POLÍTICA
Diputados exhiben audio donde el funcionario ordena condicionar el Bienestar
El PRI denunció este miércoles al superdelegado de Programas del Bienestar en Durango, Jhonatan Jardines, por utilizar recursos públicos con fines electorales. Lo acusan de encabezar una estructura paralela que condiciona los apoyos sociales a cambio de lealtad política. Todo quedó grabado: Morena no compite, coacciona.
El diputado Arturo Yáñez Cuéllar presentó un audio en el que Jardines. Instruye a sus subordinados a “limpiar” a quienes no apoyen a la Cuarta Transformación.
| DR
También les ordena identificar operadores fieles a Morena y colocarlos en puestos clave dentro de la red del Bienestar.
El mensaje es claro: los apoyos se entregan solo a quienes obedecen.
Del Bienestar al control político
En lugar de servir como puente entre el Estado y la ciudadanía, el delegado opera como jefe de brigada electoral. Según el PRI, los padrones sociales están siendo manipulados para fortalecer la estructura de Morena rumbo a las elecciones del 1 de junio. Durango renovará 39 presidencias municipales, sindicaturas y regidurías; y Morena ya no disimula su estrategia.
El coordinador del PRI en la Cámara, Rubén Moreira, no se anduvo con rodeos.
Calificó estas prácticas como crimen organizado. Argumentó que si varias personas se coordinan para cometer un delito electoral, se trata de una estructura criminal operando desde el gobierno.
Denuncia formal y blindaje en el Congreso
Moreira anunció que el PRI presentará denuncias ante la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales y los órganos electorales de Durango. También informó que al menos 17 diputados federales viajarán al estado para vigilar el desarrollo de la elección. La meta: impedir que los programas sociales sigan siendo usados como herramienta de intimidación política.
| DR
Este caso confirma lo que la oposición ha denunciado desde hace años: el Bienestar no es una política social. Es un aparato clientelar disfrazado de ayuda.
Mientras miles de mexicanos dependen legítimamente de ese apoyo. el régimen lo utiliza como chantaje.
Morena, adicto al poder… y a la trampa
No es la primera vez que un superdelegado es acusado de mapachería electoral. Pero sí es una de las pocas veces que se presenta una grabación directa, con instrucciones claras. Lo que muestra el caso Durango es que Morena no sabe gobernar sin trampas.
Mientras Claudia Sheinbaum habla en foros internacionales de bienestar y justicia social,
en los estados, sus operadores negocian votos con despensas y amenazas.
Y si no hay castigo ejemplar, el fraude ya no será solo una sospecha: será política de Estado.
➡️ Política
Más noticias: