En diálogo con Canal E, el analista financiero de Rada Bursátil, Leonel Buccolo advirtió que los mercados argentinos continúan en terreno negativo por la “falta de claridad política y económica«.
Volatilidad, incertidumbre y silencio oficial
El lunes se vivió una nueva jornada negra en los mercados financieros locales. “El mercado ya venía con un rally bajista de corto y mediano plazo desde que comenzó este año”, explicó Buccolo, y aseguró que la situación se agudizó con “el ruido político” y los cambios en el esquema monetario impulsados por el gobierno.
“El control de agregados en lugar de la tasa de interés impactó fuertemente en el mercado”, sostuvo. Esta nueva estrategia oficial se combinó con la suba del dólar y un contexto preelectoral que agrega presión: “Todo esto genera incertidumbre y se traslada al mercado financiero, principalmente a los bancos”, agregó el analista.
Las acciones de entidades financieras lideraron las pérdidas: “Los balances tampoco fueron muy buenos. Esperamos ahora el balance de Galicia, que es el papel que más cae en la rueda”, dijo Buccolo, al señalar que este activo sufría bajas tanto en Wall Street como en el mercado local.
En ese contexto, el dólar subió casi 4% en las últimas cinco ruedas, aunque el martes se mantuvo levemente negativo. “La volatilidad sigue siendo alta para el dólar”, insistió el analista.
Reacciones tibias y perspectivas poco alentadoras
En la jornada posterior, el mercado mostró un leve alivio. “Si bien hay algunos verdes en los ADR, es un rebote muy suave, muy leve”, analizó Buccolo. Según sus palabras, acciones como Cresud, Central Puerto y Supervielle mostraron alzas de entre 0,6% y 1%, pero no alcanzan para cambiar el panorama: “No alcanza para tener un rebote de corto plazo ni siquiera intradiario”, enfatizó.
Los bonos, tanto en pesos como en dólares, también mostraron cierto repunte, pero sin una tendencia clara. Mientras tanto, Galicia volvió a destacarse entre las principales bajas junto a Loma Negra.
Consultado sobre las perspectivas para los próximos días, Buccolo fue tajante: “La tendencia de corto y mediano plazo sigue siendo bajista”, y vinculó directamente este escenario con la falta de medidas oficiales: “Como no hay ningún comentario del lado del gobierno, el mercado castiga de esta manera”, afirmó.
Aunque no descartó rebotes técnicos ocasionales, el especialista advirtió que el mercado espera definiciones claras. “Mientras no haya ninguna señal que motive al mercado, la tendencia se va a mantener así”, concluyó.