Redes 6G: cómo funciona la nueva era de internet que promete revolucionar el futuro

Compartir:

La próxima generación inalámbrica ya se proyecta en laboratorios del mundo con velocidades inéditas, respuesta en tiempo real e inteligencia artificial integrada.

  • Internet de las Cosas por satélite: una herramienta clave para impulsar a las pymes en zonas rurales

  • Internet satelital para viajeros: el nuevo plan de Starlink ya está disponible en Argentina

Las redes 6G prometen revolucionar el futuro con conexiones ultrarrápidas, sensores inteligentes e integración total entre el mundo físico y digital.

Cada salto en las generaciones de redes móviles trajo consigo una gran transformación en la forma en que las personas se conectan, trabajan y consumen contenido. Desde la llegada del 3G, que marcó el inicio de la navegación web en la década de los 2000, hasta el actual despliegue del 5G, la cual habilitó velocidades casi instantáneas y conexiones masivas; el avance no se detiene.

Y, en este escenario de cambios y evolución, ya se asoma el 6G. Un avance que apunta a redefinir el vínculo entre el mundo físico y el digital. Así, este no se limita a ser «más rápido» o «más potente», sino que propone una conectividad sensible al contexto, capaz de procesar información en tiempo real y de adaptarse a las necesidades de cada usuario.

Impulsado por Inteligencia Artificial (IA), aprendizaje automático y tecnologías cuánticas, busca anticiparse a las demandas de la sociedad hiperconectada, como por ejemplo, vehículos autónomos que se comunican entre sí, teledetección y entornos virtuales inmersivos e interactivos.

Aunque su presentación comercial se proyecta recién para el 2030, el desarrollo del 6G ya está en marcha en laboratorios y centros informáticos de todo el mundo.

redes 6g2.webp

Qué es el 6G: diferencias con el 5G

Cuando mencionamos el 6G, estamos hablando de una red con capacidades sensoriales y cognitivas. Mientras que el 5G significó una gran mejora en cuanto a ancho de banda, latencia y conexión simultánea de dispositivos, esa nueva tecnología va más allá y se proyecta como una capaz de interpretar, anticipar y actuar en tiempo real.

Una de las principales diferencias es la integración nativa de IA en la misma red, lo que permitirá que las decisiones sobre el tráfico de datos o mantenimiento se tomen de forma autónoma.

También, se espera que opere en frecuencias aún más altas, como los terahercios (de 100 GHz a 3 THz, mucho más allá de los 24-40 GHz del 5G). Esto habilitaría velocidades de transmisión tan elevadas que solo tardarías milisegundos en descargar una película 4K a través de internet.

redes 6g 3.jpg

Otro punto clave es su aptitud sensorial. El 6G incorporará la posibilidad de captar información del entorno (detectar objetos, posición, temperatura, movimiento y presión), permitiendo servicios de comunicación multisensorial y entornos «inteligentes» más reactivos. Incluso, se habla de la posibilidad de transmitir percepciones humanas, como el tacto y olfato. Algo impensado hasta ahora.

Aplicaciones del 6G

  • Realidad extendida (XR): las realidades virtuales y aumentadas (RV/RA) serán experiencias inmersivas en alta definición, sin cables, ni latencia. Además, contarán con interacción háptica, es decir, con sensación de tacto digital en reuniones o videojuegos.
  • Medicina conectada (telemedicina 2.0): se podrán realizar cirugías robóticas a distancia con una respuesta prácticamente instantánea, monitorear pacientes en tiempo real (los biosensores portátiles predicen crisis de salud antes de que aparezcan los síntomas), incluso entrenar a profesionales en entornos visuales interactivos.
  • Vehículos autónomos: en la movilidad, las redes 6G permitirá que los autos intercambien información entre sí, con semáforos, drones y dispositivos de peatones. Esto aumentará la seguridad vial, optimizará rutas y reducirá tiempos de viajes.
  • Ciudades inteligentes: se espera que la nueva tecnología sea la base para desarrollar urbes más eficientes y sostenibles, desde semáforos que se ajustan al flujo del tránsito hasta sistemas de energía (con robots de IA) que se autorregulan según la demanda.
  • Mundo del entretenimiento: puede revolucionar los shows, ensayos y plataformas educativas, con contenidos inmersivos y personalizados que respondan a la interacción del usuario/público de forma natural e instantánea.

También puede interesarte

Alta Gracia se prepara para su 4 Festival Monumental Sierras de Cine

Alta Gracia vivirá, entre el 21 y el 24 de agosto, la cuarta edición del Festival Monumental...

Elecciones 2025 en Argentina EN VIVO: en medio del escándalo por supuestas coimas en Discapacidad, Javier Milei reaparece con un acto de campaña en...

25/08/202512:14El Gobierno nacional atraviesa un escándalo que involucra a Karina Milei y otros funcionarios nacionales por presuntas coimas...

Godoy Cruz vs Vélez Sarsfield, por el Torneo Clausura 2025 de la Liga Profesional de Fútbol: minuto a minuto, en directo

Juegan en el Feliciano Gambarte de Mendoza con el arbitraje de Edgardo Zamora.Televisa ESPN Premium.