Javier Milei, contra el Congreso: Fue un espectáculo macabro, está secuestrado por el kirchnerismo

Compartir:

El presidente Javier Milei se refirió hoy al desafío de la oposición en el Congreso, al rechazar su veto a la emergencia en discapacidad. “Fue un espectáculo macabro, un Congreso secuestrado por el kirchnerismo que tiene como objetivo la quiebra del país”, dijo el Presidete al dar su discurso en el Council of Américas y la Cámara Argentina de Comercio (CAC) en el hotel Alvear.

De esta manera, el Presidente reaccionó ante el rechazo del Congreso a su veto a la ley de emergencia en discapacidad y al avance de en un nuevo reparto de ATN, promovido en principio por la totalidad de los gobernadores. El oficialismo sí, en cambio, logró sostener el veto a la ley que preveía un aumento en las jubilaciones. “Pretenden quebrar al país, ellos ven en la destrucción económica una oportunidad”, justificó Milei sus medidas tras el desafío legislativo, que continúa hoy en el Senado, con otra sesión que se anticipa adversa para los planes del Gobierno.

El Presidente defendió con énfasis su plan económico y la emprendió contra la oposición, a la que referenció únicamente en el kirchnerismo. “Estamos en año electoral y si miran las encuestas van a entender lo que está pasando. Estamos ante la posibilidad de terminar con el kirchnerismo, por eso importante la elección [bonaerense] del 7 de septiembre. Van a intentar hacer fraude, con punteros, urnas embarazadas y los intendentes tirando el aparato. En septiembre vamos a ver el techo del kirchnerismo y a nosotros nos va a ir muy bien en octubre”, desafió Milei.

“Nos van a poder juzgar por los resultados obtenidos. Aún queda mucho. Primero debemos asentar cimientos seguros para que el edificio no colapse. Eso es lo que hicimos en este primer tramo de la gestión. Nuestra intención es hacer las cosas bien y no rápido. El ejemplo es la salida del cepo cambiaria, sin disparada del dólar ni de la inflación”, dijo Milei, que cuestionó a los economistas que cuestionan la volatilidad de la tasa de interes. Además, habló sobre el “riesgo kuka” y “los degenerados fiscales” que intentan alterar su plan económico. “De acá para adelante, lo que sobran son dólares”, aseguró el Presidente, tras enumerar una serie de presuntas inversiones mineras y de lo que será la cosecha del campo.

El primer referente del Gobierno en subir al estrado fue el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo. Acompañado por la CEO del Council of Americas, Susan Segal, y el titular de la CAC, Mario Grinman, y precedido de sonoros aplausos, Caputo calificó lo ocurrido en el Congreso como “una situación más” y algo “natural en un contexto de cambio revolucionario, que mira el mundo entero. La revolución genera resistencias y la oposición se ve cada vez más lejos del poder”, afirmó. “Lidiaremos con esto dentro del marco legal, pero no nos vamos a mover un ápice de nuestro plan, y esto va a terminar jugando a favor nuestro. La gente no es tonta”, dijo el ministro, contra las “intenciones de desestabilizar”, y con tono claramente político.

“Este cambio lo votó la gente, y si algo quiere la gente es que aceleremos. Y es lo que vamos a hacer”, desafió el ministro de Economía.Y elogió al Presidente por “sostener con carácter lo que prometió en campaña en la silla eléctrica que es gobernar”, destacó Caputo. Y se dedicó a realzar el plan económico, “que muchos criticaron, pero que hoy podemos mostrar en resultados concretos”.

Javier Milei en el Council of the AmericasNicolás Suárez

A continuación, el jefe de gabinete Guillermo Francos comenzó con una broma. “Ya que Toto habló de política, yo voy a hablar de Economía”, ironizó. Y habló de una “inestabilidad emocional” que “se generó”, pero “que no es real”, por la “solidez” del plan económico libertario. También habló de la “puja” con el Congreso. “Sacamos un empate ayer, porque le evitamos al ministro de Economía un gasto que no tenía cómo pagar”, afirmó Francos, en relación a la votación en la que se sostuvo el veto al aumento de las jubilaciones. El jefe de gabinete afirmó que Milei “es el presidente menos cruel que tuvo la Argentina, porque piensa en el futuro”, destacó.

El jefe de gabinete sí se había referido al escándalo que derivó en la salida de Spagnuolo. “La salida de Spagnuolo sí está confirmada, fue una decisión del Presidente que tomó ayer. Lo del pedido de coimas es algo que tiene que resolver la justicia, hay un juez que está llevando adelante una investigación, lo citará al señor Spagnuolo a ver si ratifica los dichos que aparecieron en unos audios, que yo no sé la verdad de dónde salen”, dijo el ministro coordinador a la entrada del hotel Alvear, en diálogo con cronistas que lo esperaban.

En tren de relativizar las denuncias que se escuchan en los audios-de los que no se conoce procedencia-Francos afirmó: “No le puedo dar veracidad o no, es algo que tiene que investigar la justicia. Me llama la atención (…) El Presidente tomó una resolución en virtud de lo que había trascendido públicamente y en virtud de que hay una investigación judicial sobre el tema. Entonces esto le permite a la persona que está involucrada en esas declaraciones presentarse a la justicia y seguramente ser asentado también por el juez”, destacó Francos. “No pongo las manos en el fuego por ningún funcionario”, puntualizó Francos, aunque destacó que “por supuesto que creo en la inocencia de Karina Milei y de Eduardo Lule Menem, pero son temas que tiene que investigar la justicia”.

Hacia el mediodía, y antes del Milei, los ministros Sandra Pettovello (Capital Humano) y Federico Sturzenegger (Desregulación) subieron al escenario. Cada uno a su turno, defendieron lo realizado en sus áreas de incumbencia y reiteraron sus elogios al rumbo macroeconómico.

“Ayer tuvo de todo. ¿no?”, dijo Sturzenegger. De inmediato condenó los incidentes entre hinchas de Independiente y de Universitario de Chile, y apuntó a la AFA, que se resiste a la iniciativa oficial de convertir a los clubes en sociedades anónimas. “La casta se defiende con uñas y dientes. Y Milei vino a hacer revolución anti-casta”, enfatizó el ministro en otro tramo de su discurso, y remarcó la necesidad de continuar el camino de “baja del gasto público” para “liberar recursos para el sector privado”.

“Estamos en período electoral, y esto deja escenas surrealistas, como (Ricardo) López Murphy votando en contra del equilibrio fiscal”, ironizó el ministro en referencia al ex líder de Recrear, en su larga exposición, antes de las palabras del Presidente.

Seguí leyendo

También puede interesarte

El Batman que se apunta para diputado en las próximas elecciones

El empresario entrerriano Andrés Laumann se apunta para formar parte de la lista de candidatos...

Independiente vs. Universidad de Chile: se canceló el partido por graves incidentes entre hinchas

El juego corría en la cancha de Independiente, pero el clima estaba muy pesado en las tribunas. Y...

Javier Milei, contra el Congreso: Fue un espectáculo macabro, está secuestrado por el kirchnerismo

El presidente Javier Milei se refirió hoy al desafío de la oposición en el Congreso, al rechazar su...

«Fue una tragedia», Patricia Bullrich trató de inútil a Kicillof por los incidentes en Independiente y apuntó a su vínculo con el «Chiqui» Tapia

La ministra acusó al gobernador bonaerense y dijo que promovió con la AFA el regreso de los visitantes...