Mayra Mendoza puede ser reemplazada por la concejal que tiró caca en la casa de Espert

Compartir:

Mayra Mendoza será candidata por la Tercera Sección y al frente del municipio de Quilmes quedaría Eva Mieri, la concejal detenida por el ataque con excremento contra la casa del diputado nacional José Luis Espert.

La intendenta ocupará el tercer lugar en la lista del sur del conurbano, detrás de Verónica Magario y Facundo Tignanelli. Cabve mencionar que desde su entorno aseguran que no será una candidatura testimonial y que asumirá su banca en caso de ser electa, algo que debería ocurrir sin sobresaltos.

«Como militantes sabemos que no hay lugares menores: hay responsabilidades que asumir. Por eso, quiero contarles, que soy candidata a diputada provincial para representar a los vecinos de esta región del conurbano«, escribió Mayra en sus redes. Firmó su lista con una remera negra con la leyenda ‘Nada sin Cristina’.

Cabe mencionar que Mieri ocupó el primer lugar en la lista de 2023 en la que Mayra fue reelecta, por ende, ocupa el primer lugar en la lista de sucesión. Cabe recordar que la detención de la concejal complicaba una eventual candidatura de Mendoza. Es que detrás de Mieri, en esa lista, sigue Ariel Burtoli un concejal que rompió con La Cámpora para saltar a las filas del intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi.

La causa penal contra Eva Mieri y Alesia Abaigar por el ataque a la casa de José Luis Espert

La causa contra Mieri avanza. La jueza federal Sandra Arroyo Salgado procesó a la concejal y a Alesia Abaigar, directora de Sensibilización del ministerio de las Mujeres y Diversidades de la provincia, por el escrache ocurrido el 17 de junio en el domicilio de Espert, ubicado en la localidad de San Isidro.

En ese entonces, los atacantes arrojaron materia fecal frente de la casa y colocaron un pasacalle con la leyenda: «Acá vive la mierda de Espert. Con Cristina no se jode». Asimismo, el camporista Tignanelli logró ser incluido en la lista pese a que acumula dos mandatos consecutivos. Según trascendió, la agrupación resaltó que el reglamento no permite un tercer mandato para quienes hayan sido asumidos bancas como titulares, pero no especifica tal prohibición para quienes hayan asumido en condición de suplentes.

Por otra parte, Mayra y Tignanelli fueron los negociadores de Cristina Kirchner durante la discusión por las listas. La intendenta y el diputado provincial estuvieron todo el sábado en Casa de Gobierno durante el frenético cierre de lista de Fuerza Patria.

Detrás de Magario, Tignanelli y Mendoza, en la lista por la Tercera siguen el intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares, la diputada provincial Ayelén Rasquetti, que responde a Sergio Massa, y el senador provincial Luis Vivona que sorteará la ley que le impide reelegir saltando del Senado a la Cámara de Diputados.

Tregua entre Axel Kicillof y Cristina Kirchner para encarar las elecciones de octubre

Al final, ocurrió una tregua política, incentivada más por el temor al enemigo común que por el deseo de unidad. Los dos contendores de la pulseada, Axel Kicillof y Cristina Kirchner, saben que lo que está en juego es mucho más que la conformación de la legislatura bonaerense en las próximas elecciones en la provincia de Buenos Aires, si no el sostenimiento del peronismo como alternativa viable de poder.

Una vez más, se pondrá a examen la vigencia de la célebre frase del general Perón, aquella que afirmaba: «Los peronistas somos como los gatos; cuando hacemos mucho ruido, la gente cree que nos estamos peleando, pero, en realidad, nos estamos reproduciendo».

Como en toda negociación, todos debieron ceder algo. Para Cristina, la concesión fue más en el plano simbólico que real, lo cual no es menor. Después de todo, terminó cediéndole al gobernador el lugar al que ella misma se había postulado: primera en la lista por la tercera sección.

Con sus más de cinco millones de electores, ese distrito es el segundo más populoso de toda la provincia y es un histórico bastión del peronismo. Particularmente castigado por el desempleo y la inseguridad, ese territorio del conurbano se prestaba como un lugar ideal para hacer campaña y centrar el discurso en las críticas al modelo de Javier Milei.

Además, la turbulencia financiera que está atravesando la economía le daba pie a Cristina para reivindicar sus predicciones sobre una nueva crisis por escasez de divisas. Pero, recluida en su departamento de San José 1111, debe conformarse con hacer esas críticas en las redes sociales.

De manera que, finalmente, accedió a darle a Kicillof esa codiciada tribuna con éxito electoral garantizado para todo candidato peronista. Para el gobernador, conseguir ese lugar era vital, dado que al promover a su vicegobernadora, Verónica Magario, era como si estuviera sometiendo a referéndum su propia gestión como gobernador, y también buscando la confirmación para su proyecto presidencial.

Desde fuera del peronismo, podría resultar extraña esa pelea por una candidatura que todos sabían que sería testimonial, porque obviamente Magario no dejará la vicegobernación de la provincia para asumir como legisladora bonaerense. Pero Kicillof le asignó una importancia política central: ocupa un lugar que antes era de Cristina, y además obtendrá en pleno conurbano un espaldarazo a su gestión. La expresidente, que tampoco resigna la relevancia simbólica de las candidaturas, se quedó con otra presencia «testimonial», la de Mayra Mendoza, intendente de Quilmes y una de las más fieles exponentes de las posturas de La Cámpora.

Algo similar a lo ocurrido con Magario puede afirmarse sobre la primera sección, ahora la de mayor padrón electoral, en la que Gabriel Katopodis también ocupará un rol de «alter ego» de Kicillof en la campaña electoral. El gobernador bonaerense, que hizo medir la intención de voto tanto de Magario como de Katopodis, está convencido de que son los nombres que aseguran la prevalencia electoral sobre el conurbano.

Mientras tanto, el ruido generado por la pelea, incluyendo el sugestivo corte de luz en La Plata, ya dio la pauta de quien más celebró la fisura interna fue Milei. «Cuando pasan cosas como las de anoche me pregunto qué pensarán los imbéciles que acusan de violentar a la República porque los modales no son de su agrado. No dimensionan el monstruo que enfrentamos. De hecho, el monstruo vive porque cuando lo ven se orinan en las patas», escribió el presidente.

También puede interesarte

Trump busca que dos clubes recuperen sus viejos nombres para ‘deswokizar’ el deporte

INTERNACIONALES En una movida para recuperar la esencia del deporte, el presidente pidió que dos equipos históricos...

La tremenda racha de Cavani en la Copa Argentina

21/07/2025 21:02hs.Y una vez más está de vuelta. La Copa Argentina, ese torneo que no entiende de lógica...

Alarmante aumento de la sobrepoblación carcelaria

El informe anual de la Comisión Nacional para la Prevención de la Tortura reveló que creció casi 50...