Alemania prepara un rearme histórico y busca tener el ejército más poderoso de Europa

Compartir:

INTERNACIONALES

El presupuesto de Alemania en Defensa alcanzará los 83.000 millones de euros en 2026.

Alemania se prepara para llevar a cabo una campaña masiva de compras militares, cuyo valor asciende a decenas de miles de millones de euros. Entre los pedidos más relevantes figuran 20 cazas Eurofighter, hasta 3.000 vehículos blindados Boxer y aproximadamente 3.500 unidades del vehículo de combate de infantería Patria, según reveló Reuters.

Estas compras se enmarcan en una ambiciosa estrategia impulsada por el canciller Friedrich Merz, quien busca modernizar las fuerzas armadas alemanas y posicionarlas como la principal potencia militar convencional del continente europeo. Su intención es reducir la dependencia de Estados Unidos y asumir una responsabilidad más activa en materia de seguridad regional.

Para hacer posible este cambio de rumbo, Merz obtuvo este año el respaldo del Parlamento para eximir al presupuesto de defensa de las restricciones de deuda impuestas por la Constitución alemana. Esto permite avanzar hacia una profunda transformación del aparato militar, respaldada por un presupuesto que alcanzará los 83.000 millones de euros en 2026, es decir, 20.000 millones más que el asignado para 2025.

| La Derecha Diario

Los números hablan por sí solos: el lote de Eurofighter representará un desembolso estimado entre 4.000 y 5.000 millones de euros. Los blindados Boxer, fabricados por KNDS y Rheinmetall, tendrían un costo cercano a los 10.000 millones, mientras que los Patria de origen finlandés requerirán alrededor de 7.000 millones. Se espera que las entregas de ambos modelos se desarrollen a lo largo de los próximos diez años.

Asimismo, el Ministerio de Defensa contempla la adquisición de más sistemas de defensa aérea IRIS-T, junto con varios cientos de unidades del sistema antidrones SkyRanger. Aunque los montos exactos aún no han sido precisados, estas compras integran un paquete más amplio de modernización de las capacidades defensivas del país. Bloomberg también dio cuenta de estos planes, aunque con algunas diferencias en los datos.

Con esta transformación, Alemania busca alcanzar con rápidamente la nueva meta de inversión en defensa fijada por la OTAN, que propone destinar el 3,5% del Producto Bruto Interno al área militar para 2029, una meta que hoy solo unos pocos miembros de la Alianza logran cumplir.

| La Derecha Diario

No obstante, el desafío es considerable: tras años de recortes presupuestarios, el propio jefe del Ejército alemán reconoció, pocas horas después del inicio de la invasión rusa a Ucrania, que la Bundeswehr se encontraba “prácticamente desarmada”.

El ambicioso proceso de rearme no solo redefine el rumbo de la política de defensa germana, sino que también envía un mensaje contundente al resto de Europa: Berlín está dispuesto a ejercer un liderazgo militar acorde a su peso económico.

➡️ Europa ➡️ Internacionales

Más noticias:

También puede interesarte