«En julio vuelven las retenciones»: sorpresa y preocupación en el campo por el anuncio de Milei

Compartir:

El presidente anticipó que las bajas en las retenciones son temporales, por lo que, a partir del 30 de junio, vuelven a los niveles previos

14/04/2025 – 17:38hs

Javier Milei encendió la polémica este lunes al «advertir» al campo que liquide ahora las cosechas. «Avísenle al campo que si tienen que liquidar, liquiden ahora, porque en junio les vuelven las retenciones«. Con esta fuerte frase, el Presidente confirmó que a partir de julio las retenciones vuelven a subir otra vez, lo que ocasionó la reacción del sector agropecuario mientras avanza la cosecha de maíz y soja.

Lucas Magnano, presidente de CONINAGRO, se mostró sumamente sorprendido sobre los dichos del presidente. «No esperábamos esa medida sobre las retenciones en este momento», mencionó el titular de una de las entidades de la mesa de enlace. El dirigente esperaba una comunicación oficial para trabajar sobre este tema tan importante para el campo. «Insistimos que el productor necesita previsibilidad y políticas a largo plazo», declaró.

Cambios en las retenciones de soja

A partir de julio, la alícuota de las retenciones para la soja pasará de 26% a 33% mientras que los derivados de soja (harina y aceite) pasará de 24,5% a 31%. En el caso del trigo, maíz, sorgo y cebada se elevarán de 9,5% a 12% y el girasol irá de 5,5% a 7%.

«Los dichos del Presidente nos hacen acordar a otras épocas de la política que pensábamos que habían quedado atrás», recordó Ignacio Kovarsky, presidente de Carbap, quien calificó como una «amenaza» los dichos de Milei. «Sería lamentable que tenga que volver a subir impuestos por más que lo haya sido anunciado como una baja transitoria«, agregó.

«Si bien es verdad que el Presidente anunció que eran transitorias, desde el sector aspiramos a que esto sea permanente y que a partir del primero de julio se haga una reducción gradual y constante de los derechos de exportación«, resaltó.

Según el dirigente, la política económica que está implementando Javier Milei, sin baja en las retenciones, lo «único que garantiza en el 2026 haya menos dólares del sector agropecuario porque la producción va a caer. Con este nivel de precios, el campo argentino no es competitivo y va a caer la producción», apuntó.

El retorno de las retenciones es una mala señal para algunos cultivos

Hace tan solo una semana, se hizo una reunión de la Comisión de Agricultura de la Cámara de Diputados, en la que hubo un fuerte y amplio pedido del campo para que se extingan las retenciones. Asimismo, las entidades lo plantearon en las exposiciones institucionales convocadas para analizar los doce proyectos que presentaron los legisladores y que podrían derivar en un dictamen conjunto y luego en una votación plenaria en el recinto.

Cabe mencionar que, en esta campaña agrícola, los productores retrasaron la decisión de ventas de la soja. De hecho, según información oficial al 2 de abril, los chacareros se desprendieron del 18,9% de las 49,6 millones de toneladas que se prevén cosechar esta campaña, por detrás de lo que fueron a esta misma fecha en los anteriores ciclos productivos: 22,5 en el ciclo 23/24, 28,5% en el ciclo 22/23 y 28,9% en el ciclo 21/22. Y aún restan 11 millones de toneladas sin comercializar de la campaña pasada.

Las ventas de maíz también vienen más lentas que años anteriores. Al 2 de abril, la comercialización de los chacareros fue del 23,8% de las 49 millones de toneladas que se proyectan producir del cereal, contra el 32,4% de la campaña 23/24, el 26,3% de la 22/23 y el 41,3% de la campaña 21/22.

También puede interesarte

The Wall Street Journal analizó a Javier Milei y señaló que Donald Trump se asemeja en lo económico al peronismo

El prestigioso medio estadounidense The Wall Street Journal (WSJ) publicó este domingo un artículo en el...

La fuerte advertencia de las empresas nacionales y multinacionales de la maquinaria agrícola a la libre importación de equipos usados

Las empresas nacionales y multinacionales de maquinaria agrícola salieron con los tapones de punta contra una medida del...

El estilo de Pierre Casiraghi: cómo se convirtió en un ícono de la moda masculina

Pierre Casiraghi se destaca entre los hombres de la realeza europea. El hijo...

Real ID: errores comunes que se deben evitar al solicitar el trámite por primera vez en Estados Unidos

​A partir del 7 de mayo de 2025, los residentes de Estados Unidos deberán presentar una identificación compatible...