Editorial #3: Desenmascarando el discurso de Cornejo con Laura Espeche

Compartir:

En la última emisión del programa radial «La 9 en la radio», que se transmite sábado por medio por Radio Cuyum 89.3, el editorial estuvo a cargo de Laura Espeche, docente de educación secundaria y militante de la Corriente Nacional 9 de abril, lista bordó del SUTE. Lo compartimos a continuación:

Frente al discurso de Alfredo Cornejo en la apertura de las sesiones legislativas ordinarias el 1° de mayo analizamos algunos puntos que nos atañen a las trabajadoras y trabajadores de la educación. La intención es desenmascarar el cinismo del señor Gobernador y sus funcionarios quienes presentan una provincia que de ordenada no tiene nada, de progresivo mucho menos pero que sí es cierto que es la primera en algo: los peores salarios del país seguro los podés encontrar acá.

Cornejo empezó diciendo:

Quiero saludar a los trabajadores de Mendoza en su día, y a quienes están en la búsqueda de un empleo digno porque su esfuerzo también merece reconocimiento, destacando que al cierre de 2024 la tasa de desempleo del Gran Mendoza fue del 4,8%, por debajo de la tasa nacional

Lo que se oculta es que más del 50% de la población trabaja en condiciones precarias, o sea sin derechos laborales, y que el sueldo promedio está por debajo de la línea de pobreza. Y que la mayoría tiene más de un trabajo para poder vivir. Esto mismo pasa en las escuelas: sueldos de indigencia tienen los celadores que tienen que romperse el lomo en contraturnos de 12 horas para poder vivir, ¿Aunque eso…es vida? Y así en muchos sectores de la provincia.

Y si hablamos para adelante la mirada tiene que estar puesta en la educación. Durante los últimos años, Mendoza viene sosteniendo una política educativa con dirección clara, prioridades bien definidas y estrategias pedagógicas consistentes.

Casi la mitad de los alumnos evaluados en las pruebas aprender no lee bien ni comprende los textos. Esto no es un problema de estudiantes ni de docentes sino de la persistente política de desfinanciamiento de la educación y del aumento de la pobreza que pesa duramente en las infancias y en la juventud. ¿De qué se alarman? ¿Qué otro resultado se puede esperar si la mitad de los niños son pobres? Como dice la canción: con hambre no se puede pensar.

En la modalidad de Educación Permanente de Jóvenes y Adultos, avanzamos en un proceso de ordenamiento institucional que incluye la jerarquización de los centros educativos y la implementación de los Centros de Educación Profesional para Adultos de Nivel Secundario.

Esto que presentan con bombos y platillos no tiene otro nombre más que ajuste. El ordenamiento institucional del que hablan en jóvenes y adultos implicó una fusión de más de 100 escuelas, que no es ni más ni menos que el cierre de las mismas. Estas medidas han ido en contra de fortalecer a los sectores más vulnerables que buscan terminar sus estudios secundarios, reduciendo sus posibilidades, avasallando la cultura institucional y vulnerando derechos docentes: miles de docentes, producto de la ineptitud del Gobierno, no han cobrado o han cobrado mal. Muchos más nos hemos visto perjudicados ya que tampoco nos han pagado el ítem arraigo.

Durante 2025, 150 escuelas primarias y 100 secundarias trabajarán con plataformas basadas en inteligencia artificial, con monitoreo y evaluación del impacto.

Primero, presentan ese número como si fuera un montón de escuelas cuando en la provincia hay casi 2300 escuelas. Es decir, representa un porcentaje bajo. Por otro lado, hablan de la incorporación de Inteligencia Artificial, que es totalmente debatible cómo hacer llegar los avances tecnológicos a toda la provincia. Ahora la pregunta es: ¿Sabe Cornejo que en las escuelas no tenemos siquiera internet de calidad? En muchas ni siquiera hay ¿Sabe que los pibes no tienen acceso a una computadora? ¿Sabe que el sistema GEI que presentaron como una novedad no funciona? Estuvo caído toda la semana. Es decir, siguen haciendo anuncios rimbombantes cuando se olvidan de lo esencial. Lo esencial es invisible a Tadeo y Cornejo.

Mendoza ha puesto en marcha un nuevo plan de ordenamiento para la gestión educativa, a través de incentivos salariales y académicos a los docentes, que promueven el arraigo pedagógico, la formación en incumbencias específicas y la dedicación sostenida, favoreciendo la continuidad de proyectos institucionales.

Traducción: han implementado un nuevo sistema de castigos en la docencia. No son premios, son reformas laborales que intentan emparchar la miseria que cobramos con ítems que, además, se pagan mal, no lo cobra toda la docencia, atacan derechos esenciales como la posibilidad de trasladarse y, además, está atado al ítem aula: es decir otro ítem nefasto que nos quitan por enfermarnos o cuidar a un familiar.

La inversión en infraestructura escolar acompaña estas transformaciones por ello, en 2025 duplicamos el presupuesto destinado a obras y reparaciones.

¿Dónde está que no se ve? A las escuelas les falta de todo. Algunas se caen literalmente a pedazos, como el reciente caso de una escuela de Luján en el que se cayó el techo de una escuela. En los baños no hay ni papel higiénico. La hipocresía de este gobierno no tiene límites.

En síntesis, un discurso con palabras que chocan con la realidad de las escuelas. Quienes estamos ahí nos vemos en la necesidad de ir contra estas mentiras que intentan instalar y mostrar la realidad desde abajo, organizándonos para pelear por cambiarla. Con la fuerza organizada, esa es la tarea.

También puede interesarte

San Lorenzo recibió otra inhibición de FIFA

13/05/2025 21:38hs.En medio del escándalo en relación a la dirigencia que propició una crisis dirigencial que se contrapone...

Quién es la conductora de TN que renunció tras 8 años en el noticiero: Me voy a

Le bajó la cortina y se retiró de ese escenario, el mismo en el que alcanzó...

Boca a cuartos en un clima explosivo

10/05/2025 23:34hs. Actualizado al 10/05/2025 23:43hs.Boca vive así. Así es sin pensar, sin paciencia, sin mañana. Y así...

Denuncian intimidación: siete jóvenes de Evolución fueron demorados por la Policía Federal

La campaña electoral sumó un episodio preocupante este jueves por la tarde en el barrio porteño...