Nicolás Borra: «El mercado lo que está haciendo es alejarse del ruido argentino»

Compartir:

En diálogo con Canal E, Nicolás Borra, analista de mercados, advirtió sobre la profunda pérdida de confianza que atraviesa el mercado argentino en medio de un contexto de alta volatilidad.

Crisis de confianza e incertidumbre política

Yo creo que se marca un antes y un después desde el 11 de julio”, sostuvo Borra, señalando que la salida de las LELIQs, los debates legislativos y los recientes escándalos políticos agravaron el clima inversor.

Las balas ya entran por todos lados”, remarcó, criticando la falta de respuestas oficiales frente a la crisis.

El analista explicó que la desconfianza no se limita a lo económico. “El mercado lo que más está buscando es que salgan a aclarar algo. Cuando uno calla, otorga”, subrayó. En este escenario, los inversores buscan refugio lejos de los activos argentinos: “El mercado, la verdad, lo que está haciendo es alejarse del ruido argentino”.

En cuanto al comportamiento de los instrumentos financieros, Borra detalló que hubo una “caída abrupta en todos los activos”, desde LECAP y bonos CER hasta los bonos en dólares, sumada a una suba del tipo de cambio de más del 2%. “La confianza no convalida las tasas en pesos”, afirmó.

Dólar, elecciones y el rol del gobierno

Consultado por el valor de equilibrio del dólar, Borra estimó que, de mantenerse el escenario actual, “es probable que ande en 1.550, más cercano a 1.600 en diciembre”, aunque el gobierno busca sostenerlo por debajo de los 1.500. En ese sentido, dijo que “priorizan mantener el dólar chato para llegar a las elecciones así”.

El especialista también habló del impacto en los inversores: “Estamos haciendo más de psicólogos que de asesores financieros”, ironizó. Frente a pérdidas de hasta 30% en dólares y 20% en pesos, Borra aconseja mantener la hoja de ruta: “Hay que transmitir tranquilidad en lo que más se pueda”.

Sobre las expectativas electorales, fue contundente: “El inversor y la gente mira al gobierno con cierta lejanía. Prefiere dar un paso al costado y ver qué pasa”. Y añadió: “El mercado necesita un driver de explicaciones. No alcanza con las elecciones”.

Finalmente, lanzó una advertencia sobre el financiamiento del Estado: “Dos o tres licitaciones más con tasas así, y el ‘Punto Ángelo’ te come el superávit”, en alusión al riesgo de que el déficit vuelva a ser protagonista si el mercado no convalida las tasas.

En conclusión, Borra alertó que todos los factores que hoy golpean a la economía son de origen local: “Estamos en un tren que va hasta octubre, y no sabemos cuántas bofetadas vamos a recibir en el camino”.

También puede interesarte