Cuánto valdrá el dólar, según un director del Banco Central íntimo de Luis Caputo

Compartir:

Un miembro del equipo económico de Luis Caputo y director del Banco Central de la República Argentina (BCRA) proyectó para el dólar un precio que tenderá al piso de la banda establecida por el Gobierno; es decir, un dólar cercano a los $1.000.

Al analizar el impacto del levantamiento del cepo cambiario, Federico Furiase ratificó la intención del gobierno libertario de empujar a la baja a la moneda estadounidense, para que ronde el mínimo previsto.

En declaraciones radiales, el funcionario dijo que la estabilidad del dólar, que cerró este lunes a $1.160, se debió a «macrofundamentos sólidos», como el superávit fiscal, la eliminación de la emisión monetaria y el saneamiento del balance del Central.

Sostuvo que “el acuerdo con el FMI incrementó las reservas líquidas de libre disponibilidad, lo que fortalece la credibilidad”, enfatizó que “el Banco Central tiene un dólar de cobertura de 911 pesos gracias a las reservas” y dijo la banda cambiaria tiene un piso en 1.000 que se ajustará 1% mensual hacia abajo».

En cuanto al costo de vida, Furiase destacó que la base monetaria está «congelada» debido al superávit fiscal, que retira pesos de circulación. «La emisión monetaria terminó. Si los precios suben sin respaldo en la demanda, las empresas perderán ventas«, advirtió, señalando que “en una macro estable, los agentes económicos no pueden trasladar precios arbitrariamente«.

Federico Furiase por radio Rivadavia.mp4

Sin embargo, no pudo explicar por qué a pesar de que la emisión monetaria concluyó hace meses, según afirmaciones del ministro Caputo y del mismísimo Javier Milei, los precios siguen en alza (con un IPC de 3,7% en marzo) y el consumo masivo continúa en picada.

Insistió con que la baja del dólar se produce por la reducción de pesos en circulación, absorbidos por el superávit y el nuevo bono Bopreal (suscrito en pesos por empresas), y la liquidación de divisas del campo antes del aumento de retenciones en junio.

Justificó la continuidad del impuesto país para compras en dólares con tarjeta, a pesar de que la gente ahora puede comprar los dólares y pagar en esa moneda, advirtiendo que “sigue siendo clave evitar usar tarjetas en el exterior».

Lo que se lee ahora

También puede interesarte

Conmoción en el mundo del rugby: encuentran muerto en su casa a Shane Christie, un ex All Blacks de 39 años

Se destacó en distintos equipos de Nueva Zelanda hasta su temprano retiro, en 2018.Se alejó de la actividad...

Boca recuperó la sonrisa: el cambio de un plantel que pasó de la tensión interna a un ambiente más favorable

27/08/2025 11:53hs. Actualizado al 27/08/2025 12:00hs.Es cierto. Los resultados hicieron su parte. Su gran parte. Sin triunfos, no...

La cuenta secreta de Martin Menem acusa a Santiago de infante con cirugía y se burla de las nenas del cielo

Martín Menem deschavó su cuenta secreta en Twitter en la que llegó a acusar a Santiago Caputo de...