Fernando Camusso: La economía real no puede aguantar mucho tiempo

Compartir:

El director de Rafaela Capital, Fernando Camusso, conversó con Canal E y analizó el impacto de la super tasa de interés, la liquidez bancaria, el costo del financiamiento para las PyMEs y las estrategias del Gobierno en el marco de un año electoral.

“Si la proyección de la inflación es a la baja, tenés tasas reales aún más positivas. Entonces, no sólo en términos de costo fiscal, sino de hasta cuánto aguanta el sistema productivo, la economía real, y la economía real no puede aguantar mucho tiempo”, advirtió Fernando Camusso.

El sector PyME es el más afectado

Luego, señaló que las PyMEs son las más golpeadas: “Pensemos que las PyMEs se están financiando, vendiendo cheques o, en todo caso, en este último tiempo se estaban usando mucho las cauciones bursátiles. Entonces, hoy es imposible, ayer la caución bursátil cerró en un 70%, todavía son tasas altas y obviamente los bancos ajustan sus colocaciones porque es un mercado hipercompetitivo”.

Sobre la misma línea, Camusso sostuvo que la consecuencia es una fuerte inestabilidad: “Vamos a tener volatilidad de tasas por una sencilla razón, hasta que los bancos no logren ajustar el manejo de su liquidez y sus saldos, eso va a persistir”. El problema, agregó, es que “todavía parece estar el sistema bastante desordenado en cuanto al manejo de la liquidez y los saldos”.

Cuestionamientos al rol del Banco Central

Por otro lado, cuestionó el rol del Banco Central. “En buen romance la tasa no es tan endógena, y la tasa no es tan endógena, claramente, digamos. Entonces, ojo que terminás teniendo un sistema sobredeterminado. La realidad es que vos no podés controlar todo, tenés más ecuaciones que incógnitas”, planteó.

Asimismo, el entrevistado explicó que las medidas oficiales presionan al sistema financiero: “Prácticamente los bancos están obligados a entrar a una licitación a TAMAR, porque de lo contrario no tenés remuneración por esos fondos. Entonces, listo, sacaste 4 billones que habían quedado de la licitación anterior y 2 billones para encaje, hoy tenés un sistema de casi 50% de encajes”.

Según desarrolló, las exigencias actuales ponen en jaque a los bancos: “Es muy difícil manejar este nivel de encajes y que el sistema se ordene y tenga cierto equilibrio de aquí a octubre. Los bancos están zapateando, la realidad hoy es que a los bancos se les va a ser muy difícil mantener un nivel de encajes tan alto y les va a generar mucha dificultad el manejo de la liquidez”.

También puede interesarte

Un argentino es el nuevo DT de Neymar en el Santos

22/08/2025 11:28hs.Ante la necesidad de salir del pésimo pasar futbolístico que atraviesa, el Santos de Neymar acudió a...

Uno de los nuevos dueños de Mercedes Benz crece en el negocio financiero: le compró dos empresas a Puente

Grupo ST le compró dos empresas a Puente Hermanos, el holding que conduce Federico Tomasevich, y busca crecer...

Qué pasó con la inflación de los alimentos en la tercera semana de agosto

En la tercera semana de agosto de 2025, la inflación de alimentos y bebidas tuvo comportamiento dispar...