Nuestro Estado elefante. El país maniatado.

Compartir:

Días atrás fui cordialmente invitado a una charla del Partido Libertario en Montevideo, donde concurrieron representantes de agrupaciones con ideas afines, como del sector “Fuerza Nacionalista” del Partido Nacional, la Dra. Roxana Corbran y Maximiliano Camou, candidato a edil, a la intendencia de Maldonado, por esa línea.

Una de las ideas presentadas fue sobre el sector turístico, específicamente por la preocupación de la gran cantidad de permisos o licencias relacionadas con los servicios para atender al visitante.

Esto hace que Punta del Este sea uno de los destinos más caros para vacacionar, en parte debido al exceso de dichas regulaciones, que no son exclusivas de Maldonado, ya que también abundan en otras intendencias.

Nada de que jactarnos

Más grave es aún, por ubicarse en un país con limitaciones económicas como el nuestro que, si bien tiene el PIB per cápita más alto de la región, en el contexto mundial se ubica en torno al lugar 50 de 195 países, según datos del Banco Mundial.

La gráfica nos compara en términos de PIB per cápita, en dólares actuales, con algunos de los países más libres según el Índice de Libertad Económica de Heritage Foundation para año 2024, como Irlanda (2º) y Suiza (3º) o USA (26º) y otros menos libres como Argentina (124º) y Brasil (117º), mientras que Uruguay está en el lugar 29º.

En un informe anterior, “Uruguay es mayormente libre desde 2022”, explicaba como ascendimos al puesto 27º en el ranking de esa tabla aquel año.

| La Derecha Diario

Comparativa del PIB per cápita

Es común que, en las escasas veces que nuestra prensa consulta a las autoridades, estas se excusen sin dudar, aludiendo a su mantra preferido: “los empresarios se aprovechan y quieren hacerse del año en la temporada…”.
 
Sin embargo, según la dinámica económica los precios deberían bajar, si no existiera un estado de cosas como el que el economista e historiador Ramón Díaz llamó en su libro Historia Económica del Uruguay, refiriéndose al período del “Estado del Bienestar”, iniciado por Batlle a principios del siglo XX, “El país maniatado”.
 
Esto marcó el inicio de nuestra decadencia y el estancamiento económico.

Sin regulaciones que prohíben la libre competencia, los precios altos generan un exceso de beneficios en el sector, que actúan como una señal atractiva para que los recursos se orienten hacia el segmento de mayores ganancias, aumentando la oferta.

| La Derecha Diario

Así al aumentar el número de empresas ofreciendo más servicios, regulará también los precios a la baja.
 
Nuestro mercado y la garra Opresora del Estado

Aquí interviene el político en la economía restringiendo la oferta, provocando su inelasticidad o rigidez, e impidiendo la regulación natural que Adam Smith llamó la “mano invisible del mercado”.

Aparece la garra opresora del Estado, generando los fallos típicos en el sistema.

Porque a nuestros queridos políticos les “emociona” regular todo lo que se les ocurre con su incansable intervención paternalista, siempre prestos a “protegernos” del “capitalismo salvaje”.

Un capitalismo, más o menos salvaje, como el que presentan aquellas economías más libres y, por ende, más prósperas, con menos desigualdad en el ingreso y menos pobreza extrema que en nuestro caso.

Sus pobres no son como los nuestros

Una crítica a la democracia representativa. Suele decir el economista y docente español Miguel Anxo Bastos, “El Estado no existe”; no tiene una existencia real, lo que existe es un grupo de políticos y jerarcas que en un momento dado nos someten a sus arbitrios.
 
Sus arbitrios porque, como no puede ser de otra forma en las democracias modernas, nuestros “dignos” representantes votan siempre en nuestra contra, otorgándose privilegios netos para ellos y dejándonos cargas netas a nosotros.
 
Parafraseando al presidente Milei, si tres zorros y una oveja eligen democráticamente la cena, ya sabremos cuál será la cena consensuada por “voto popular”.

Quizás deberíamos debatir el alcance que debe tener nuestra democracia representativa y si no sería mejor una de tipo mandataria.
 
O por qué pueden votar los beneficiarios netos de nuestros impuestos, eligiendo a nuestros representantes —más lobos y menos corderos—, siendo que nosotros, los “corderos” del sector privado que producimos la riqueza, somos los menos representados, mientras otros buscan que se les reparta con ansias.

El problema eterno del clientelismo.

El Estado elefante

El otro tema mencionado por Maximiliano fue el tamaño de nuestro Estado, que la población está obligada a soportar.

Armado con las últimas estadísticas del INE, que detallan una cantidad de empleados públicos de 310 mil, sin contar el ejército de tercerizados o las actividades privatizadas del sector público, todos muy bien remunerados.

Solo en empleo estatal directo, los 310 mil se distribuyen entre las administraciones central y departamental, los ministerios, las contrataciones directas en los entes monopólicos de los llamados servicios públicos, la banca pública, y los sistemas de gestión estatal de salud, educación, etc.

El siguiente cuadro resume el tamaño del estado en cantidad funcionarios, y en relación a la población ocupada comparada con nuestros vecinos y países ricos seleccionados, en las últimas dos columnas la cantidad de legisladores del gobierno central y los mismos por cada cien mil habitantes.

Cuadro comparativo del empleo estatal y carga legislativa.
 

Fuente: Elaboración propia con datos del Banco Mundial, FMI, INE (Uruguay), INDEC (Argentina), IBGE (Brasil), BLS (EE.UU.), CSO (Irlanda), y SFSO (Suiza).
.
En Uruguay, hay 130 legisladores en el gobierno central (Parlamento nacional), compuestos por 99 diputados, 30 senadores, y el vicepresidente que preside el Senado.
 
Además de la alta proporción de cargos legislativos nacionales (3,76 por cada 100 mil habitantes), el total de la planta legislativa en Montevideo, incluyendo legisladores, asesores y personal administrativo, asciende a cerca de 1.100 funcionarios.
 
Argentina comenzó a inicios del actual gobierno, en diciembre de 2023, una drástica reducción de la “casta” estatal, pero la “motosierra” no llegó todavía a las provincias, por ser un país federal.
 
Las provincias del norte argentino están en su mayoría sobre el 60%, y el gobierno de Formosa tiene el 70% de la población formal ocupada en alguna de sus dependencias.
 
Irlanda con 4,17 legisladores por cada cien mil habitantes puede parecer alto, pero no tiene legislaturas subnacionales significativas (como estados o provincias con parlamentos propios, a diferencia de países federales como Brasil, USA o Suiza).

La representación legislativa se concentra en el nivel nacional, en Dublín.

La necesaria motosierra

Henry Hazlitt, en su libro La economía en una lección, argumenta que el gasto público desplaza el gasto privado, actuando de manera similar a los delincuentes comunes que se quedan por la fuerza con nuestro dinero: lo que el Estado gasta, nosotros no podemos gastarlo.
 
Además, un gasto de otros en otros, como indica el premio Nobel de Economía de 1976, Milton Friedman, es la peor forma de gastar, es decir, la peor manera de asignar los recursos escasos de la sociedad.
 
Un ejemplo que deslumbra al mundo libre es el del actual gobierno argentino, que redujo a casi la mitad su número de ministerios (de 19 a 10), creando en julio de 2024 el de mayor orgullo del presidente Milei, el Ministerio de Desregulación y Transformación del estado.
 
Así se logró, en el primer mes de gobierno, alcanzar un superávit fiscal primario, reduciendo significativamente el exorbitante gasto, con déficit fiscal heredado del entono al 5% del PIB, en el tesoro nacional.
 
Este logro del primer presidente libertario llamó tanto la atención, que el nuevo gobierno de la primera economía mundial lo ha replicado, creando en ese país del norte, bajo la dirección del incansable Elon Musk, el Departamento de Eficiencia Gubernamental (D.O.G.E., por sus siglas en inglés).

Todo esto para ser más libres y, por lo tanto, disfrutar de una mejor calidad de vida.

También puede interesarte

El Kun Agüero eligió al DT que le gustaría que asuma en el City cuando se vaya Guardiola

24/04/2025 17:44hs.Si hay dos nombres ligados al éxito del Manchester City en los últimos años, esos son Sergio...

A cuánto cerró el dólar blue hoy, jueves 24 de abril de 2025

El dólar blue hoy jueves 24 de abril de 2025, cotiza de la siguiente manera para esta...

TECWeek 2024: Buenos Aires se posiciona como la capital de la innovación tecnológica

Desde el 26 de octubre hasta el 2 de noviembre, TECWeek 2024 llega a la Ciudad...