ultimos ritos Buena. Terror. Estados Unidos / Reino Unido, 2025. Título original: “The Conjuring: Last Rites”. 135’, SAM 13. De: Michael Chaves. Con: Vera Farmiga, Patrick Wilson, Mia Tomlinson, Ben Hardy, Steve Coulter. Salas: IMAX, Cinemark Palermo, Hoyts Abasto y Unicenter, Cinépolis Recoleta, Pilar y Avellaneda, Showcase Belgrano, Haedo y Norcenter.

La mujer de la fila

Natalia Oreiro en un filme basado en hechos reales.

Este drama con Natalia Oreiro se basa en hechos reales. Una joven madre debe ayudar a su hijo adolescente que terminó preso, por un delito que, tal vez, no haya cometido. Leé la crítica.

La mujer de la fila Muy buena. Drama. Argentina, 2025. 107’, SAM 13. De: Benjamín Avila. Con: Natalia Oreiro, Amparo Noguera, Federico Heinrich, Alberto Ammann. Salas: Hoyts Abasto, Unicenter y Quilmes, Cinemark Palermo, Cinépolis Recoleta, Pilar y Avellaneda, Showcase Norcenter, Belgrano y Haedo.

Amores compartidos

Dakota Johnson y el amor libre. Foto: Diamond Films

Comedia en la que, cuando su esposa le pide el divorcio, un hombre acude a otra pareja amiga que tendría el secreto para la convivencia: el matrimonio abierto. Con Dakota Johnson y la hija de Arjona, Adria Arjona. Leé la crítica.

Amores compartidos Buena. Comedia. Estados Unidos, 2025. Título original: “Splitsville”.105’, SAM 13 R. De: Michael Angelo Covino. Con: Dakota Johnson, Adria Arjona, Kyle Marvin, Michael Angelo Covino. Salas: Hoyts Abasto y Unicenter, Cinemark Palermo, Cinépolis Recoleta y Avellaneda, Showcase Belgrano y Norcenter.

La quimera del oro

El filme de y con Charles Chaplin.

La obra maestra de Charles Chaplin cumple 100 años y se repone en copia restaurada en días y horarios especiales.

La quimera del oro Excelente. De y con: Charles Chaplin. Salas: Hoyts Unicenter, Cinemark Palermo, Cinépolis Recoleta, Showcase Norcenter.

Los Roses

Benedict Cumberbatch y Olivia Colman. Foto UIP

No es estrictamente un remake del filme con Michael Douglas y Kathleen Turner, pero los personajes de Benedict Cumberbatch y Olivia Colman se aman, se odian y se pelean por una casa. Leé la crítica.

Los Roses Buena. Comedia / Sátira. Reino Unido / Estados Unidos, 2025. Título original: “The Roses”. 105’, SAM 16. De: Jay Roach. Con: Olivia Colman, Benedict Cumberbatch, Andy Samberg, Kate McKinnon. Salas: Hoyts Abasto y Unicenter, Cinemark Palermo, Cinépolis Recoleta, Showcase Belgrano, Norcenter y Haedo.

Atrapado robando

Matt Smith y Austin Butler.

Austin Butler (Elvis) sin comerla ni beberla recibe una tremenda golpiza cuando decida cuidar al gato de un vecino. Darren Aronofsky salta del drama de La ballena a una comedia de acción vertiginosa, con un estupendo elenco. Leé la crítica.

Atrapado robando Buena. Comedia / Thriller. Estados Unidos, 2025. Título original: “Caught Stealing”. 107’, SAM 16. De: Darren Aronofsky. Con: Austin Butler, Zoë Kravitz, Matt Smith, Bad Bunny, Regina King. Salas: Cinépolis Pilar, Showcase Belgrano y Norcenter.

Haz que regrese

Sally Hawkins, la terapeuta… Foto Sony/UIP

Otra propuesta que busca renovar el género de terror. Dos adolescentes quedan huérfanos y van a para al hogar sustituto de una terapeuta (Sally Hawkins) que esconde más de lo que muestra. Leé la crítica.

Haz que regrese Buena. Terror. Australia, 2025. Título original: “Bring Her Back”. 104’, SAM 16. De: Danny y Michael Philippou. Con: Sally Hawkins, Billy Barratt, Jonah Wren Philips, Sora Wong. Salas: Hoyts Abasto, Cinépolis Recoleta y Avellaneda, Showcase Norcenter y Haedo.

La vida de Chuck

Tom Hiddleston es Chuck. Foto: Diamond Films

El director Mike Flanagan adapta por tercera vez una obra de Stephen King, pero con más fantasía que horror. Leé la crítica.

La vida de Chuck Buena. Drama / Fantasía EE.UU., 2024. Título original: “The Life of Chuck”. 110’, SAM 13. De: Mike Flanagan. Con: Tom Hiddleston, Chiwetel Eijofor, Benjamin Pajak, Mark Hamill. Salas: Cinépolis Recoleta, Showcase Belgrano y Norcenter.

Nadie 2

Bob Odenkirk, de nuevo a las andadas en esta comedia de acción. Foto UIP

Bob Odenkirk, el actor de Breaking Bad y Better Call Saul, regresa con su personaje, un ex asesino que, bueno, debe volver a lo suyo en medio de las vacaciones que toma con su familia. Leé la crítica.

Nadie 2 Buena. Comedia / Acción. EE.UU., 2025. Título original: “Nobody 2”. 89’, SAM 16. De: Timo Tjahjanto. Con: Bob Odenkirk, Connie Nielsen, Christopher Lloyd, Sharon Stone, John Ortiz. Salas: Showcase Norcenter.

Homo Argentum

Guillermo Francella como un director de cine en uno de los 16 episodios del filme. Foto Disney

Guillermo Francella compone 16 personajes distintos en la misma cantidad de relatos en la nueva película de Mariano Cohn y Gastón Duprat, que alternan el humor y el melodrama. Leé la crítica.

Homo Argentum Buena. Comedia Argentina, 2025. 98’, SAM 13. De: Mariano Cohn y Gastón Duprat. Con: Guillermo Francella, Eva De Dominici, Migue Granados, Vanesa González, Gastón Soffritti, Guillermo Arengo. Salas: Hoyts Abasto y Unicenter, Cinemark Palermo, Cinépolis Recoleta, Pilar y Avellaneda, Showcase Belgrano, Norcenter, Haedo y Quilmes.

La hora de la desaparición

Julia Garner, sospechosa. Foto WB

Una película de terror, que demuestra que puede haber renovación en el género. Lástima lo que pasa faltando 10 minutos… Leé la crítica.

La hora de la desaparición Buena. Terror. Estados Unidos, 2025. Título original: “Weapons”. 128’, SAM 16.De: Zach Cregger. Con: Josh Brolin, Julia Garner, Alden Ehrenreich, Austin Abrams, Cary Christopher, Benedict Wong y Amy Madigan. Salas: Cinemark Palermo, Hoyts Unicenter, Cinépolis Recoleta y Avellaneda, Showcase Belgrano, Norcenter y Haedo.

Otro viernes de locos

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis, según pasan los años. Foto Disney

Secuela del éxito de 2003, regresan Jamie Lee Curtis y Lindsay Lohan y también vuelven los intercambios de cuerpos, no sólo los de ellas. Leé la crítica.

Otro viernes de locos Muy buena. Comedia. EEUU, 2025. Título original: «Freakier Friday». ATP, 111’. De: Nisha Ganatra. Con: Jamie Lee Curtis, Lindsay Lohan, y elenco. Salas: Cinemark Palermo, Hoyts Unicenter, Cinépolis Recoleta y Avellaneda, Showcase Norcenter y Belgrano.

Los 4 Fantásticos: Primeros pasos

Un nuevo arranque con la familia de Marvel. Foto Disney

Los superhéroes de Marvel regresan, preanunciando una reunión de los nuevos Avengers. Elenco no le falta a la película de Marvel. Leé la crítica.

Los 4 fantásticos: Primeros pasos Buena. Acción / Aventuras. Estados Unidos, 2025. 115’, SAM 13. De: Matt Shakman. Con: Pedro Pascal, Vanessa Kirby, Joseph Quinn, Ebon Moss-Bachrach, Julia Garner, Ralph Ineson. Salas: Hoyts Abasto, Cinépolis Avellaneda y Rosario, Showcase Belgrano y Norcenter.

F1: La película

Brad Pitt, a más de 290 km/h. Foto WB

Brad Pitt y Javer Bardem protagonizan este filme, rodado a bordo de autos de la Fórmula 1 en circuitos verdaderos. Del director de Top Gun: Maverick. Leé la crítica.

F1: La película Muy buena. Acción/ Drama. Estados Unidos, 2025. 155’, ATP L. De: Joseph Kosinski. Con: Brad Pitt, Javier Bardem, Kerry Condon, Damson Idris. Salas: Cinépolis Recoleta, Showcase Haedo y Norcenter.

Series y películas en el streaming

Task

Mark Ruffalo encabeza esta serie que lo pone en la piel de un agente del FBI.

Llega la nueva serie de Brad Ingelsby, nominado al Emmy por Mare of Easttown. Ambientada en los barrios populares de la ciudad de Philadelphia, los episodios siguen los pasos de un agente del FBI que tiene una misión nada sencilla: poner fin a la serie de robos violentos liderado por una familia. Con la actuación de Mark Ruffalo, Tom Pelphrey, Emilia Jones, Jamie McShane, Sam Keeley, Thuso Mbedu y Fabien Frankel. Desde el domingo en HBO Max.

Falso amor y venganza

Esta producción episódica aborda los peligros de las citas por web.

Cecilie Fjellhøy, blanco de un estafador de Tinder, y la detective privada Brianne Joseph ayudarán a víctimas de fraudes románticos, que buscan rehacer su vida. Desde el viernes en Netflix.

Lilo & Stitch

Después de ser un éxito en las taquillas del cine -recaudó más de mil millones de dólares-, llega la película de Disney con la historia de una solitaria niña hawaiana y un extraterrestre fugitivo. Dirigida por Dean Fleischer-Camp y escrita por Chris Kekaniokalani Bright y Mike Van Waes. Disponible en Disney+.

El club del crimen de los jueves

Elenco de lujo para esta peli con Helen Mirren, Pierce Brosnan y Ben Kingsley.

Cuatro amigos septuagenarios comparten la vida en comunidad y un pasatiempo peculiar: resolver crímenes por puro entretenimiento. Sin embargo, la misteriosa muerte de un promotor inmobiliario los obliga a tomarse su afición en serio y demostrar de qué son capaces. La película tiene un elenco de lujo: Helen Mirren, Pierce Brosnan y Ben Kingsley. Disponible en Netflix.

Amsterdam

Sin tener ninguna intención de hacerlo, tres amigos se ven envueltos en una bizarra conspiración política, vinculada con la muerte de un comandante de guerra retirado. El reparto coral está encabezado por Christian Bale, Margot Robbie y John David Washington. Disponible en Netflix.

Muestras

Luis Felipe Noé

Homenaje a Yuyo Noé en Malba se podrá visitar hasta el 29 de septiembre en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires. Foto: gentileza.

Una exposición en homenaje a una figura fundamental del arte argentino y casi siete décadas de creación constante. La muestra reúne cinco piezas de 1962 a 1965, donde profundizó su concepción de cuadro dividido y pone en evidencia la violencia como metáfora estética. Las obras pertenecen al período Nueva Figuración y reflejan su búsqueda por superar la brecha entre figuración y abstracción. Viernes, sábado y domingo, de 12 a 20, en la sala del nivel 1, del Malba, Av. Figueroa Alcorta 3415.

Carrie Bencardino

Primera exposición institucional, conformada mayormente por pinturas que buscan transformar la sala en diferentes espacios: casa, bar, casi un cine, casi un club. Del mismo modo, las pinturas muestran situaciones que podrían suceder en cualquier lugar. Titulada El desentierro del diablo, surge del reconocimiento de una posible crisis alimentada por los vaivenes políticos y el avance de un tipo de pensamiento que tiende a disolver los vínculos entre las personas. Viernes, sábado y domingo, de 12 a 20, en la Sala 1, del Nivel 1 del Malba, Av. Figueroa Alcorta 3415.

Liliana Porter Travesía

Una exposición retrospectiva que abarca desde sus producciones vinculadas a la gráfica y sus colaboraciones junto con The New York Graphic Workshop (1964-1970) hasta sus proyectos artísticos que van desde la gráfica a la pintura, de la geometría a la materialidad y de la literatura a la narración de historias. Curaduría: Agustín Pérez Rubio. Viernes, sábado y domingo, de 12 a 20, en la Sala 5, del nivel 2, del Malba, Av. Figueroa Alcorta 3415.

Gratis

Jacinto Trío con la Filiberto

La Orquesta Nacional de Música Argentina Juan de Dios Filiberto, dirigida por Ezequiel Silberstein, se presentará con el trío del pianista Hernán Jacinto, con Belén López en contrabajo y Pablo González en batería. Viernes, a las 20, en el Auditorio Nacional del Palacio Libertad, Sarmiento 151. Entrada gratuita.

Sebastián Furman

El pianista y compositor Sebastián Furman presentará un recorrido por la historia del rock argentino con canciones que reflejan el desarrolló del género desde los años sesenta a la actualidad. Viernes, a las 19.30, en La Capilla del Centro Cultural Recoleta, Junín 1930. Entrada gratuita.

Mica Sancho

La cantante y violinista fueguina se presentará junto con los guitarristas Federico Montenegro y Kalén Ortiz para desarrollar un repertorio que combina tangos clásicos con composiciones propias. Viernes, a las 18, en la Plaza Seca del Palacio Libertad, Sarmiento 151. Entrada gratuita.

Sexteto Mayor con Lavié

Uno de los referentes del tango contemporáneo con más de 50 años de trayectoria, se presentará con el cantante Raúl Lavié en un encuentro en el que recorrerán clásicos del género con arreglos originales. Sábado, a las 20, en el Auditorio Nacional del Palacio Libertad, Sarmiento 151. Entrada gratuita.

Coro Nacional de Música Argentina

Dirigido por Esteban Conde Ferreira, presentará Paisajes sonoros de Argentina, con la pianista Hae Yeon Kim. Sábado, a las 14, en el Colegio Nacional Buenos Aires, Bolívar 263. Entrada gratuita.

Franco Rizzaro

El cantante y guitarrista, con Mateo Robles en guitarra y Santiago Mattiauda en batería presentará algunas de sus composiciones junto con covers con arreglos personales. Domingo, a las 18, en La Terraza del Centro Cultural Recoleta, Junín 1930. Entrada gratuita.

Argentina desde el piano

El ciclo de jóvenes pianistas, dirigido por Hilda Herrera, presentará un programa con zambas, chacareras, chamamés, tangos y milongas con el piano como común denominador. Interpretarán composiciones de Atahualpa Yupanqui y Remo Pignoni, junto con temas originales. Domingo, a las 19, en el Auditorio Astor Piazzolla del Centro Cultural Borges, Viamonte 525. Entrada gratuita .

Porter-Camnitzer

La muestra recrea a partir de 45 obras expuestas una etapa clave en las trayectorias de Liliana Porter y Luis Camnitzer, referentes ineludibles del arte conceptual latinoamericano. En la exposición se suman dos núcleos; uno que desarrolla con mayor profundidad la participación de los artistas en Experiencias 69 en el Instituto Di Tella, y otro que reúne estampas producidas por colegas como Marta Minujín y Luis Felipe Noé, con quienes se relacionaron en los Estados Unidos. Viernes, de 11 a 19.30 y sábados y domingos, de 10 a 19.30, en el Primer Piso del Museo de Bellas Artes, Av. Del Libertador 1473.

César Aira, medio siglo de literatura

Como celebración de los 50 años de la edición de Moreira, su primera novela, se exhibirán todas las portadas de las primeras ediciones de sus 123 libros publicados. Entre ellos, algunas joyas difíciles de conseguir que suponen un minucioso trabajo de investigación y catalogación de los curadores de la muestra, Diego Cano y Germán Cappolecchia. Viernes, de 12 a 20 y sábado y domingo, de 11.15 a 22, en las salas 2 y 3 del Centro Cultural Recoleta, Junín 1930.

El cielo cayendo

La videoinstalación de Sebastián Díaz Morales, «El cielo cayendo» muestra una sucesión de escenas distópicas y paisajes sonoros diseñados por el compositor Philip Miller, que funcionan -según el artista- “como un sistema digestivo para imágenes tóxicas”. Viernes, sábado y domingo, de 13 a 20, en Arthaus, Bartolomé Mitre 434. Entrada gratuita.

Carrie Bencardino

Primera exposición institucional, conformada mayormente por pinturas que buscan transformar la sala en diferentes espacios: casa, bar, casi un cine, casi un club. Del mismo modo, las pinturas muestran situaciones que podrían suceder en cualquier lugar. El desentierro del diablo surge del reconocimiento de una posible crisis alimentada por los vaivenes políticos y el avance de un tipo de pensamiento que tiende a disolver los vínculos entre las personas. Curaduría a cargo de Carlos Gutiérrez. Viernes, sábado y domingo, de 12 a 20, en la Sala 1, del Nivel 1 del Malba, Av. Figueroa Alcorta 3415.

Dalila Puzzovio: Autorretrato

Una muestra de las obras más emblemáticas, así como un vasto archivo documental con material inédito: fotografías y registros de obras clave del arte argentino. Una exposición retrospectiva que muestra a una artista que anticipó debates contemporáneos acerca del papel de la mujer en la sociedad. La curaduría estuvo a cargo de Pino Monkes y Patricio Orellana. Viernes, sábado y domingo, de 11 a 20, en el Museo de Arte Moderno, San Juan 350.

También puede interesarte

ADEPA alertó sobre «la degradación de la discusión pública»

La Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA) hizo un repaso de los ataques oficiales y del kirchnerismo durante...

El otro saldo de Argentina-Venezuela: varios detenidos, trapitos demorados, hinchas con derecho de admisión y más

05/09/2025 13:45hs.El operativo de seguridad en el Monumental, durante el partido entre la Selección Argentina y Venezuela por...

Joao Pedro, el brasileño compañero de Enzo Fernández en Chelsea, y la preocupación que una imagen dejó en pleno Maracaná

05/09/2025 11:01hs.Brasil y Chile se vieron las caras el jueves por la noche en el marco de la...