Habló el albañil que encontró los huesos en la casa vecina a la de Gustavo Cerati: «La familia Graf estaba en ese momento»

Compartir:

Nuevos detalles aparecen en la investigación para saber qué ocurrió con Diego Fernández Lima, el joven desaparecido en 1984 y cuyos restos fueron hallados en una casa vecina a la que vivió Gustavo Cerati. Luego de que el principal sospechoso, un excompañero del colegio de la víctima llamado Cristian Graf, se presentara espontáneamente ante la Fiscalía, uno de los albañiles que encontró los huesos contó como fue ese momento.

A pesar de que la causa estaría prescripta por la cantidad de tiempo que pasó, la causa sigue su curso para conocer las circunstancias en las que habría ocurrido la muerte de Diego, que al instante de su desaparición tenía 16 años. En ese contexto, el fiscal Martín López Perrando, a cargo de la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional N° 61, comenzó a tomar testimonio a los obreros que estaban trabajando en la vivienda de los Graf y a exestudiantes de la Escuela Nacional de Educación Técnica (ENET) N° 36, donde asistían Fernández y Graf.

Se presentó ante el fiscal el sospechoso por la muerte de Diego Fernández, hallado en la casa vecina a la de Cerati

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

«Estábamos trabajando y haciendo la excavación y, sin querer, encontramos un par de huesos. Y, al ser curiosos, seguimos excavando más y constatamos que era huesos de humanos. Así que llamamos a la Policía”, expresó Cristian, el trabajador que, con pala en mano, descubrió los restos del adolescente desaparecido hace más de cuarenta años cuando realizaba una medianera en el lugar, ubicado en avenida Congreso, en el barrio porteño de Coghlan.

«Estaban casi pegados a la medianera. Pero la parte lindera del vecino», continuó diciendo. En ese sentido, precisó en diálogo con el canal TN: «Me di cuenta enseguida que eran huesos humanos porque tenía conocimiento. No cualquiera podría imaginar que había un cadáver, y en ese estado también, donde estaba a poca profundidad, a unos 60, 70 centímetros del suelo«.

«Te supera. Me dio escalofríos, nadie se espera encontrar algo así«, expresó. En tanto, Cristian contó que dieron aviso a los vecinos, que «por curiosidad también se acercaron para ver lo que pasaba».

Asimismo, aseguró que en el chalet estaban los Graf y que fue una mujer quien llamó a las autoridades cuando le revelaron lo que habían encontrado. «La familia Graf estaba en ese momento, había una señora que no dijo nada y fue ella quien llamó a la policía”.

Según pudo averiguar PERFIL, el albañil está citado para declarar en la causa este martes ante el fiscal, al igual que sus compañeros y el jefe de obra. También pasarán por la sede judicial más antiguos compañeros de Fernández Lima que asistían a la ENET N° 36 y al club Excursionistas, donde el joven jugaba al fútbol.

Se cree que Cristian Graf podría ser citado a brindar testimonio en los próximos días, pero el fiscal actualmente se centra en el entorno de los protagonistas de la historia y en los trabajadores que dieron con los restos de Diego el pasado 20 de mayo, según señaló una fuente judicial.

Caso Diego Fernández: el paso de Cristian Graf por la Fiscalía

«Me pongo a disposición, quiero aclarar algunas cosas«, fue la frase que utilizó Graf al hablar con la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional N° 61, donde se presentó este lunes en persona, de forma espontánea. Quienes trabajan con el fiscal López Perrando le dijeron que por ahora no le tomará declaración y le ofrecieron el servicio de un defensor oficial en caso de ser necesario, ya que aun no está imputado por ningún delito.

Se espera que el trabajo de la Justicia avance para determinar si la causa está prescripta y, si se detecta a un posible responsable, éste pudiera llegar a enfrentar otro tipo de proceso, como un «juicio por la verdad». Diego Fernández Lima desapareció en 1984 y los plazos de prescripción varían según la gravedad del delito: es de 12 años para homicidios simples y de 15 para homicidios agravados, aunque la normativa vigente contempla algunas excepciones.

Crimen de Diego Fernández: qué dijo el sospechoso cuando descubrieron los huesos en la casa vecina a la de Cerati

Cabe señalar que después de pasar por la Fiscalía, Graf fue captado por las cámaras del programa Mujeres Argentinas cuando llegaba a su domicilio. La periodista Mercedes Ninci lo sorprendió consultándole si él había matado a Diego y el hombre se limitó a decir: «Nooo».

Por otro lado, Daniel Scarfo, licenciado en Seguridad e Higiene que supervisaba la obra en la casa del sospechoso, indicó que Graf les dio tres hipótesis distintas sobre cuál podría ser el origen de los huesos hallados en su patio. Primero dijo que en ese terreno antes existió una iglesia y que esos podían ser los de un cura enterrado allí. Después, habló de un viejo establo y de la compra de toneladas de tierra para nivelar su pileta, que podrían haber contenido los restos.

Sin embargo, estas teorías no fueron tenidas en cuenta cuando el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) identificó que eran de Diego Fernández y que la causa de su muerte habría sido violenta, probablemente con «una puñalada a la altura de la cuarta costilla». El hecho que el hallazgo fuera en la vivienda lindera a la que había vivido Cerati entre 2001 y 2003 ayudaron a visibilizar el caso.

FP/ff

También puede interesarte