Contrabando de cigarrillos inunda el mercado dominicano

Compartir:

ECONOMÍA

RD pierde más de RD $4,500 millones por contrabando de cigarrillos.

El contrabando de cigarrillos en la República Dominicana ha escalado a niveles de alarma, afectando la economía, la salud pública y la seguridad nacional.

Entre 2015 y 2024, se estima que ingresaron al país más de 5,4 billones de cigarrillos ilegales, siendo la marca Capital, fabricada en Dubái, responsable de aproximadamente la mitad de esta cifra.

Este comercio ilícito representa cerca del 30% del mercado nacional de cigarrillos, generando pérdidas fiscales estimadas en RD $4,500 millones  en los últimos cuatro años.

La Asociación Dominicana de la Industria del Cigarrillo (Asocigar) estima que la pérdida fiscal por concepto de cigarrillos ilegales ronda los RD $2,000 millones, conforme a las tasas impositivas vigentes al cierre de 2024.

Los cigarrillos ilegales no cumplen con las regulaciones sanitarias, carecen de advertencias de salud y contienen niveles peligrosamente altos de sustancias tóxicas como cadmio, plomo y alquitrán.

Además, el contrabando de cigarrillos está vinculado al crimen organizado, facilitando otras actividades ilícitas y debilitando el estado de derecho.

➡️ Economía

Más noticias:

También puede interesarte

El Dubrovnik en Villa Gesell no se habría derrumbado por fallas estructurales, sino por obras de refacción

El caso del derrumbe del Apart Hotel Dubrovnik de Villa Gesell, sucedido el 29 de octubre...

Caso Scatturice: el vínculo invisible con Hadad y una «mamushka» de empresas asociadas

La investigación de la abogada y periodista Natalia Volosin dio cuenta de la relación entre Leonardo...

Carolina Manucci sobre los mercados: Es como tirarle más nafta al fuego de la incertidumbre

En diálogo con Canal E, la economista Carolina Manucci advirtió que el gobierno está tomando medidas financieras...

Alerta con las extensiones de inteligencia artificial: cuál es la única que no recolecta datos personales

Un estudio del University College London reveló que los complementos de Inteligencia Artificial (IA) más populares para navegadores...