«Los clubes no se venden, los clubes se defienden»

Compartir:

«Los clubes no se venden, los clubes se defienden»

El presidente de la AFA se sumó a la actividad impulsada por la Unión Nacional de Clubes de Barrio en la que hubo críticas al Gobierno por la quita de subsidios. 

En el marco de una actividad impulsada por la Unión Nacional de Clubes de Barrio, se llevó a cabo un masivo encuentro en la sede del Club Social y Deportivo Yupanqui, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, bajo la consigna «Los clubes no se venden, los clubes se defienden». Durante la jornada, se destacó el trabajo de los clubes como espacio de inclusión y desarrollo social, con críticas al gobierno nacional por la quita de subsidios. La convocatoria superó las 800 personas, entre dirigentes de clubes de barrio, federaciones, asociaciones deportivas, organizaciones gremiales y referentes del deporte comunitario.

La actividad fue encabezada por Pedro Villarreal, presidente nacional de la Unión Nacional de Clubes de Barrio y dirigente del gremio de Camioneros, quien destacó la importancia de «seguir organizando al deporte desde una perspectiva comunitaria, solidaria y federal». Por su parte, Dante Majori presidente del Club Yupanqui y anfitrión del encuentro, brindó la bienvenida y reafirmó «el compromiso del club con el fortalecimiento del deporte social como herramienta de transformación colectiva».

Durante el acto, todos los oradores manifestaron un enérgico rechazo a la quita de subsidios dispuesta por el Gobierno de Javier Milei y expresaron su oposición a «cualquier intento de privatización de los clubes de barrio». Se reafirmó que los clubes son «espacios de inclusión, contención y desarrollo social, y no pueden ser considerados como mercancías».

El evento contó con la destacada presencia del presidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), Claudio «Chiqui» Tapia, quien dirigió unas palabras a los presentes resaltando el rol social y comunitario de los clubes como pilares fundamentales del deporte argentino.

También participaron autoridades institucionales, gremiales y gubernamentales, entre ellas Cristian Cardoso, secretario de Deportes de la provincia de Buenos Aires; Marina Lesci, vicepresidenta 2da de la Unión Nacional de Clubes de Barrio; Juan Pablo Brey, secretario general de la Asociación Argentina de Aeronavegantes y secretario de Deportes de la CGT; Emiliano Ojea, presidente federación del deporte universitario Argentino y Marco Cianni, director provincial de Deporte Social del Ministerio de la Provincia de Buenos Aires; Daniel Menendez Subsecretario de economía popular de la Provincia de Buenos Aires.

El encuentro contó, además, con una destacada participación de dirigentes del espacio político Fuerza Argentina, entre ellos Emiliano Gramajo, secretario general de la AOITA; Horacio Calculli, Secretario de Juventud CATT; Braian Brizuela del SUPeh Flota, quienes expresaron su compromiso con la defensa del deporte como política pública y derecho social.

También puede interesarte

Lewis Hamilton debuta como productor de cine y lobbista de Apple?

“En algún momento, tengo que dejar de competir. (...) Me encanta el cine y estoy muy...

Encuesta: cómo es la masculinidad hoy en los hogares argentinos?

A un puñado de horas de que innumerables familias comiencen a festejar este Día del Padre,...

Luis Ventura confirmó dónde se reencontrarán Fátima Florez y Javier Milei tras su reconciliación

El "enigmático de la tarde" ha sido revelado. Se trata del esperado reencuentro entre la artista...