Soja: las estimaciones de producción podrían aumentar 1,5 millones de toneladas gracias a las lluvias

Compartir:

El problema de la emergencia hídrica ya no representa una dificultad para varios campos del país, las estimaciones de producción aumentaron para los distintos cultivos, sin embargo, algunos sectores todavía padecen la sequía o exceso de agua con inundaciones. Es por eso que para analizar este tema en profundidad, este medio se puso en comunicación con la ingeniera agrónoma, Marina Barletta.

Producción dificultosa en el agro a raíz del factor climático

Marina Barletta analizó el estado actual de la cosecha en la Región Núcleo y los efectos del clima en la producción. «La cosecha de maíz temprano avanza con dificultades en algunas zonas«, advirtió. Luego, explicó que, «en la Región Núcleo llevamos un 23% de avance, pero en el norte de Buenos Aires hay retrasos por las lluvias«.

Barletta señaló que, «las lluvias generaron brotado de granos en las plantas listas para cosechar, lo que afectará la calidad y puede traer descuentos en la comercialización». También comentó que, «si se producen tormentas con viento, podrían volcarse las plantas y empeorar la situación«.

Disparidad de rindes en las diferentes provincias

En cuanto a los rendimientos, la entrevistada destacó que, «en el centro sur de Santa Fe se están obteniendo entre 100 y 130 quintales por hectárea, lo que es un buen resultado». Sin embargo, en el norte de Buenos Aires «los rindes son muy bajos, de entre 40 y 70 quintales, lo que complica a los productores».

«Después de la cosecha de maíz, viene la siembra de trigo», detalló Barletta. «Las lluvias actuales son beneficiosas porque recargan los suelos con humedad para el próximo ciclo», agregó.

Exceso de lluvias: ventajas y desventajas

Por otro lado, la ingeniera agrónoma se refirió a la cosecha de soja, que comenzará en abril: «El agua fue clave para mejorar las perspectivas de la soja. En enero, el cultivo estaba muy afectado por la sequía y las altas temperaturas, pero gracias a las lluvias de febrero, pudimos aumentar las estimaciones de producción en 1,5 millones de toneladas«.

Si bien las lluvias fueron positivas en muchas zonas, Barletta expresó que, «en el centro de Buenos Aires, especialmente en Chivilcoy, Alberti y Nueve de Julio, hay campos inundados«. «En estas zonas podríamos ver pérdidas masivas de hectáreas si el agua no drena pronto», alertó.

También puede interesarte

Las mejores fotos. Entramos a la fabulosa boda de Sofía Reynal con el modelo australiano Zach Grenenger

Se prometieron amor eterno el viernes 11 de abril, en Buenos Aires, ante sus familias y amigos, pero...

Nueva caída en la imagen de Javier Milei y en la intención de voto de su gobierno

Un estudio nacional realizada por la consultora Analogias, cuya referente es Marina Acosta, revel que la aprobacin al...

Dólar blue hoy minuto a minuto: a cuánto está este miércoles 16 de abril

El dólar blue se vende este miércoles 16 de abril a $1.255, treinta pesos más barato...