En Añelo, la pequeña localidad neuquina que se transformó en epicentro del yacimiento no convencional de Vaca Muerta, el crecimiento no se detiene. Con una proyección de triplicar la cantidad de trabajadores en los próximos cinco años, el déficit habitacional se vuelve cada vez más evidente. En este contexto, la desarrollista Grupo Edisur junto a la colega rosarina ZLT, apuestan con fuerza por el proyecto Álamos, un desarrollo habitacional pensado específicamente para atender la creciente demanda de vivienda de los trabajadores del sector petrolero.
El desarrollo está ubicado sobre la Ruta Provincial 17, a la altura del kilómetro 158, en un lote de 2 hectáreas con más de 11.000 m2 construidos. Álamos fue concebido como un barrio cerrado, con infraestructura completa, pensado para brindar soluciones habitacionales llave en mano a empresas que operan en la zona.
Un mercado en expansión
Añelo se ha convertido en sinónimo de oportunidades para inversores, desarrollistas y compañías proveedoras de servicios al sector energético. El impulso lo da Vaca Muerta, considerada la segunda reserva de gas y la cuarta de petróleo no convencional del mundo. Aun con solo un 8% de su potencial explotado, las estimaciones indican que podría ofrecer entre 50 y 100 años de actividad sostenida.
GPL revoluciona el modelo de salud sin ser prepaga u obra social: «lo que la gente necesita»
Actualmente, alrededor de 30.000 personas trabajan diariamente en la zona, pero se proyecta que esa cifra llegue a 90.000 en menos de un lustro. Mientras tanto, solo existen unas 9.000 unidades habitadas, lo que muestra una brecha sustancial entre oferta y demanda inmobiliaria.
Frente a esta realidad, desarrollos como Álamos surgen no solo como un negocio rentable, sino como una necesidad urgente para acompañar el crecimiento de una de las regiones más estratégicas del país.
Etapas y características del proyecto
Álamos se plantea en tres etapas:
- – Etapa 1: Compuesta por 60 casas de dos dormitorios, ya finalizada y 100% vendida.
- – Etapa 2: En curso, incorpora un condominio con 54 departamentos —52 de dos dormitorios y 2 de uno— completamente equipados.
- – Etapa 3: Contempla un desarrollo más ambicioso con 80 habitaciones de hotel, 10 oficinas y 4 locales comerciales.
Los departamentos de la Etapa 2 están diseñados para brindar confort y funcionalidad. Cuentan con cocina equipada (heladera, cocina eléctrica, cafetera), living comedor con aire acondicionado y Smart TV, dos dormitorios completamente amueblados y dos baños completos. Además, el predio ofrece servicios como internet, seguridad, mantenimiento, recolección de residuos, alumbrado público, estacionamiento y más.
Álamos se posiciona como único en la zona por su infraestructura urbana completa, que incluye calles asfaltadas, veredas, cordón cuneta, red de agua propia, cloacas con planta de tratamiento, cerco perimetral y parquización.
Uno de los puntos diferenciales del proyecto es su modalidad de gestión a través de un fideicomiso de administración. El inversor adquiere una o más unidades que luego son destinadas al alquiler corporativo. Las empresas operadoras del sector petrolero son quienes envían a sus trabajadores a vivir temporalmente en el complejo, bajo contratos de alquiler corporativo.
Vacaciones de invierno 2025: cuánto cuesta salir en familia y cómo ahorrar sin resignar diversión
El fideicomiso se encarga de la gestión integral: desde la administración de las unidades y el mantenimiento, hasta la rendición mensual de cuentas y distribución de la renta. Las liquidaciones son enviadas los primeros días hábiles del mes y los pagos se efectúan por transferencia bancaria el viernes posterior. Además, los inversores pueden escriturar la propiedad en distintas ciudades del país, incluyendo Córdoba, Neuquén, Buenos Aires, Rafaela y Rosario.
Construcción offsite y alianzas estratégicas
Para acelerar los tiempos de entrega y optimizar costos, Álamos cuenta con la participación de CITITEK, empresa especializada en construcción offsite, que promete ejecutar las 54 unidades de la Etapa 2 en apenas seis meses. El sistema permite fabricar un 90% del edificio en planta y ensamblar el resto en el terreno, asegurando calidad, eficiencia y velocidad.
Copa sumará Puerto Plata, el cuarto destino de sus rutas a República Dominicana
El proyecto también cuenta con el acompañamiento de empresas como Acerma S.A. y Soldini Stock S.A., que aportan know-how industrial y experiencia en el sector de la construcción.
Una oportunidad que combina renta y proyección
Álamos no solo responde a una necesidad concreta del mercado inmobiliario de Añelo, sino que ofrece a los inversores la posibilidad de ingresar a un negocio de alta rentabilidad, con baja vacancia y respaldo corporativo. En un contexto donde los desarrollos tradicionales enfrentan incertidumbres, el mercado del petróleo y el gas aparece como un nicho sólido, sostenido por la infraestructura energética nacional y la demanda global de combustibles.
La inversión para una unidad de dos habitaciones y dos baños promedio los US$150.000 y estaría dejando una renta anual, en dólares, en torno al 14%. En palabras del equipo desarrollador: «Vaca Muerta es una mina de oportunidades. Pero sin vivienda, no hay operación posible. Álamos es parte de esa solución, y también una puerta abierta al futuro de la inversión inmobiliaria en Argentina».