En diálogo con Canal E, Maira Pascual, analista financiera en Bell Investment, explicó cómo la baja de tasas está impactando en el comportamiento de los inversores y en la cotización de acciones y bonos.
Baja de tasas y efecto en el mercado accionario
«La baja de tasas, que fue el tema que dominó las últimas ruedas, puede estar dándole paso a una mejor cotización en las acciones«, explicó Pascual, marcando un cambio de clima en la plaza local.
Esta reversión se da “a contramano de lo que estamos viendo afuera, que es un día rojo para los mercados internacionales”, agregó.
El movimiento también impacta sobre la deuda en pesos: “La palanca la vemos al cierre del día; después de las tres y media, la tasa empieza a ceder”, señaló. Este fenómeno estaría reactivando operaciones apalancadas, ya que “tomar tasa al cierre parece ser una punta interesante y eso se refleja en las acciones”.
Además, el tipo de cambio se mantiene contenido: “El dólar también está quieto frente a estas tasas altas”, subrayó Pascual. Sin embargo, el mercado sigue con atención los movimientos políticos, ya que podrían condicionar el rumbo de la macroeconomía.
Riesgo político y foco en bonos corporativos
Consultada por el conflicto entre el Ejecutivo y el Congreso, Pascual advirtió: “Si el veto no se sostiene, el plan económico puede verse comprometido”. En ese contexto, “el superávit fiscal, que es el punto firme del plan de Milei, quedaría en riesgo si hay que reasignar un punto del PBI a jubilaciones”, explicó. La sesión en el Congreso es clave, según la analista, para medir la solidez del rumbo económico.
En cuanto al sector bancario, destacó que “todavía hay idas y vueltas con el gobierno por los encajes”, aunque observó que “hoy es el primer día más calmo después de dos jornadas muy agitadas con las tasas”.
Al referirse a las Obligaciones Negociables (ON), Pascual fue contundente: “Hoy las ON en dólares están rindiendo más cerca del 7% que del 8%, y las de bancos se ubican en torno al 6%”. Entre las recientes licitaciones, mencionó: “El Banco Francés salió al 6%, el Comafi un poco más arriba, y hoy licita Banco Hipotecario”. En el mercado secundario, “algunas ON cotizan al 7 u 8%, dependiendo del emisor y el plazo”.
Sobre la duda frecuente entre licitar o comprar en el secundario, Pascual respondió: “En general, las ON salen bastante estables, aunque si la tasa inicial es baja, puede bajar la paridad en el secundario”. Recomendó evaluar el sector, la calidad del emisor y el plazo, y añadió: “No hay que preocuparse demasiado si se diversifica bien y se eligen empresas sólidas”.
Para cerrar, adelantó que seguirán monitoreando licitaciones y oportunidades del mercado primario en las próximas semanas.