Qué dejó el cierre de listas en Mendoza?

Compartir:

Este domingo venció el plazo de las presentación de candidatos y candidatas para las elecciones del próximo 26 de octubre, donde se elegirán tanto diputados nacionales como legisladores provinciales y concejales en la mayoría de los departamentos.

Quienes encabezarán las listas de cada espacio político serán Luis Petri, por la alianza entre el gobernador Cornejo y La Libertad Avanza, Emir Félix por la Fuerza Justicialista Mendoza, Micaela Blanco Minoli por el Frente de Izquierda Unidad, Jorge Difonso por Defendamos Mendoza, Mario Vadillo por el Partido Verde, Gabriel Sotile por el Partido Demócrata, Carolina Jacky por Protectora y Carlos Zalazar por el Partido de los Jubilados.

Estas elecciones se darán en el marco de una profunda crisis económica y social en la provincia, donde la pobreza y desocupación crecen día a día de la mano de las políticas del gobernador Cornejo y su alianza con Milei. En sintonía con el gobierno Nacional, Cornejo ha hecho del ataque a la educación y salud pública su bandera, junto a una ofensiva extractivista que ha encontrado una fuerte resistencia popular en el rechazo al proyecto San Jorge en Uspallata.

Pese a ser un colaborador incondicional, para ser parte de la alianza con La Libertad Avanza, Cornejo debió resignar al primer candidato a diputado nacional, quien finalmente será Luis Petri, actual ministro de defensa que oficializó su pase al partido de Milei apenas horas antes y en las últimas elecciones provinciales enfrentó a Cornejo con una lista propia dentro de Cambia Mendoza. El tercer lugar quedó para Álvaro Martínez, ex PRO ahora con De Marchi quien también militó en otra lista contra el gobernador en las pasadas elecciones.

Mucha rosca y poca coherencia en una lista marcada por la obsecuencia con un Gobierno nacional que empiza a encontrar resistencia en las calles al brutal ajuste que viene implementando con la pasividad cómplice del PJ y las conducciones sindicales. Todo lo contrario a la lista encabezada por Micaela Blanco Minoli, jóven periodista y docente que encabeza la lista del Frente de Izquierda Unidad junto a Nicolás Fernández y María Marta Bernabeu.

A nivel provincial, la lista referenciada con Myriam Bregman y Nicolás del Caño, estará encabezada por Lautaro Jiménez y Noelia Barbeito para la Legislatura provincial, quienes estarán acompañados en las distintas secciones por Marcia Marianetti, Tupac Coletti y Cecilia Soria.

«Necesitamos legisladores que lleven al Congreso y a la Legislatura los reclamos por la defensa de la Universidad, la salud y la ciencia pública, por el cuidado del agua y los bienes comunes, y por salarios y jubilaciones que alcancen para vivir dignamente», aseguró Blanco Minoli en una entrevista el pasado fin de semana.

Por el lado del PJ, sumergido en una histórica crisis que se profundizó tras el pacto con Suárez para modificar la Ley 7722 en 2019, será Emir Félix quien encabece la lista junto a Marisa Uceda y Matías Stevanato.

“El PJ de Félix es una oposición de discurso, pero oficialista en los hechos: votaron leyes de Milei a cambio de obras mientras afuera apalean jubilados y laburantes”, había denunciado Lautaro Jiménez a propósito del papel que viene jugando el PJ. Sin ir más lejos, hace apenas días, le aprobaron a Cornejo en la Legislatura un nuevo endeudamiento.

El Partido Verde, por su parte, tampoco se queda atrás en su doble discurso. La lista encabezada por Mario Vadillo también estará integrada por Silvina Camiolo, quien fuera vocera del PJ en el Senado provincial para modificar la Ley 7722 en 2019 para usar cianuro y ácido sulfúrico en la minería. Ahora junto a Libres del Sur (oficialistas de Cornejo hasta hace semanas), el Partido Verde buscará renovar la banca de Fugazzotto en la Legislatura, quien con su voto acompañó la ofensiva extractivista con la modificación del Código Minero impulsada por Cornejo.

Muchas listas y muy pocas ideas, mientras de un lado vemos a quienes aplauden el ajuste brutal que vienen descargando sobre las y los trabajadores, jóvenes y jubilados, junto a quienes dicen oponerse pero no mueven un pelo o incluso le facilitan el ajuste a la derecha en el Congreso y la Legislatura; del otro hay una sola lista que se planta contra el ajuste y los ataques a los bienes comunes naturales de manera consecuente. Una sola lista que denunció que mientras le aumentan el 4 % a maestras y enfermeras, el Gobernador y los funcionarios y legisladores se aplicaron un dietazo del 40 %. “No fuimos cómplices del ajuste. No dijimos ‘algo de esto era necesario’. Estuvimos en las calles con quienes pelean por sus derechos. Mientras otros se acomodan o se callan, la izquierda siempre está del mismo lado”, resumió Micaela Blanco Minoli.

También puede interesarte

Las empresas industriales pagan 7,4 tasas municipales en promedio, según la UIA

Las empresas industriales pagan 7,4 tasas municipales en promedio, según un relevamiento realizado por el Departamento de...

Mora arrasó en el Movistar Arena con un show arrollador de su tour Lo Mismo de la Otra Vez»

El 16 de agosto, el Movistar Arena de Buenos Aires se convirtió en el epicentro de...

El embajador en España dijo «viva el rey» en un acto por San Martín

Wenceslao Bunge Saravia protagonizó otro particular episodio. El embajador argentino en España fue el orador principal el acto...