Este fin de semana hay buenas propuestas de recitales, teatro, cine, streaming y muestras. Los shows incluyen figuras locales e internacionales de diferentes estilos musicales.
Música
Joaquín Sabina
Culmina la maratón de shows de la gran gira de despedida Hola y adiós, cargado de hits y lágrimas de ambos lados del escenario. Viernes a las 21 en Movistar Arena, Humboldt 450.
Festival Ultra
Después de diez años, uno de los festivales de música electrónica más importantes y convocantes del mundo vuelve a pisar suelo argentino, esta vez con un line-up que incluye a figuras internacionales como Korolova, Miss Monique, Artbat y Wade, entre muchos otros. Viernes y sábado desde las 17 en Parque de la Ciudad, Av. Gral. Francisco Fernández de la Cruz 4000.
Rock en Baradero
La nueva edición de uno de los festivales de rock más famoso del país tendrá una grill con los grupos y solistas más consagradas, brindando también un espacio a los talentos emergentes. Estarán No Te Va Gustar, Los Auténticos Decadentes, Conociendo Rusia, Juanse, Las Pastillas del Abuelo, El Kuelgue, Guasones, Nafta y muchos más. Viernes y sábado desde las 15 en en el Anfiteatro Municipal Baradero, Av. San Martín 550, Baradero.
Pedro Pastor
Llega un cantautor español independiente especialmente conocido por sus letras de contenido social comprometido y crítico expresadas a través de la fusión de la canción de autor con el folk o el hip hop. Tocará junto a su grupo Los Locos Descalzos en el marco de su Escopiano Tour. Sábado a las 21 en Teatro Vórterix, Av. Alvarez Thomas y Federico Lacroze.
Riddim
La gran banda de reggae argentino vuelve a presentarse en CABA con una selección de sus mejores temas. Sábado a las 20:30 en La Trastienda, Balcarce 460.
Plastilina
El dúo de pop alternativo de Paloma Sirvén y Tomás Wicz recorrerá las canciones que forman parte de Marca de Nacimiento, su álbum debut. Domingo a las 2o, en Niceto Club, Niceto Vega 5510.
Adrián Iaies Trío
El talentoso pianista se presenta junto al contrabajista Santi Lamisovski y el baterista Carto Brandán, por primera vez en esta temporada 2025. Viernes a las 21 en Jazz Voyeur Club, del Meliá Recoleta Plaza, Posadas 1557.
El jefe del jefe
El dueño de una empresa en venta inventó a un presidente ficticio para quitarse de encima el peso de tomar decisiones incómodas e impopulares. El problema surge cuando un grupo de empresarios extranjeros quieren comprar la empresa pero sólo van a hablar con el presidente. El dueño, entonces, contrata a un actor desocupado para que haga de presidente sin saber que se tomará licencias fuera de guión. Con Diego Peretti, Federico D’Elía y elenco. Dirección: Javier Daulte. Viernes, a las 20; sábado, a las 19.45 y 21.45 y domingo, a las 19.15 en el Paseo La Plaza, Corrientes 1660. Entradas desde $30.000.
La cena de los tontos
Un grupo de amigos organiza cenas semanales donde cada uno lleva como invitado a alguien a quien consideran un tonto para burlarse de él. Sin embargo, los planes de uno de los participantes se desmoronan cuando invita a alguien que es un hombre ingenuo pero encantador que termina desatando una serie de hilarantes y desafortunadas situaciones que transforman la vida de todos. Con Martín Bossi, Laurtita Fernández y Mike Amigorena. Dirección: Marcos Carnevale. Viernes, a las 20.30; sábados, a las 20.30 y 22.30 y domingo, a las 20, en el teatro El Nacional, Corrientes 960. Entradas desde $25.000.
El hombre inesperado
Un encuentro impensado: dos soledades coinciden en un mismo vagón de tren y sus pensamientos vuelan hasta entrecruzarse en un intercambio pleno de poesía, humor, inteligencia y giros sorprendentes que pueden transformar una vida. ¿Cuánto de esto es azar; cuánto de esto es destino? Con Germán Palacios e Inés Estévez. Viernes, a las 20.30 y sábado, a las 21 en el teatro Maipo, Esmeralda 443. Entradas desde $26.000.
Cuando Frank conoció a Carlitos
Según cuenta la leyenda, en 1934 Gardel estaba actuando en la NBC de Nueva York, cuando se le presentó un joven admirador de 19 años llamado Frank Sinatra ansioso de conocer al «gran barítono rioplatense». Este es el punto de partida de una atractiva historia: la noche en la que Gardel y Sinatra quedaron encerrados en un camarín e iniciaron una amistad que se mantendría para siempre. Con Oscar Lajad, Lucas Gerson y elenco. Dirección: Natalia Del Castillo. Viernes, a las 20 y 22, sábado, a las 20 y 22 y domingo, a las 20, en el Multitabaris, Corrientes 831. Entradas $35.000.
Druk
Cuatro amigos, profesores de un mismo colegio secundario, llevan vidas monótonas, sin sobresaltos y saben que las posibilidades que da la juventud ya pasaron de largo. En una cena, uno recuerda una curiosa teoría que postula que los humanos nacen con un déficit de alcohol del 0,5%, de modo que para funcionar de manera óptima sería necesario tomar esa cantidad de alcohol todos los días. Deciden entonces poner esa tesis a prueba. Con Pablo Echarri, Osqui Guzmán y elenco. Dirección: Javier Daulte. Viernes, a las 20; sábado, a las 19.30 y 21.30 y domingo, a las 19.30, en el Metropolitan, Corrientes 1343. Entradas desde $30.000.
Empieza con D siete letras
Comedia romántica que trata sobre qué significa empezar de nuevo en la vida. En la sala de espera de un consultorio dental, dos personas chocan de la manera más inesperada: una profesora de yoga en sus 30, verborrágica, carismática y con un humor afilado, y un médico retirado, en sus 60, viudo y todavía buscan el manual de instrucciones de un nuevo mundo.Con Eduardo Blanco, Fernanda Metilli y elenco. Dirección: Juan José Campanella. Viernes, a las 20; sábado, a las 19 y 21.30 y domingo, a las 19, en Politeama, Paraná 353. Entradas desde $32.000.
¿Quién es quién?
Una comedia fresca y aguda que se adentra en la vida de una pareja moderna atrapada en su rutina. Ante la espera de una pareja de amigos a cenar se desata un torrente de situaciones hilarantes y de reflexiones profundas sobre el amor, la comunicación y la búsqueda de la felicidad. Con Luis Brandoni y Soledad Silveyra. Dirección: Héctor Díaz. Viernes, a las 20.30, sábado, a las 20 y 22 y domingo, a las 20, en el Teatro Liceo, Rivadavia 1499. Entradas desde $26.000.
Mi querido presidente
En el momento en que debe pronunciar su discurso de asunción, el electo presidente de la república sufre una absurda picazón en la nariz. Imposible hablar sin quedar en ridículo, requiere entonces la ayuda de un reconocido psiquiatra. Sólo tienen una hora y los dos hombres se lanzan a un duelo en el que cada uno intenta tomar el poder. Con Miguel Angel Solá y Maxi de la Cruz. Viernes, a las 21; sábado, a las 20.30 y domingo, a las 20, en el Teatro Apolo, Corrientes 1372. Entradas $35.000.
Made in Lanús
Una pareja de argentinos que vive en Estados Unidos regresa luego de 10 años a su país para concurrir al casamiento de un familiar. Allí se reencontrarán con un matrimonio de clase media que, a pesar de las reiteradas crisis económicas, sobreviven como pueden en el conurbano bonaerense. Momentos entrañables, cargados de nostalgia y afecto. Con Alberto Ajaka, Cecilia Dopazo y elenco. Dirección: Luis Brandoni. Viernes, a las 20; sábados, a las 19.30 y 21.30 y domingo, a las 19.30, en Multitabaris, Corrientes 831. Entradas $33.000.
Esperando la carroza
Una mujer que roza la demencia senil, madre de cuatro hijos desaparece en un descuido, al tiempo que la familia recibe la noticia de que una anciana fue atropellada por un tren. Entonces se reúnen para preparar el velatorio sin saber que la realidad es otra. Con Campi, Paola Barrientos y elenco. Dirección: Ciro Zorzoli. Viernes, a las 21; sábado, a las 20.30 y 22.15 y domingo, a las 20.30, en el Teatro Broadway, Corrientes 1155. Entradas desde $30.000.
El debate
Uno de los momentos centrales de la historia argentina. El enfrentamiento televisivo entre los líderes sindicales Agustín Tosco y José Ignacio Rucci en el viejo canal 11, el 11 de febrero de 1973. A la manera de un documental teatral, invita a repensar las heridas del pasado y confrontarlas con la actualida. A la vez, un llamado a la memoria y a la conciencia crítica. Con Pepe Montes, Gabriel Rovito y elenco. Dirección: Manuel González Gil. Viernes, a las 20; sábado, a las 19.30 y 21,30 y domingo, a las 19.30, en el Multitabaris, Corrientes 831. Entradas $35.000.
En otras palabras
La historia de amor de Juana y Abel, quienes después de muchos años de plenitud se enfrentan al mayor desafío de sus vidas. Una conmovedora y sensible historia que trasciende el tiempo y la memoria. Con Gimena Accardi y Andrés Gil. Dirección: Nicolás Vázquez. Viernes, a las 21; sábado, a las 20.15 y 22 y domingo, a las 19, en el Lola Membrives, Corrientes 1280. Entradas desde $28.000.
Este mundo que no es para el amor
Un grupo de artistas intenta escribir su obra mientras afuera -quizás- el mundo se derrumba. Seguir creando puede ser el motor o el fracaso. Las noticias que llegan no son alentadoras. Algunos prefieren no escucharlas por miedo, pero también por amor. Mientras que otros tienen el deseo urgente de salir a la calle. Dramaturgia y dirección de Lucila Garay. Domingo a las 20 en Timbre 4, sala Boedo, Av. Boedo 640.
Cine
Mazel Tov
El repentino e inesperado fallecimiento de Salomón, el padre de una familia, complica la reconciliación de los hijos en el matrimonio de Daniela, que está embarazada (Natalie Pérez) y al Bat Mitzvá de su sobrina, hija del personaje de Fernán Mirás, el más meditabundo de los hermanos. Una comedia dramática que pega los giros necesarios cuando es demasiado comedia para volcarse al drama, y viceversa.
Mazel Tov. Buena. Comedia dramática. Argentina, 2025. 97’, SAM 13. De: Adrián Suar. Con: Adrián Suar, Fernán Mirás, Natalie Pérez, Benjamín Rojas, Lorena Vega, Rodolfo Ranni, Alberto Ajaka. Salas: Hoys Abasto y Unicenter, Cinépolis Recoleta, Showcase Belgrano, Quilmes, Norcenter y Haedo.
El día que la Tierra explotó
Una comedia animada a la vieja y querible usanza de los Looney Tunes. Empieza con Porky y el Pato Lucas como huerfanitos, a quienes encuentra y ampara un granjero de cuerpo enorme, Jim, quien les deja su casa/rancho cuando se va al cielo. Hecha ruina, los protagonistas tienen una semana para dejarla en buen estado.
El día que la Tierra explotó: Una película de Looney Tunes. Buena. Animación. Estados Unidos, 2024. 91’, ATP. De: Peter Browngardt. Con las voces originales de: Eric Bauza, Candi Milo, Peter MacNicol. Salas: Hoyts Abasto y Unicenter, Cinemark Palermo, Showcase Belgrano, Quilmes y Norcenter.
El amateur: Operación venganza
Rami Malek (Bohemian Rhapsody) es un hacker de la CIA a quien terroristas asesinan a su esposa. Y sin experiencia en el campo de la pelea, sale a buscar a los criminales. Leé la crítica.
El amateur: Operación venganza Buena. Thriller / Acción. Estados Unidos, 2025. 123’, SAM 13. De: James Hawes. Con: Rami Malek, Laurence Fishburne, Rachel Brosnahan, Jon Bernthal, Holt McCallany, Julianne Nicholson, Caitríona Balfe. Salas: IMAX, Cinemark Palermo, Hoyts Dot y Unicenter, Cinépolis Recoleta y Merlo, Showcase Belgrano y Norcenter.
El rey de reyes
El filme cuenta la historia de Cristo, desde la óptica de Charles Dickens, que se lo relata a su hijo. Tiene un elenco de voces originales impresionante. Leé la crítica.
El rey de reyes Buena. Animación / Drama. Corea del Sur / Estados Unidos, 2025. 104’, ATP. De: Seong-ho Jang. Con las voces originales de: Kenneth Branagh, Oscar Isaac, Pierce Brosnan, Uma Thurman, Mark Hamill. Salas: Hoyts Abasto y Unicenter, Cinemark Palermo, Cinépolis Recoleta, Pilar y Merlo, Showcase Belgrano y Quilmes.
Una película de Minecraft
Primera adaptación cinematográfica del videogame, con Jack Black y Jason Momoa luchando contra la hechicera malvada. Leé la crítica.
Una película de Minecraft Buena. Aventuras / Comedia. Nueva Zelanda, Estados Unidos, Suecia, 2025. Título original: “A Minecraft Movie”. 101’, ATP L. De: Jared Hess. Con: Jack Black, Jason Momoa, Sebastian Hansen, Emma Myers, Danielle Brooks, Jennifer Coolidge. Salas: IMAX, Hoyts Abasto y Unicenter, Cinemark Palermo y Tortugas, Cinépolis Recoleta y Avellaneda, Showcase Belgrano y Haedo.
Código negro
Cate Blanchett y Michael Fassbender son un matrimonio de espías en este buen thriller de Steven Soderbergh. Leé la crítica.
Código negro Buena. Thriller. Estados Unidos, 2025. Título original: “Black Bag”. 93’, SAM 13. De: Steven Soderbergh. Con: Michael Fassbender, Cate Blanchett, Pierce Brosnan, Tom Burke, Marisa Abela, Regé-Jean Page, Naomie Harris. Salas: Cinemark Palermo, Hoyts Unicenter, Showcase Belgrano y Norcenter, Cinépolis Recoleta y Pilar.
Rescate implacable
Jason Statham actúa, Sylvester Stallone la escribe y termina siendo una más de acción, muy al estilo de los años ’80. Leé la crítica.
Rescate implacable Regular. Acción. Estados Unidos / Reino Unido, 2025. Título original: “A Working Man”. 116’, SAM 16. De: David Ayer. Con: Jason Statham, Arianna Rivas, Jason Flemyng, Merab Ninidze, Michael Peña, David Harbour, Noemí González. Salas: Hoyts Abasto y Unicenter, Cinépolis Pilar y Avellaneda, Showcase Norcenter y Haedo.
Blanca Nieves
Nueva versión del clásico cuento de hadas, ahora con un ladrón en reemplazo del príncipe y una Blanca Nieves que lucha con los 7 enanitos para derrotar a la madrastra. Leé la crítica.
Blanca Nieves Buena. Aventuras / Musical. Estados Unidos, 2025. Título original: “Snow White”. 109’, ATP. De: Marc Webb. Con: Rachel Zegler, Gal Gadot, Andrew Burnap, Martin Klebba. Salas: Hoyts Abasto y Unicenter, Cinemark Palermo, Cinépolis Recoleta, Avellaneda y Pilar, Showcase Belgrano y Norcenter.
Mickey 17
La nueva película de Bong Joon-ho (Parásitos), con Robert Pattinson cumpliendo un doble papel en un planeta helado adonde llega huyendo de un prestamista. Sátira política. Leé la crítica.
Mickey 17 Regular. Comedia negra. Corea del Sur / Estados Unidos, 2025. 137’, SAM 13. De: Bong Joon-ho. Con: Robert Pattinson, Steven Yeun, Mark Ruffalo, Toni Collette, Naomi Ackie. Salas: Hoyts Abasto y Dot, Showcase Belgrano, Norcenter y Haedo.
Flow
Ganadora del Oscar a la mejor película de animación, (y fue candidata a la mejor película internacional), sigue a un gato que debe aliarse a otros animales luego de que un tsunami arrastre con todo. No tiene diálogos. Leé la crítica.
Flow Muy buena. Animación. Letonia, 2024. 75′, ATP. De: Gints Zilbalodis. Salas: Hoyts Abasto y Unicenter, Showcase Belgrano, Norcenter y Haedo.
Series y streaming
El fin de amor
Después de la publicación de su primer -y exitoso- ensayo, Tamara navega entre dos aguas: las oportunidades que surgen luego de la difusión del libro y sus vínculos más cercanos. La segunda temporada de la serie fue producida por K&S Films para Amazon Studios y cuenta con el protagónico de Lali Espósito. El elenco se completa con Verónica Llinás, Vera Spinetta, Daniel Hendler y Alejandra Flechner, entre otros. Por Prime Video.
El robo del diamante
En la serie documental, los delincuentes y agentes de la Policía cuentan los pormenores del intento de robo de una piedra preciosa. La realización del Reino Unido fue producida por Guy Ritchie. Por Netflix.
Veneno
A lo largo de ocho episodios, la serie creada por Javier Calvo y Javier Ambrossi cuenta la vida de Cristina Ortiz, más conocida como “La Veneno”, famosa transexual de los años 90 en España. La producción está inspirada en el libro de memorias «¡Digo! Ni puta ni santa», de Valeria Vegas. Por Cinemax.
Hunters
Estreno de la segunda temporada de la serie nórdica sobre un policía retirado, que deja sus días de descanso por un viejo caso que vuelve a su vida. La ficción fue creada por los experimentados guionistas suecos Björn Carlström y Stefan Thunberg. Por Film & Arts.
Muestras
Kuitca 86
La muestra Nadie olvida nada a Siete últimas canciones propone un enfoque profundo sobre una etapa crucial en el trabajo de Guillermo Kuitca, en el contexto del 50° aniversario de la primera exposición que realizó en la galería Lirolay, en 1974, a sus 13 años. La exposición recupera la dimensión experimental de su obra temprana y reúne de manera inédita un conjunto de pinturas y series icónicas de su carrera. Viernes, sábado y domingo, de 12 a 20, en la Sala 5, Nivel 2, del Malba, Av. Figueroa Alcorta 3415. Entradas $9000.
¡Aquí estamos! Mujeres en el diseño 1900-Hoy
Esta muestra internacional, en colaboración con el Vitra Design Museum, reúne más de 500 piezas realizadas en diferentes soportes desde 1900 hasta la actualidad. La exhibición destaca el legado de ochenta diseñadoras que incluye desde reconocidas protagonistas del modernismo y creadoras contemporáneas y artistas. Curaduría de Viviane Stappmanns, Nina Seinmüller y Susanne Graner. De viernes a domingo, de 12 a 19 en la Fundación PROA, Pedro de Mendoza 1929.
Tercer Ojo
Una exposición que reúne más de 220 obras del arte latinoamericano; una muestra que propone el despliegue de un acervo en transformación y que ilumina momentos clave del arte en la región. Con curaduría de María Amalia García se exhiben obras de Frida Kahlo, Diego Rivera, Tarsilia do Amaral, Xul Solar, Emilio Pettoruti, Roberto Matta y Antonio Berni, entre otros. Viernes, sábado y domingo, de 12 a 20, en el Malba, Av. Figueroa Alcorta 3415
Gratis
Manifiesto Escombro
Con recursos del teatro y de la ópera contemporánea, la historia de una mujer que, asediada por el ruido y la interferencia, despliega en un espacio devastado historias fragmentadas. Con la soprano y actriz uruguaya Sofía Drever, el violonchelista Manuel Pérez Vizán y el artista sonoro Pablo Reche. Dirección general es de Juanjo Santillán. Sábado a las 20, en el Teatro Municipal de Quilmes, Mitre 721.
Pablo Astudillo y Alejandro Pihué
Exposición de fotos Dos miradas, dos estilos, dos épocas, con Pihué y la efervescencia de la música alternativa y el Nuevo Rock Argentino de los años ’90, junto a la mirada sobre el jazz de Astudillo. Lunes a sábado de 10 a 20 en Fotogalería El Rojas, Av. Corrientes 2038. Gratis.
La pasión de Juana de Arco
Una velada especial de cine y música con la proyección de la película de 1928 de Carl Theodor Dreyer, con su partitura original interpretada por la Sinfónica Juvenil Nacional y el Coro Polifónico de Ciegos, bajo la dirección de Santiago Chotsourian. Está considerada como una de las obras cumbres del cine mudo, cuya única copia en el mundo con su partitura original completa pertenece a la Fundación Cinemateca Argentina. Sábado, a las 20, en el Auditorio Nacional del Palacio Libertad, Sarmiento 151. Entrada gratuita.
Barbie Martínez
La cantante, junto con Pablo Raposo en piano y Ezequiel Dutil en contrabajo, se presentará con un repertorio de clásicos del jazz. Viernes, a las 19.30, en La Capilla del Centro Cultural Recoleta, Junín 1930. Entrada gratuita.
Yazmina Raies Trío
El trío de la pianista fusiona el tango con el jazz y el candombe en una búsqueda de expandir los límites estilísticos para enriquecer el género. Sábado, a las 19, en Watson’s, Vuelta de Obligado 2072. Entrada gratuita.
Melina Marcos
En el ciclo Compositoras argentinas se presentará la pianista en un concierto de solo piano en el que abordará un repertorio de música clásica escrita por compositoras nacionales. Sábado, a las 18, en La Capilla del Centro Cultural Recoleta, Junín 1930. Entrada gratuita
Vicky Buchino
La cantante y actriz se presentará con un repertorio de boleros de los compositores más representativos del género, como Armando Manzanero, Chico Novarro y Mario Clavel, entre otros. Sábado, a las 20, en el Bar Imperio, del Hotel Savoy, Callao 181. Entrada gratuita.
Orquesta del Plata
Se presentará en el ciclo de Bares Notables con un material de tangos clásicos, milongas y valses. Sábado, a las 21, en El Gato Negro, Corrientes 1669. Entrada gratuita.
Ensamble Camerus
Bajo la dirección de Alejandro Nuss, interpretará la Pasión, según San Juan, de Johann Sebastian Bach con la participación de los tenores Elías Ongay y Martìn Dìaz, la soprano Silvina Petryna, el barítono Santiago Tiscornia y la mezzosoprano Mariana Reweski. Domingo, a las 20, en el Auditorio Nacional del Palacio Libertad, Sarmiento 151. Entrada gratuita.
David Tagger
El multiinstrumentista y compositor, junto Mary Santoro, Carla Bon y Martín Ergolano desarrollará un show con temas de nuevo disco El poder de los olvidados y un puñado de covers. Domingo, a las 18, en La Capilla del Centro Cultural Recoleta, Junín 1930. Entrada gratuita
César Aira, medio siglo de literatura
Como celebración de los 50 años de la edición de Moreira, primera novela de César Aira, se exhibirán todas las portadas de las primeras ediciones de sus 123 libros publicados. Entre ellos, algunas joyas difíciles de conseguir que suponen un minucioso trabajo de investigación y catalogación de los curadores de la muestra, Diego Cano y Germán Cappolecchia. Viernes, de 12 a 20 y sábado y domingo, de 11.15 a 22, en la salas 2 y 3 del Centro Cultural Recoleta, Junín 1930.
Instalación: Elba Bairon
Las esculturas de Bairon se caracterizan por una simpleza de formas que las llevan al límite del anonimato. En sus representaciones la artista dibuja siluetas en el espacio, contornos tridimensionales que nos guían. Su trabajo está inmerso en un ambiente silencioso y metafísico. Sus esculturas, construidas con capas de papel, reflejan un proceso donde la forma emerge a través del trabajo silencioso. Viernes, sábado y domingo, de 14 a 21 en el Octógono del segundo piso del Centro Cultural Borges, Viamonte 525.
Museo secreto. De la reserva a la sala
Una muestra que reúne casi 300 obras de la colección institucional provenientes de las reservas, algunas de ellas exhibidas por primera vez. Una exposición antológica de pinturas, dibujos, grabados, fotografías, esculturas e instalaciones de unos 250 artistas, del siglo XIV a nuestros días. Obras de Prilidiano Pueyrredón, Ignacio Manzoni, Graciano Mendilaharzu, Martín León Boneo, Nicolás García Uriburu, Enea Spilimbergo, Camille Pissarro y Maurice Utrillo, entre otros. De martes a viernes, de 11 a 19.30 y sábados y domingos, de 10 a 19.30, en el Pabellón de Exposiciones Transitorias del Museo de Bellas Artes, Av. Del Libertador 147.
Contorno biográfico
Una muestra con las obras recientes de Roxana Ramos, (1978, Cafayate, Salta) artista clave de la escena cultural contemporánea del noroeste argentino. Artista plástica, docente y gestora cultural que contribuye desde hace dos décadas a la consolidación del panorama artístico de la región. La exhibición propone un recorrido poético que explora la relación entre el cuerpo y el territorio y entre el cuerpo y la memoria familiar. Viernes, de 12 a 20 y sábado y domingo, de 11.15 a 22, en la Sala 4 del Centro Cultural Recoleta, Junín 1930.
Benvenista/Rodríguez: Percepción e ilusión
La muestra reúne obras centrales de la producción temprana de Perla Benveniste y Eduardo Rodríguez, pioneros del arte cinético en la Argentina y de su trabajo reciente. Una muestra de 55 obras que toma la forma de merecido homenaje a dos artistas de una profunda mirada poética que dejaron su impronta en el arte visual de la Argentina. La curaduría es de María José Herrera. Viernes, de 11 a 19.30 y sábados y domingos, de 10 a 19.30, en la Sala 33, del Museo de Bellas Artes, Av. Del Libertador 1473.