Marcelo Elizondo: «Argentina tendría una relación dispar con EE.UU. dentro del Mercosur»

Compartir:

En diálogo con Canal E, Marcelo Elizondo, analista internacional, advirtió sobre las consecuencias de la creciente tensión comercial entre Estados Unidos y Brasil, y su posible repercusión para Argentina.

Estados Unidos y Brasil: una relación que cambia de rumbo

Tenemos ya la definición del gobierno de los Estados Unidos de imponer aranceles de 50% para las importaciones desde Brasil”, afirmó Marcelo Elizondo, y subrayó que esta medida constituye “una novedad” en una relación que históricamente fue fluida.

Estados Unidos es el segundo socio comercial más importante de Brasil, después de China, por lo que esta decisión representa un golpe fuerte al flujo bilateral.

El conflicto trasciende lo económico y se adentra en lo político. “50% es un número que está por encima del máximo permitido por la Organización Mundial de Comercio”, explicó, lo que evidencia una fractura profunda. Según Elizondo, el trasfondo tiene que ver con el liderazgo de Brasil en los BRICS y su impulso de políticas percibidas como antinorteamericanas: “Trump ha entendido que Brasil tiene un liderazgo en los BRICS, que impulsa políticas antinorteamericanas, y eso creo que ha sido un efecto.”

A esto se suma la estructura proteccionista brasileña, que complica el ingreso de productos estadounidenses. La tensión se alimenta de intereses económicos, pero también de disputas ideológicas. En ese sentido, Elizondo alertó: “La discusión política entre ambos va a un camino en el que no tendremos un alivio en el corto plazo.”

Impacto en Argentina: oportunidades y riesgos en un escenario inestable

La situación se vuelve particularmente compleja para Argentina, que mantiene negociaciones comerciales con Estados Unidos. Aunque no hay información oficial, Elizondo indicó que “las versiones indican que la negociación existe y que está avanzando”, con una posible reducción arancelaria en cerca de 100 posiciones. De concretarse, podría beneficiar al 80% del comercio bilateral.

Sin embargo, esto generaría una asimetría con Brasil dentro del Mercosur: “Aun siendo el Mercosur un bloque, los argentinos tendríamos una relación muy dispar con Estados Unidos”, advirtió.

Respecto al impacto económico directo, Elizondo aclaró que Brasil podría redirigir sus exportaciones hacia Europa o Asia, ya que muchos de sus productos no son compatibles con el mercado argentino. No obstante, sí habrá repercusiones monetarias: “Cuando ocurren estas subas arancelarias se genera una depreciación de la moneda del país afectado”, lo que puede complicar la política cambiaria local.

Finalmente, sobre la respuesta del gobierno brasileño, Elizondo fue contundente: “Mejorarlas, seguro que no. Puede mantenerlas igual o empeorarlas”, en referencia al vínculo bilateral con Estados Unidos. Considera que Lula tiene una visión geopolítica opuesta a Trump, lo cual podría empeorar aún más la situación.

También puede interesarte

La Justicia allanó el departamento de Beatriz Sarlo en Caballito

La Justicia realizó durante las últimas horas un allanamiento al departamento en el que vivía la fallecida escritora...

Zago cierra con Talerico porque Karina y los Menem lo marginan de las listas

El diputado Eduardo Falcone anunció este viernes que el MID se aleja de La Libertad Avanza y anticipó...

Cómo estará conformada Fuerza Patria, la lista que el peronismo acordó

En una jornada cargada de simbolismo y tensiones políticas, el peronismo bonaerense logró lo...