Podría decirse que por los cielos argentinos no vuela una mosca. La adhesión los trabajadores aeronáuticos al paro convocado por la pasiva CGT obligó a las aerolíneas a guardar los aviones en los angares.
A pesar de las centrales sindicales convocantes, el paro nacional muestra una contundencia que se ve en las calles semivacías y en los portones bajos de las grandes y pequeñas industrias. La carnereada de la UTA, brindándole al Gobierno de Milei los colectivos, no fue suficiente. Las filas en los lugares de transbordo como Once o Constiutución son reducidas, y choferes sostienen que las unidades viajan un 70% vacías.
Te puede interesar: Comenzó el paro general: hagámoslo contundente para que se sienta la bronca contra Milei y el ajuste
Te puede interesar: Comenzó el paro general: hagámoslo contundente para que se sienta la bronca contra Milei y el ajuste
Al paro general convocado para este 10 de abril confirmaron su adhesión los 12 gremios del sector aeronáutico. Sin sus trabajadores, las aerolíneas no tuvieron otra opción que cancelar y reprogramar sus vuelos para después de las 00:00 h. del viernes 11.
Tan solo Aerolíneas Argentinas tuvo que cancelar 258 partidas domésticas e internacionales, reprogramando también vuelos internacionales de los días 8, 9 y 11 de abril. Junto a la aerolínea de bandera que concentra el mayor caudal de vuelos, Jetsmart, tuvo que «cancelar todos los vuelos domésticos», según comunicaron. Se trata de unos 66 vuelos nacionales, mientras los vuelos internacionales los operarán con modificaciones.
Latam, Copa Airlines, Iberia, Lufthansa y American Airlines, también tuvieron que ofrecer códigos para que los pasajeros pudieran reprogramar sus vuelos. La excepción la hizo Flybondi, que obligó a no parar a sus trabajadores y trasladó toda su operación al aeropuerto de Ezeiza. Esa empresa, fuertemente cuestionada por sus habituales cancelaciones y sus prácticas antisindicales, cuenta con personal propio para el servicio de maletas y atención en tierra. En última instancia, se trata tan solo de una minoría de los vuelos en el país.