Con un imponente concierto, los mormones celebraron los cien años de su llegada a la Argentina

Compartir:

Para celebrar el centenario de su llegada a la Argentina y América del Sur, la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días –cuyos miembros son llamados mormones- realizó un imponente concierto en el Palacio Libertad (ex CCK) de Buenos Aires, a cargo del Coro del Tabernáculo compuesto por 500 cantantes y músicos más personal de apoyo que vinieron especialmente de los Estados Unidos en dos vuelos charter.

Ello obligó a los organizadores a contratar un hotel porteño casi en su totalidad. Los cantantes y los músicos son voluntarios e integrantes de la Iglesia. El coro –que ganó varios premios Emmy y Grammy- ofreció su primera función en agosto de 1847 e inicialmente se llamaba Coro del Tabernáculo Mormón. En 2018 cambió su denominación y desde entonces se lo conoce como Coro del Tabernáculo de la Manzana del Templo.

La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días tiene algo más de 490.000 fieles en la Argentina, distribuidos en 730 congregaciones con sus correspondientes capillas, según se lee en su página web. Cuenta con cuatro templos mayores, el más relevante está ubicado a un costado de la autopista Riccheri, al Aeropuerto de Ezeiza, más el de Córdoba, Mendoza y Salta y próximo a inaugurar el de Bahía Blanca.

A la función en el Palacio Libertad –cuya sala principal estaba repleta- se sumaran dos presentaciones este viernes y sábado en el Movistar Arena. En el repertorio hay música religiosa, música popular y en cada país que dan un concierto suman a intérpretes locales. En el caso de la Argentina se interpretaron obras de Astor Piazzola y Raúl Lavié, que cantó tres temas, fue ovacionado tras interpretar Balada para un Loco.

Entre los asistentes se contaron el secretario de Culto y Civilización de la Nación, Nahuel Sotelo; la directora general de Cultos y Colectividades de la Ciudad de Buenos Aires, Pilar Bosca; el secretario de la comisión de Ecumenismo y Diálogo con las Religiones del Episcopado, padre Carlos White; el secretario de Culturas de la AMIA, rabino Fernando Szlajen, y referentes del ámbito evangélico y musulmán.

La anterior parada de la gira mundial del coro llamada “Canciones de Esperanza” fue Perú y la siguiente, será dentro de unos meses Brasil. Según la Real Academia, “Tabernáculo” significa “sagrario donde se guarda el Santísimo Sacramento”; “lugar donde los hebreos tenían colocada el arca del Testamento” y “tienda en que habitaban los antiguos hebreos”. En este caso refiere al lugar donde suceden los conciertos del coro y la orquesta que lo acompaña.

Horas antes del concierto, la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días recibió en el Congreso el Diploma de Honor del Senado que promovió la senadora Carolina Losada.

También puede interesarte