Una nueva billetera virtual permite pagar con QR con criptomonedas en comercios de toda la Argentina

Compartir:

¿Imaginas comprar el café de cada mañana, el almuerzo del trabajo o unas zapatillas nuevas usando criptomonedas, directamente y sin intermediarios, a través de billeteras virtuales? En la Argentina esto ya es una realidad.

La billetera virtual Vesseo lanzó una funcionalidad que permite a cualquier usuario usar USDC, una stablecoin emparejada al dólar, para realizar pagos cotidianos con código QR en cualquier comercio del país, sin pasar por bancos ni convertir los fondos a pesos argentinos.

¿Qué hay detrás de esta funcionalidad? ¿Cómo cambia la experiencia de ahorro, consumo y manejo de dinero digital para usuarios y comercios argentinos? En este artículo de iProfesional te contamos en detalle cómo funciona la tecnología detrás del sistema, los obstáculos que supera, las ventajas de la red Stellar, el proceso de validación de identidad y la visión de futuro que propone Vesseo para el ecosistema cripto nacional.

Una barrera menos: gastar cripto en la vida diaria

Durante años, el uso cotidiano de criptomonedas en la Argentina estuvo limitado por una barrera concreta: sí podías ahorrar en monedas digitales, pero gastarlas era un desafío. Sebastián Siseles, director general ejecutivo de Vesseo, lo explicó así ante iProfesional: «Uno de los grandes desafíos que tiene la industria cripto es llevar las monedas digitales al uso cotidiano, de manera ágil y sin fricciones. Con los pagos con QR, queremos romper la barrera que existía entre tener cripto y poder gastarlo de manera simple y rápida, sin fricciones ni pasos intermedios».

Antes de la llegada de esta nueva funcionalidad de la billetera virtual Vesseo, los usuarios de stablecoins debían convertir sus tenencias cripto a moneda local, generalmente desde plataformas externas, para luego transferir el dinero a una cuenta bancaria y finalmente poder gastar esos fondos.

Este circuito implicaba múltiples pasos, transferencia de fondos, demoras, costos y, muchas veces, requería tener saldo prefondeado en cuentas tradicionales. La promesa cripto de libertad, agilidad y autonomía quedaba opacada por la necesidad de navegar el sistema financiero tradicional.

Pagos con QR usando USDC

El lanzamiento de la funcionalidad de «Pagos con QR» en la aplicación de Vesseo permite que cualquier usuario puede efectuar compras en comercios físicos y virtuales simplemente escaneando el código QR del local y eligiendo pagar directamente con USDC, sin convertir esos activos digitales a pesos, ni recurrir a intermediarios bancarios. El resultado: una experiencia de consumo fluida, rápida y segura, en la que los comercios reciben sus pagos en pesos y el usuario utiliza dólar digital de manera directa.

Proceso de pago: del escaneo al café

Siseles desglosó el proceso desde la perspectiva del usuario: éste abre la aplicación de la billetera virtual Vesseo, escanea el QR del comercio y ve el monto a pagar en pesos. En ese momento, se le muestra la cotización USDC/peso aplicable y cotizada en el momento, utilizada por Vesseo.

Si acepta, se realiza automáticamente la conversión desde sus stablecoins y se completa el pago. «Todo sucede en segundos, sin necesidad de salir de la aplicación ni hacer pasos adicionales. Solo se requiere haber validado la identidad una vez al registrarse», dijo Siseles.

La clave está en la automatización y sencillez: Vesseo toma el monto en pesos, realiza la conversión a USDC de acuerdo con la cotización vigente y debita el monto correspondiente de la billetera virtual del usuario. El comercio, por su parte, recibe el pago en moneda local, sin preocuparse por los detalles técnicos de la conversión o liquidación de criptoactivos.

Un puente entre dólar digital y consumo argentino

La Argentina figura entre los países con mayor uso de billeteras virtuales de América latina, y los pagos digitales interoperables mediante QR han crecido exponencialmente: hasta abril de 2025, se registraron 70,4 millones de operaciones, representando el 97,4% de las transacciones digitales. Este contexto convierte al país en un terreno fértil para la adopción de soluciones como la de Vesseo, que enlazan la economía cripto con las necesidades reales del día a día.

La funcionalidad de pagos con QR de Vesseo responde además a una demanda específica de quienes ahorran en moneda dura —principalmente dólares— o perciben ingresos en stablecoins como USDC. Disponer de esos fondos en Argentina, para gastos cotidianos, sin complicaciones ni costos extra, era hasta ahora una tarea compleja.

Siseles subrayó: «Con los pagos con QR, Vesseo ofrece una solución directa, digital y segura para usar esos dólares digitales en compras cotidianas, sin tener que venderlos o convertirlos a pesos en los bancos o en el sistema financiero tradicional».

Seguridad y validación de identidad: proteger al usuario

La seguridad digital y la protección contra fraudes son pilares clave en cualquier sistema de pagos. La billetera virtual Vesseo exige a los usuarios validar su identidad al registrarse, un proceso recomendado realizar con anticipación para evitar demoras al momento de realizar pagos. La validación asegura que la cuenta pertenece efectivamente al usuario y habilita el uso de la funcionalidad de pagos con QR de manera segura y sin riesgos de suplantación de identidad.

Desde la perspectiva técnica, Vesseo utiliza procedimientos de verificación y un sistema para garantizar la trazabilidad y protección de los fondos. Esta infraestructura no solo resguarda al usuario sino que también favorece la inclusión financiera, permitiendo que personas sin acceso a cuentas bancarias tradicionales puedan participar de la economía digital.

¿Cómo funciona la conversión para el comercio?

Un aspecto fundamental del sistema es que, aunque el usuario paga con USDC, el comercio recibe siempre pesos argentinos. Vesseo se encarga de la conversión, de modo que la operación resulte sencilla y transparente tanto para el cliente como para el comerciante. El local no necesita modificar nada de su proceso habitual de recepción de pagos, ni entender complejidades del mundo cripto: solo percibe el pago en moneda local.

Esta herramienta elimina la necesidad de que los comercios gestionen billeteras cripto, cuentas en «exchanges» ni procesos administrativos adicionales. El puente que crea Vesseo entre el dólar digital y el peso local dinamiza el consumo y fomenta la adopción de tecnología blockchain en la economía real.

Cuentas internas y transferencia de fondos

Vesseo opera con distintos tipos de cuentas dentro de la aplicación: la cuenta básica y la cuenta de recompensas. Para efectuar pagos con QR, los fondos deben estar en la cuenta básica. Si el usuario tiene sus USDC en la cuenta de recompensas, puede transferirlos a la básica, una operación gratuita e instantánea.

Este mecanismo facilita la organización de fondos según los objetivos del usuario (por ejemplo, ahorro o consumo) y simplifica la experiencia. La distinción entre cuentas permite gestionar distintos incentivos y programas que la empresa pueda ofrecer.

Las ventajas de USDC y la red Stellar

Además de la practicidad, Vesseo basa su arquitectura en la red Stellar, famosa por sus bajas comisiones de transferencia, que se ubican en milésimas de dólar. Esto hace que enviar y recibir dinero usando la billetera sea extremadamente económico y conveniente, tanto para compras grandes como para pequeños gastos diarios.

USDC, por su parte, es una stablecoin respaldada uno a uno por dólar estadounidense, lo que garantiza estabilidad de valor y previsibilidad para ahorrar y gastar. La posibilidad de operar con este activo digital reduce la exposición a la volatilidad de otras criptomonedas y acerca el sistema a la dinámica del ahorro clásico, pero con toda la eficiencia y seguridad del ecosistema blockchain.

Integrar la economía cripto y la economía real

El objetivo final de Vesseo —como señaló Siseles— es impulsar la integración del mundo cripto con la economía real argentina, acercando las stablecoins al consumo cotidiano, y eliminando las barreras que tradicionalmente enfrentaban los usuarios para gastar sus dólares digitales.

«Ya no es necesario convertir los USDC a pesos ni mandar tus USDC a un banco: desde Vesseo, se escanea, se paga y listo. Se te descuentan USDC de tu billetera a un tipo de cambio super competitivo, y el negocio recibe pesos, sin más vueltas», afirmó.

Vesseo apuesta a que la adopción de su sistema se multiplique en la medida que más argentinos reconozcan la facilidad, seguridad y rapidez del método, y encuentren en la billetera una herramienta útil tanto para ahorrar como para gastar.

Sebastián Siseles

Perspectiva a futuro: ¿el inicio de una nueva era financiera?

Vesseo planea seguir con la creación de funcionalidades, incentivos y desarrollo tecnológico, persiguiendo el objetivo de ampliar la participación de los usuarios en la economía digital y cripto. Las posibilidades que brinda el uso cotidiano de stablecoins en la Argentina son enormes: no solo para individuos, sino también para pymes, comercios y empresas que buscan esquivar los costos de intermediación y agilizar sus procesos de cobranza. Así lo ve Siseles: «Queremos ser el puente entre la economía global y la economía local, facilitando el acceso y la adopción de criptomonedas en la vida diaria de todos los argentinos».

También puede interesarte