Redactor especializado en Ciencia, Salud & Tecnología.
@egarabet
En los próximos días —o, mejor dicho, en las próximas noches de este mes de agosto— habrá múltiples opciones de espectáculos nocturnos gratuitos. Por ejemplo, el 11 de agosto se podrá ver al planeta Saturno a muy poca distancia relativa de la Luna. La conjunción ocurrirá sobre el horizonte oriental, y luego se extenderá por el resto de la noche, a medida que ambos ganen altura y reduzcan su distancia aparente.
La noche siguiente, el 12 de agosto, nos regalará un “doble lucero” en el crepúsculo matutino. Será responsabilidad de Venus y Júpiter —los dos planetas más brillantes del sistema solar— que protagonizarán una de las mejores conjunciones astronómicas del año.
Ambos brillarán juntos sobre el horizonte del noreste, a tan solo 1° de distancia visual uno del otro. La escena ocurrirá a baja altura sobre el horizonte (unos 10°), por lo que para apreciarla debidamente será necesario contar con una visual libre de obstáculos en esa dirección. Los habitantes del AMBA, por ejemplo, pueden acceder a la costa del Río de la Plata. Y estas no serán las únicas opciones.
Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
¿En qué año volverá a verse una alineación planetaria luego de esta de 2025?
Según la NASA, las alineaciones en las que es posible observar a simple vista varios planetas se repiten cada cierto tiempo, aunque no todos los años.
Después de agosto de 2025, la próxima oportunidad señalada por la agencia será a finales de octubre de 2028. En ese momento, “cinco planetas serán visibles a la vez antes del amanecer”. Seis años después, a finales de febrero de 2034, está prevista otra alineación de cinco planetas, esta vez después del atardecer, aunque la visibilidad de Venus y Mercurio será limitada.