Belgrano celebra el legado pionero de su fútbol femenino

Compartir:

La historia la protagonizan aquellos y aquellas que deciden construir otras maneras de ver el mundo, que son valientes. Y vaya que en Belgrano hubo mujeres valientes que se animaron a soñar. Pero no sólo soñaron, se pusieron en campaña de darle forma a la ejecución de ese sueño. Por eso hoy, parecen adelantadas en el tiempo. No fue casualidad. Las ‘Piratas’ son protagonistas del fútbol femenino de Argentina, gracias a su historia, su perserverancia y ganas de no quedarse con el qué dirán.

En el marco de su 120° aniversario y del Mes de la Futbolista Argentina, Belgrano vuelve a poner en el centro de la escena a una parte esencial de su historia: el fútbol femenino. El club cordobés, referente indiscutido en el interior del país, fue de los primeros en apostar fuerte por la disciplina, mucho antes de que el deporte comenzara a ganar visibilidad a nivel nacional.

Para rendir homenaje a ese recorrido, mañana jueves 28 de agosto se realizará un encuentro en el Centro Cultural La Piojera (19:05 hs, con entrada libre y gratuita), donde voces protagonistas repasarán cómo se construyó este camino y qué desafíos esperan a futuro.

Día histórico para el fútbol de la Liga Cordobesa

¿Quiénes participan?

El panel estará integrado la psicóloga e investigadora Débora Majul; la capitana del equipo, Victoria Arrietto; la mediocampista celeste y jugadora de la Selección Argentina, Betina Soriano; y la directora técnica del plantel superior, Mariana ‘Pomu’ Sánchez, y el periodista y escritor Marcos J. Villalobo.

La actividad propone mucho más que un repaso histórico: será un espacio para visibilizar a las mujeres que marcaron un antes y un después con la camiseta celeste, y también para reflexionar sobre el presente y el futuro de la disciplina.

Belgrano ha sido un actor clave en la transformación del fútbol femenino argentino. Su apuesta temprana por la actividad abrió puertas y consolidó un modelo que hoy sirve de inspiración para otros clubes y nuevas generaciones de jugadoras.

El encuentro invita a reflexionar sobre el pasado, el presente y el futuro del fútbol femenino en Córdoba y en Argentina, y busca inspirar a nuevas generaciones reconociendo el aporte fundamental de quienes abrieron camino.

Con esta celebración, la “B” reafirma su lugar como pionera y referente de un movimiento que, desde Córdoba, ayudó a escribir la historia del fútbol femenino en la Argentina.

Este evento propone celebrar ese recorrido histórico, a través del testimonio de mujeres que marcaron un antes y un después con la camiseta celeste.

Primera división de AFA: las ‘Piratas’, una vez más protagonistas

También puede interesarte

Pase cerrado: los millones de dólares que le entran a Boca por la venta de Taborda y el porcentaje para Platense

28/08/2025 11:03hs. Actualizado al 28/08/2025 11:17hs.El mercado de pases sigue activo para Boca. Por las salidas de Marcos...

Elisa Carrió apuntó contra Karina Milei tras el escándalo de los audios: Es el personaje más oscuro

La líder de Coalición Cívica, Elisa “Lilita” Carrió, apuntó el miércoles por la noche contra la secretaria de...

La decisión de Juan Román Riquelme sobre el futuro mánager de Boca

Hace un tiempo, Juan Román Riquelme tomó una decisión fuerte en la...