«No positivo»: el día que Julio Cobos enterró con su voto la resolución 125

Compartir:

Accedé acá a ChatPTS.

La crisis del campo en 2008 en Argentina fue un momento de alta tensión política y social que tuvo su clímax con el famoso «voto no positivo» del entonces vicepresidente Julio Cobos. Este episodio se enmarca en un contexto de conflicto entre el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner y las entidades agropecuarias debido a la Resolución 125, que imponía un sistema de retenciones móviles a las exportaciones de granos. Este sistema buscaba aumentar los impuestos a medida que subían los precios internacionales.

El conflicto se intensificó cuando el gobierno intentó aprobar la medida en el Congreso. La votación en el Senado resultó en un empate, lo que llevó a Julio Cobos, en su rol de vicepresidente, a desempatar con su voto. Cobos sorprendió a todos al votar en contra de la medida, argumentando que lo hacía «por la paz social y el bien de la Nación». Su «voto no positivo» fue un golpe significativo para el gobierno y marcó un punto de inflexión en la relación entre el Ejecutivo y el Legislativo.

Desde la perspectiva del PTS y La Izquierda Diario, este conflicto no fue una lucha entre el pueblo y la oligarquía, como lo presentaba el gobierno, sino una disputa entre diferentes fracciones del capital. El gobierno buscaba más renta para subsidiar a otras fracciones del empresariado, mientras que las entidades agropecuarias defendían sus ganancias. En este sentido, la izquierda trotskista se posicionó de manera independiente, criticando tanto al gobierno como a las entidades patronales del campo.

La izquierda promovió una declaración firmada por cientos de intelectuales que sostenía una posición independiente de los bandos capitalistas en pugna.

En resumen, el «voto no positivo» de Cobos fue un evento crucial que reflejó las tensiones internas del gobierno y su incapacidad para manejar el conflicto con el sector agropecuario. Desde la perspectiva de la izquierda, este episodio subrayó la necesidad de una política independiente que no se alinee con ninguna fracción del capital, sino que busque una salida favorable para las grandes mayorías trabajadoras.

****

Y vos, ¿qué le preguntarías a ChatPTS? Accedé acá y hacele tus preguntas. También podés indagar sobre miles de tópicos más de historia, teoría o política.

También puede interesarte

Escándalo con Sol Pérez en lo de Verónica Lozano: por qué la odian los compañeros y la acusan de ser «la protegida del canal»

La temporada de "conductores que se van de vacaciones y sus reemplazos generan enojos, conflictos y...

El primer spot oficial sobre la Boleta Única: omitieron a Cristina Kirchner y lo volvieron a subir

Con el objetivo de comenzar a concientizar a la ciudadanía sobre la implementación de la Boleta...

Ultimas encuestas: cae la imagen de Milei y la gestión, pero los libertarios siguen liderando para la elección

Como un electrocardiograma estadístico, tras el repunte generalizado de junio, las encuestas de julio muestran una caída en...

Las mejores frases de Alejandra «Locomotora» Oliveras: su reflexión sobre la vida, lucha por la igualdad y motivación

La exboxeadora se recupera tras sufrir un ACV isquémico hace una semana en Santa Fe.El último parte médico...