Setti apuntó contra el plan económico del Gobierno: Es un programa electoralista para ver cuánto pueden contener la inflación

Compartir:

En un contexto de tensión cambiaria y con un dólar que presiona sobre la banda superior, este medio se puso en comunicación con el ex secretario de Finanzas, Eduardo Setti, quien advirtió sobre las consecuencias de lo que calificó como “mala praxis” del Gobierno y la falta de acumulación de reservas a tiempo.

Eduardo Setti describió el panorama actual: “Lo veo al tipo de cambio ahí forzando todo el tiempo la banda superior o por lo menos en los 1.400. O sea, lo veo pujante y fuerte al tema”. Además, explicó que, “la liquidez que quedó en la calle, al no poder renovar el total en la licitación última, también le genera un clima de enrarecimiento”.

«Mala praxis» del Gobierno

Frente a este escenario, responsabilizó al oficialismo: “Creo que es una mala praxis del Gobierno haber generado este tipo de cosas en el último tiempo”. En ese sentido, sostuvo que hubiera optado por otra estrategia: “Yo hubiera aprovechado para acumular reservas en el tiempo anterior, una vez que no se lo estábamos diciendo nosotros, se lo estaban diciendo todos los espacios y todas las vertientes económicas del país”.

Setti también apuntó contra las decisiones del equipo económico: “Ahora muchos mecanismos más que defender en las bandas no va a tener el Gobierno y yo creo que este es un programa que lo va a defender a rajatabla hasta las elecciones porque es un programa electoralista para ver cuánto pueden contener la inflación”.

Se anticipa un posible traslado a precios

Sobre los efectos de la devaluación, anticipó un traslado a precios: “Yo creo que ahora sí va a pasar algo a precios de esta devaluación porque la devaluación fue más fuerte que lo que fue al principio. Y si no pasa el total de la devaluación va a ser porque la recesión es tan fuerte que se hace difícil que los formadores de precios puedan pasar esto a precios”.

Sobre la suba de encajes, el entrevistado comentó: “Yo diría que hay que estar más preocupado por los ´riesgos caputos´. Que ya dos veces, en dos momentos distintos de la historia muy cercanos como fue en el 2018 y ahora, ha generado la misma situación de atraso cambiario en base a endeudamiento”.

Por otro lado, valoró los mecanismos para frenar la corrida: “Subir encajes y subir tasa son mecanismos que se pueden utilizar para estos momentos y tratar de contener vía esos mecanismos, pero pueden o no ser suficientes”. Y agregó: “Hay que ver cómo lo toma el mercado y cuántas ganas tiene de hacer carry trade con el dólar corriendo”.

También puede interesarte

Gimena Accardi habló de Mercedes Oviedo, la ‘tercera en discordia’ en su separación

SOCIEDAD La actriz desmintió cualquier conflicto con la compañera de elenco de Nicolás Vázquez.02/08/2025 13:20:00h ...

Las ciudades santuario que protegen a los inmigrantes en Estados Unidos en agosto de 2025

Desde el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca, las ciudades santuario fueron las principales apuntadas por...

Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: en otro round con el Presidente, Villarruel se muestra en Corrientes con un gobernador distanciado de la...

02/08/202514:01En un nuevo round contra el presidente Javier Milei, la vice Victoria Villarruel se mostrará este sábado por...