El Gobierno otorgará un aumento del 7,5% a docentes y no docentes universitarios

Compartir:

ECONOMÍA

Mediante el ministerio de Capital Humano se anunció un 7,5% de aumento salarial y sumas fijas para docentes y no docentes.

El Gobierno de Javier Milei continúa consolidando su política de recuperación y fortalecimiento del sistema universitario nacional, con una nueva medida salarial que beneficiará tanto a docentes como a personal no docente de las universidades públicas. La decisión, anunciada por el Ministerio de Capital Humano a través de la Subsecretaría de Políticas Universitarias, representa un paso más en la estrategia oficial de recomposición económica tras años de estancamiento y desfinanciamiento durante la gestión kirchnerista.

El incremento, fijado en un 7,5% para el período septiembre-noviembre, se aplicará de forma escalonada. Con los salarios correspondientes al mes de agosto, los trabajadores percibirán un adelanto del 3,95%. Además, el Gobierno dispuso sumas fijas excepcionales:  $25.000 por cargo para el personal no docente y la misma cifra para los docentes con dedicación exclusiva, ajustándose proporcionalmente para otras categorías y cargos preuniversitarios.

| La Derecha Diario

Desde el inicio de su gestión, la administración libertaria ha fortalecido las transferencias a las universidades nacionales, garantizando su funcionamiento y expansión. En 2024 se destinaron fondos adicionales por más de $23.000 millones para programas específicos de la Subsecretaría de Políticas Universitarias.

Este giro contrasta con la inacción del gobierno de Alberto Fernández, que durante todo 2023 no actualizó los gastos de funcionamiento pese a la inflación récord. La actual gestión dispuso desde diciembre de 2023 un aumento extraordinario acumulado del 345% en estos rubros.

| La Derecha Diario

En materia salarial, el Ejecutivo recordó que en diciembre de 2023, bajo el kirchnerismo, los gremios universitarios habían aceptado una paritaria del 0% para febrero, en un movimiento ligado a las expectativas electorales a favor de Sergio Massa. Frente a esa situación, la administración Milei se comprometió a equiparar los haberes con la pauta del resto de la Administración Pública Nacional. Incluso en octubre de 2024 se ofreció un aumento del 6,8%, rechazado por los sindicatos pero igualmente aplicado. Entre enero de 2024 y mayo de 2025, el incremento acumulado en salarios alcanzó el 111%.

El esfuerzo también se extendió a los hospitales universitarios, que recibieron un aumento del 246% en su función salud, pasando de $14.403 millones en 2023 a $49.840 millones en 2024. Para 2025, además de mantener ese nivel de inversión, el Gobierno asignó una partida especial de $33.000 millones destinada a los hospitales dependientes de la Universidad de Buenos Aires, fortaleciendo su capacidad de atención médica y el desarrollo de funciones de docencia e investigación.

➡️ Argentina ➡️ Economía

Más noticias:

También puede interesarte

Un fallo en Grok lo hizo citar a Adolf Hitler y celebrar muertes en Texas

La compañía de inteligencia artificial xAI atribuyó el polémico comportamiento de su chatbot Grok a un...

Un ex GH sorprendió al unirse a Cuestión de Peso: de quién se trata?

SOCIEDAD El hombre reveló todos los detalles sobre su lucha contra la obesidad desde muy joven.13/08/2025 22:54:00h...

El dólar oficial alcanzó los $1380 y analizan usar los USD 1.200 millones que giró el BID

Este jueves, el dlar oficial cerr a $1380, acercndose a la banda superior establecida por el Banco...

Cumbre de Sturzenegger y Lugones en medio de la pelea interna por la crisis del fentanilo

Federico Sturzenegger fue a pedirle disculpas a Mario Lugones luego de culpar a la Anmat por la tragedia...