Falleció el cardenal Estanislao Karlic, uno de los impulsores de las mesas de Diálogo Argentino en 2002

Compartir:

Falleció el cardenal Estanislao Esteban Karlic a sus 99 años, luego de haberse retirado al Monasterio de las Hermanas Benedictinas Nuestra Señora del Paraná y pasar sus últimos días en la Residencia Buen Pastor, a donde se había mudado este año. Junto con Jorge Bergoglio, después Papa Francisco, integró la Mesa Diálogo Argentino para afrontar la crisis del 2001.

De los roles que cumplió Karlic a lo largo de su vida clerical sobresalen aquellos de mayor jerarquía dentro de la estructura de la Iglesia Católica como el Arzobispado de Paraná, frente al que estuvo durante dos décadas (1983-2003), y su posterior consagración como cardenal por el Papa Benedicto XVI en 2007. Sin embargo, en lo que compete al rol social y político, tal vez sea su presidencia ante la Conferencia Episcopal Argentina lo más destacable. Desde ese lugar, promovió la mesa para el diálogo social.

La década menemista y los dos años de la Alianza provocaron una profunda ruptura de la sociedad argentina. Pobreza, desigualdad y una fuerte crisis de representatividad quedaron cristalizados en el grito de “que se vayan todos”. La situación fue leída por la Iglesia que, sin saber que ese día iba a estallar el Gobierno de Fernando De La Rúa, el 19 de diciembre de 2001 convocó a una reunión en la sede de Cáritas de la Ciudad de Buenos Aires a referentes políticos, sindicales y empresariales para buscar consensos y elaborar políticas que atendieran la crisis.

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

La importancia de la Iglesia Católica en el mundo y, especialmente, en Argentina

Tras la caída de De la Rúa y la sucesión de cinco presidentes, la Mesa Diálogo Argentino se formalizó el 14 de enero de 2002, con el impulso de la Iglesia, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y el gobierno de Eduardo Duhalde. En ese espacio, que delineó el antecedente de la Asignación Universal por Hijo, el Plan Jefes y Jefas de Hogar, Karlic aportó desde la Conferencia Episcopal.

La mesa del diálogo además cumplió un rol importante en la reconstrucción del lazo entre la sociedad y la política. En ese sentido, Duhalde, en una nota para PERFIL, explicó que «esa Mesa del Diálogo, que, sumada al Parlamento nacional, complementaron de alguna manera el sostén del gobierno. Y tal vez se preguntarán por qué. En ese momento, el Parlamento era una estructura de poder totalmente desprestigiada ante los ojos de la población. Por eso, era necesario que ese ámbito de diálogo, con el concurso de organizaciones con buena imagen ante la gente, llenara el vacío de representatividad institucional reinante«.

Karlic en el plano internacional

En cuanto a sus aportes “reconocidos en el nivel internacional está el haber sido uno de los siete obispos del comité a quienes el Papa San Juan Pablo II encomendó redactar el Catecismo de la Iglesia Católica (1986-1992)”, señala el comunicado del Arzobispado de Paraná.

Carta de iglesias evangélicas de Argentina a Milei: “No es Moisés…es como el Faraón”

En esa instancia fue cuando se conoció con Joseph Ratzinger quien después, como Papa Benedicto XVI, lo nombraría Cardenal Monseñor Estanislao Karlic, Arzobispo Emérito de Paraná en 2007.

Recientemente, el Papa León XIV se comunicó con Karlic debido a su estado de salud, y aseguró: “Le debo mucho, personalmente. La Iglesia ha recibido muchos servicios valiosos de su parte, y en la situación presente usted continúa sirviéndola».

La vida de Karlic

De acuerdo a la reseña elaborada por el Arzobispado de Paraná, Karlic nació en Oliva, Provincia de Córdoba el 7 de febrero de 1926, hijo de dos inmigrantes croatas, Juan Karlic y Milka Emilia Mavric, de Grizane, Croacia. Después de la muerte del primer hijo, Juan, nacerían otros tres, de los cuales dos se entregarían a la vida consagrada: el padre Estanislao y su hermana Milka, que ingresaría a la Congregación de las Hermanas de la Virgen Niña.

“Estanislao realizó sus estudios secundarios en el Colegio Montserrat, de la ciudad de Córdoba. Allí recibió el premio Duarte Quirós al mejor bachiller de su promoción”, señala el Arzobispado de Paraná en el comunicado. “Después de realizar un año de estudios de Derecho en la Universidad de Córdoba, en 1947 ingresó en el Seminario Arquidiocesano de Córdoba para ser sacerdote. En 1948 fue enviado a Roma a estudiar Filosofía y Teología en la Pontificia Universidad Gregoriana. En Roma recibió la ordenación sacerdotal el 8 de diciembre de 1954” agrega.

La Iglesia cuestionó al Gobierno por el «desconocimiento y desinterés hacia la realidad de la discapacidad”

El 6 de junio de 1977 fue designado por el Papa San Pablo VI como Obispo Titular de Castro y Auxiliar de Córdoba. Posteriormente en democracia, fue nombrado arzobispo adjunto. «Desde su llegada a Paraná como Arzobispo Coadjutor en 1983, reactivó y reorganizó el trabajo en la curia, el Seminario, las parroquias, las delegaciones pastorales y toda la diócesis. El archivo diocesano fue uno de sus proyectos mimados. Impulsó el envío como misioneros en África de algunos sacerdotes del clero de Paraná, promovió el reconocimiento oficial de nivel terciario de los estudios filosóficos y teológicos del Seminario Arquidiocesano y la afiliación a la Facultad de Teología de la Pontificia Universidad Católica», detalla el documento.

Entre otros puntos, el Arzobispado destaca que «El 9 de abril de 1987 le tocó ser anfitrión en la histórica visita del Papa San Juan Pablo II en el aeropuerto de la ciudad de Paraná» y que «presidió a los obispos argentinos en dos períodos consecutivos de la Conferencia episcopal (1996-1999 y 1999-2002)».

LM/DCQ

También puede interesarte

Boom en puerta: en la Argentina ya hay 70.000 hectáreas con tres cultivos que sirven para hacer energía

Las oleaginosas de invierno -colza, camelina y cártamo, orientadas a la producción de biocombustibles- permiten aprovechar al máximo...

Cierre de listas en Provincia: los dos pedidos de Kicillof y la encuesta que midió a Massa contra Grabois

A menos de una semana del cierre de listas para las legislativas nacionales del 26 de octubre, hay...

Rating del domingo: cómo le fue a Marley con Momi Giardina en lugar de Susana Giménez y quién ganó el día

Se sabe que las reglas tienen excepciones y hay una que dice que "segundas partes nunca fueron buenas",...