Martín Rappallini, presidente de UIA: «Me preocupan las suspensiones y despidos en las empresas»

Compartir:

El plan de ajuste de Javier Milei ordenó la «macro» y bajó la inflación, pero aún no trajo alivio a la industria, donde hay preocupación por el freno de la actividad económica, la pérdida de empleo y el encarecimiento de los costos. Ese fue uno de los principales mensajes que dejó el titular de la Unión Industrial Argentina (UIA), Martín Rappallini, durante una presentación en el Rotary Club de Buenos Aires.

«Me preocupa, ya lo venimos advirtiendo desde algunos días, la actividad y la pérdida de empleo, uno entiende que cuando hace planes de baja de inflación no va a haber una gran expansión de la economía, pero por ahí hay algunos sectores que preferiríamos que no caigan tanto«, dijo este miércoles el líder de los industriales al ser consultado por Clarín sobre las suspensiones y despidos en Acindar, Vaca Muerta, Das y Scania.

Acompañado del titular del Centro de Estudios Industriales, Pablo Dragún, y Martín Cabrales (Café Cabrales), el empresario brindó una charla al mediodía sobre «Qué piensa la UIA sobre el gobierno» en el Hotel Libertador, de Avenida Córdoba al 600, frente a un centenar de ejecutivos y profesionales de firmas como Techint, inquietos por la situación económica en la previa a las elecciones.

El titular de la UIA mostró números «alarmantes» sobre una pantalla vinculados a la baja cantidad de empresas en Argentina, y alertó que el país tiene 6 millones de empleos en el sector privado, mientras Corea del Sur emplea a casi 25 millones de personas. En ese marco, señaló que el país asiático, pero también Brasil, Colombia y Chile tienen más empresas.

«Argentina tiene que generar más empresas y más empleo privado, hace casi 15 años que no generamos ni empleo ni empresas», disparó el disertante, después de compartir el almuerzo con la primera plana del club, que degustó una entrada de pan con huevo y espinaca, un plato de abadejo con papas y ciboulette, y una bocha de crema americana con chocolate y frutos rojos, de postre.

Después de conocerse una caída de la industria del 1,2% mensual en junio, la central fabril espera un virtual estancamiento en julio, motivado por la caída de la demanda por la disparada de las tasas, la falta de financiamiento y la débil recuperación de los salarios reales. En ese marco, Rappallini sostuvo que «somos 25% más caros por cuestiones estructurales que Brasil y México».

«No solo es ordenar la macro, sino hacer reformas fundamentales para darle viabilidad a todos los sectores. El problema es que se abre la economía, esta bien competir con el mundo, pero los transables, los que compiten, autos, acero, aluminio, cerámica, tenemos que vender a precio internacional. El resto no transable puede transferirlo a precio, por eso un bife en la Recova vale el doble que en París«, apuntó.

El industrial bonaerense planteó que «hay que nivelar la cancha». «No se puede ordenar la macro y no ordenar la micro, no nos sobran empresas, tenemos poco empleo privado y pocas empresas», explicó. Habló de un un problema de «timing» y pidió «acompañamiento» para competir. «Sabemos que no va a haber un rebote fuerte, pero por lo menos que se sostenga«, le dijo a la prensa, tras exponer ante los empresarios.

También puede interesarte

Récord histórico de María Becerra:agotó en solo tres horas las 85 mil entradas para su River 360

Sin dudas, un éxito absoluto: en tan solo 3 horas, el esperado show 360° de María Becerra en...

Un fallo en Grok lo hizo citar a Adolf Hitler y celebrar muertes en Texas

La compañía de inteligencia artificial xAI atribuyó el polémico comportamiento de su chatbot Grok a un...

Un ex GH sorprendió al unirse a Cuestión de Peso: de quién se trata?

SOCIEDAD El hombre reveló todos los detalles sobre su lucha contra la obesidad desde muy joven.13/08/2025 22:54:00h...

El dólar oficial alcanzó los $1380 y analizan usar los USD 1.200 millones que giró el BID

Este jueves, el dlar oficial cerr a $1380, acercndose a la banda superior establecida por el Banco...