Mariano Cúneo Libarona le echó la culpa a los fiscales que estallaron tras ver el comunicado de la cartera de Justicia. Lo ven de salida y creen que se utiliza al Ministerio Público Fiscal como chivo expiatorio.
-
La Justicia autorizó demoler el depósito incendiado en La Plata por riesgo de colapso
-
Habló Pablo Ghisoni: el hombre que estuvo preso por una falsa denuncia de abuso de su hijo
Lo que iba a ser contra viento y marea el próximo 11 de agosto, finalmente, no será. La entrada en vigencia del nuevo Código Procesal Penal que el Gobierno Nacional había establecido como meta para el distrito más caliente, Comodoro Py, será prorrogado.
En un comunicado en el que, entre líneas, le echa la culpa a la falta de preparación de los fiscales federales para implementar el sistema acusatorio, el Ejecutivo anunció la postergación para después de las elecciones, y la fijó para el 10 de noviembre próximo. Alimentó la furia de los fiscales federales que percibieron como traumático todo el proceso, hasta ahora, y lo adjudican a movimientos políticos que involucran al propio Ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona al que no ven con futuro dentro del Gabinete.
Por redes sociales y en la cuenta del Ministerio de Justicia, el Gobierno plasmó parte de lo que había quedado sobre la superficie: no había planificación, recursos ni hoja de ruta lo suficientemente preparada para hacer desembarcar el acusatorio en Retiro, la jurisdicción más caliente en términos de sensibilidad política.
Los tironeos entre el Gobierno, el procurador interino Eduardo Casal, todos los fiscales federales que firmaron notas, la Corte Suprema y los jueces había derivado en una tensa calma a la espera de que se avance con la fecha como se pudiera. El anuncio de este viernes, sorprendió a varios. Por la nueva fecha y por los argumentos.