Google ya tiene su servicio de internet láser para competir con Starlink a un menor precio

Compartir:

Alphabet, la empresa matriz de Google, lanzó una conexión a internet basada en tecnología láser que desafía a Starlink y que se llama Taara Lightbridge.

Taara surge de X Company, la división de Alphabet dedicada a desarrollar tecnologías que aborden problemáticas globales. Este nuevo proyecto que busca ofrecer servicios de banda ancha en áreas de difícil acceso, lo hace al igual que la fibra óptica tradicional: utilizar la luz para transportar datos.

Al prescindir del cableado, Taara no solo reduce de gran forma los costos de instalación, sino que elimina los problemas asociados con la obtención de licencias de servidumbre de paso, un requisito común en el despliegue de fibra.

Cómo funciona la tecnología de Google que amenaza a Starlink

Starlink es un servicio de internet satelital desarrollado por SpaceX, la compañía aeroespacial de Elon Musk. Busca dar la posibilidad de acceder a la red en zonas remotas y rurales, donde la infraestructura de telecomunicaciones es limitada o inexistente, ya sea porque no llegue la fibra óptica o no haya cables.

Pero, mientras Starlink utiliza satélites para transmitir señales, la tecnología de Google emplea tecnología láser. Cada unidad de Taara Lightbridge está equipada con un sistema de espejos, sensores y óptica de precisión, junto con software inteligente que alinea mecánicamente el haz de luz. Cuando dos haces se encuentran, se forma un enlace seguro que permite la transmisión de datos.

Su flexibilidad permite rápida implementación y redistribución de enlaces, revolucionando la transmisión de datos con haces de luz invisibles. Para esto, utiliza un sistema que emite un haz de luz, del grosor de un lápiz, entre terminales del tamaño de un semáforo.

Esta tecnología no solo es rápida de implementar, sino que también ofrece una conectividad confiable y de alta velocidad, siendo especialmente útil en entornos donde la instalación de fibra es complicada, como en ciudades densamente pobladas, sobre ríos o en terrenos accidentados. Esto se debe, a que el sistema puede transmitir datos a 20 gigabits por segundo a lo largo de 20 kilómetros (12,4 millas) con un consumo energético equivalente al de una bombilla de 40 vatios.

El medio The Financial Times destaca que los satélites de SpaceX requieren un despliegue constante, con satélites nuevos que deben ser lanzados semanalmente. De esta manera, la tecnología Taara, presenta una gran ventaja con respecto a reducir costos. Además, al eliminar la necesidad de cableado físico, permite que la instalación se realice en cuestión de horas, en lugar de los largos períodos como los que requiere el tendido de fibra tradicional.

Actualmente, Taara opera en 12 países, incluyendo India y varias regiones de África. Además de su implementación en el Congo, la tecnología ha sido utilizada para complementar redes de telefonía durante eventos masivos, como el festival de música Coachella en California, Estados Unidos.

Esta tecnología ya fue implementada en una vinculación de 5 kilómetros (3,1 millas) sobre el río Congo, conectando, así, las ciudades de Brazzaville y Kinshasa en la República Democrática del Congo.

Internet satelital de Amazon: los detalles de una misión fundacional

En busca de competir mano a mano con Starlink, la empresa de Elon Musk, Amazon anunció que iniciará este mes los múltiples lanzamientos con los que desplegará la costelación de satélites de Project Kuiper, con la que DIRECTV Latin America y SKY Brasil desarrollarán el mercado de internet satelital en Sudamérica. Está previsto que el próximo 9 de abril se inicie el despliegue a gran escala de los satélites que conformarán una constelación en la órbita baja, para brindar un servicio de internet inalámbrica súper rápido, estable y confiable para clientes y comunidades en todo el mundo.

Amazon eligió a VRIO Corp. para desplegar su exclusivo servicio de internet satelital en la región por el liderazgo que tiene la compañía en la prestación de soluciones tecnológicas y por su amplio despliegue en toda la región a través de DIRECTV Latin America y SKY Brasil, con presencia en el 99% del territorio de los países en los que opera.  

«El inicio de los lanzamientos de los satélites de Project Kuiper, de Amazon, representa un hito fundacional de un servicio de máxima calidad que va a cambiar el mundo, poniéndole fin a las fronteras en materia de conectividad y otorgando una alternativa superadora para millones de personas», dijo Darío Werthein, presidente de Vrio Corp.  

Werthein, quien en 2024 firmó en las oficinas de Amazon en Seattle la alianza con Rajeev Badyal, VP Technology – Project Kuiper de Amazon; y Panos Panay, Leads Amazon’s Devices & Services del gigante estadounidense, comentó también que «la entrada de este servicio a Sudamérica introducirá un competidor con claros diferenciales, impulsando la innovación, mejorando la calidad de internet y generando mayor asequibilidad para las comunidades».

La misión de Vrio Corp de generar inclusión digital se convirtió en un punto de encuentro con Amazon, porque está alineada con los objetivos centrales de Proyect Kuiper. Por ello, esta alianza estratégica se selló bajo la premisa de suministrar nuevas opciones de conectividad a una Internet asequible, de alta velocidad y estabilidad. 

Fuentes con conocimiento del negocio dijeron a iProfesional que está previsto tener el servicio activo para fin de año en Argentina y Chile.

La primera misión, denominada «KA-01» por Kuiper Atlas 1, se lanzará en un cohete Atlas V de United Launch Alliance (ULA) desde la Estación de la Fuerza Espacial de Cabo Cañaveral, Florida, y desplegará 27 satélites a una altitud de 280 millas (450 kilómetros) sobre la Tierra

Será el inicio de un proceso que demandará más de 80 lanzamientos para desplegar la constelación de más de 3200 satélites de Proyect Kuiper en la órbita baja. Los satélites que volarán en KA-01 representan una mejora significativa con respecto a los dos prototipos probados exitosamente en octubre de 2023 durante la misión Protoflight, porque se han mejorado el rendimiento de todos los sistemas y subsistemas a bordo, incluyendo antenas de matriz en fase, procesadores, paneles solares, sistemas de propulsión y enlaces ópticos inter-satélite. 

Además, los satélites cuentan con una película de espejo dieléctrico diseñada por Kuiper para reducir su visibilidad para los astrónomos en tierra. La carga útil de satélites de Project Kuiper será la más pesada jamás transportada por un cohete Atlas V de ULA, requiriendo la configuración más potente del cohete con cinco propulsores de cohete sólido.

También puede interesarte

Video: el penal del Toto Salvio a Banfield en el clásico del Sur

19/04/2025 17:03hs.Un penal convertido por Eduardo Salvio le permitió a Lanús abrir el marcador en el clásico ante...

Belén Zerda, la argentina que estuvo dos semanas desaparecida en México, dice que se escapó a la selva porque la habían amenazado

Belén Zerda (38) volvió a la Argentina tras dos semanas desaparecida en México. Su hermano y su mamá...

Belén Zerda, la argentina que estuvo dos semanas desaparecida en México, dice que se escapó a la selva porque la habían amenazado

Belén Zerda (38) volvió a la Argentina tras dos semanas desaparecida en México. Su hermano y su mamá...