Interna peronista: faltan menos de tres semanas para la elección y siguen las diferencias sobre cómo hacer campaña en la Provincia

Compartir:

Pasada la tensión por el cierre de la lista de diputados nacionales, el peronismo se propuso articular la campaña para las elecciones bonaerenses, para la que restan dos semanas y media, y que a la vez quedará superpuesta con el inicio de las actividades para los comicios de octubre. En otro reflejo de la interna, hasta ahora Axel Kicillof y sus candidatos desplegaron una estrategia, los referentes del kirchnerismo otra, y no se armó un ámbito de coordinación.

“Está todo partido y cada uno hace lo que quiere. Va a haber señales de unidad, actividades conjuntas, pero no hay clima ni tiempo para acordar una campaña unificada”, planteó un referente bonaerense alineado con Cristina Kirchner. Kicillof decidió ponerle el cuerpo a la elección de septiembre y encadena actos con inauguraciones y entregas de viviendas y patrulleros principalmente en el conurbano y también en el interior.

En la Tercera Sección, la apuesta del peronismo para ganar con la mayor diferencia posible ante la perspectiva desfavorable en el resto (salvo la Octava), Mayra Mendoza y Facundo Tignanelli -los candidatos que le siguen a Verónica Magario- se mueven aparte, aunque más allá de las agendas el contraste queda en evidencia sobre todo en la preponderancia que le asigna cada uno en el discurso a la detención de Cristina Kirchner.

“Nosotros queremos sacar la mayor cantidad de votos para ganar. Y creemos que es necesario explicarle claramente a la gente esa situación, porque la única que puede ponerle un freno a este Gobierno es Cristina y la metieron presa”, remarcaron del lado de la ex presidenta. Kicillof lo incluye en algunos de sus discursos -por caso en Hurlingham, en un acto con el intendente camporista Damián Selci, o en La Plata- de manera lateral.

El gobernador machaca sobre el eje de la contraposición entre su gestión y la de Javier Milei: la defensa del “Estado presente” y el impulso de la obra pública contra la “destrucción del Estado” del Presidente. Las campañas divididas no necesariamente implicarían un problema, según su mirada. “Hay que repartirse lugares y roles, eso ya está hablado. Son varias campañas en una y no es lo mismo Varela, San Isidro o Bahía Blanca”, argumentaron.

Para el kirchnerismo debería haber otra coordinación. “Es cierto que cada uno desde su impronta arrastra votos, pero tiene que haber una única campaña, y nacionalizada”, replicó un dirigente con vínculo frecuente con la ex presidenta, con la recurrente crítica a Kicillof por haber desdoblado la elección bonaerense. Del lado del gobernador propusieron que en cada una de las ocho secciones hubiera una coordinación liderada por el primer candidato, aunque todavía no se puso en marcha.

Jorge Taiana, cabeza de la lista de diputados nacionales, se irá acoplando a algunas actividades. La superposición de las dos campañas genera un escenario inédito en la provincia, con los intendentes -en algunos casos como candidatos testimoniales- con mayor protagonismo. “Hasta ahora mandaba el referente nacional, ahora el candidato a legislador se acopla al acto del intendente”, distinguieron.

“Sin septiembre no hay octubre. Ahora todo al 7. El mejor lanzamiento nacional es ganar el 7”, aseguraron cerca de Sergio Massa. El ex ministro de Economía colocó a tres candidatos a diputados nacionales entre los 15 primeros y a seis legisladores provinciales entre los 29 “entrables”, y podría retomar las apariciones públicas la semana próxima. Tampoco está definida la participación de Cristina Kirchner, más allá de sus posteos o los saludos por audio en actos de referentes de su sector.

Otra muestra de la diferencia de criterios quedó expuesta con el pedido de Mendoza a la Junta Electoral para que en la boleta de las elecciones provinciales se incluyeran las fotos de los tres primeros candidatos. De ese modo en la Tercera Sección aparecería su imagen, junto con las de Magario y Tignanelli. En la gobernación no respaldaron el reclamo.

La intendenta de Quilmes desistió del reclamo judicial para que se imprimieran las boletas y poder repartirlas. “Me conduce Cristina Fernández de Kirchner, me guía un proyecto colectivo. Nunca me voy a dejar llevar por el protagonismo mediocre y el individualismo”, cerró Mendoza su posteo sobre el tema.


Mirá también

Mirá también

Fuego amigo: dos libertarios votaron con la oposición, otro se ausentó y rompieron el bloque de La Libertad Avanza


Mirá también

Mirá también

Gritos e insultos en un violento cruce entre una diputada K y Gerardo Milman: «Sorete, salí de acá»

También puede interesarte

Una elección cabeza cabeza en Mar del Plata para este 7 de septiembre

Una encuesta realizada en Mar del Plata por la consultora Escuchas Urbanas, con 1.150 casos presenciales, ubica al actual...

Nueva encuesta que alegró la mañana de Schiaretti Randazzo rompe la grieta?

Los números son apenas un instante de esta película cambiante, pero sugieren algo: la grieta, lejos de...