Arranca el calendario electoral en media docena de distritos en una tanda que culmina con la primera de las dos grandes batallas de este año: la Ciudad, el 18 de mayo. La otra, la provincia de Buenos Aires. La particularidad en ambas es que tanto Jorge Macri como Axel Kicillof han decidido desdoblar los comicios locales del nacional, aunque por distintas razones.
Javier Milei llegó a la presidencia sin gobernadores ni intendentes propios. Apenas logró un puñado de legisladores nacionales y provinciales, producto de la elección nacional. Incluso algunos de ellos consiguieron esas bancas por el sólo hecho de financiar la campaña libertaria en sus provincias en 2023.
Con la creación de La Libertad Avanza como partido nacional, presidido por Karina Milei que además es la responsable de su armado, el objetivo lógico del oficialismo es crecer como fuerza en los frentes provincial y nacional. Pero el camino no es fácil.
La particularidad de las cinco primeras provincias es que sus gobernadores tienen una alta aceptación y la mayoría, tienen una aceitada relación con la Casa Rosada. Todos encabezan un frente y encarnan oficialismos sólidos, por lo que le será cuesta arriba a los libertarios aspirar a un triunfo en alguno de esos distritos. Las proyecciones que muestran que pelearían, en algunos casos por un segundo o tercer lugar, parecen lo más factible.
El próximo domingo arranca Santa Fe donde no hay elecciones de medio término y se elegirán 69 convencionales constituyentes luego que el gobernador radical Maximiliano Pullaro consiguiera reformar la constitución provincial que, entre otros puntos, habilita su reelección.
Pullaro se puso a la cabeza de la lista de un frente de once partidos, entre ellos, el PRO y la Ucedé, y marcha a la cabeza de todos los sondeos. El segundo lugar se discute entre una de las tres opciones peronistas, la que encabeza Marcelo Lewandoski, y La Libertad Avanza. Karina Milei canceló cualquier intento de acuerdo con el espacio de Amalia Granata y su espacio se presentará con el actual senador nacional Nicolás Mayoraz.
El segundo paso del cronograma electoral será el 11 de mayo, con votación en Salta, Jujuy, San Luis y Chaco.
En tierra salteña, el gobernador Gustavo Sáenz también armó una coalición para la elección de 12 senadores y 30 diputados. Las encuestas locales dan una clara ventaja sobre el segundo, ubicación por la que se perfila una disputa entre libertarios y radicales. Al mileísmo lo representa la diputada nacional Emilia Orozco y el todo terreno Alfredo Olmedo, que ya varias veces intentó ser gobernador. Mientras, el peronismo atomizado, quedaría lejos de la pelea central.
En Jujuy la situación es similar. Con una imagen de más del 50%, que supera incluso a la de Milei, el gobernador radical, Carlos Sadir, también organiza un amplio frente que incluye al PRO, la Coalición Cívica, algunos dirigentes con lazos con Patricia Bullrich y hasta la CGT con un dirigente de UOCRA, para competir por las 24 bancas de diputados.
La Libertad Avanza, referenciada en el senador nacional Ezequiel Atauche va con lista propia, más allá de otras dos expresiones que se autoperciben libertarios. Mientras que el PJ, casi como un denominador común en buena parte del país, va dividido en cuatro sectores.
El gobernador de San Luis, Claudio Poggi, peleará con su frente “Ahora San Luis” que incluye peronistas, radicales y del PRO, donde se eligen 4 senadores, 21 diputados y 5 intendentes.
El principal rival de Poggi es Alberto Rodríguez Saá, que representa a una de las tres vertientes del PJ. Mientras que La Libertad Avanza, oficialmente no competirá. Llama la atención porque Bartolomé Abdala, actual presidente provisional del Senado, generó una polémica al manifestar en una entrevista que 15 de sus asesores no trabajaban en la Cámara Alta sino en San Luis para su proyecto político de gobernar esa provincia. Sin embargo, no construyó ninguna alternativa.
Donde mejor parece estar ubicado el mileísimo es en Chaco, porque el mandatario radical Leandro Zdero, con un importante respaldo del electorado, presenta la alianza “Chaco Puede”, que incluye a la Libertad Avanza con el argumento de evitar que el kirchnerismo regrese al poder. En efecto, el ex gobernador Jorge Capitanich encabeza una de las listas por el peronismo y polariza la campaña.
Quizás la Ciudad sea el único distrito de los primeros seis, en el que los libertarios aspiran a un triunfo puro en tierra del macrismo. Dada la variedad de candidatos, los sondeos son muy preliminares y así como algunos ubican a Manuel Adorni en primer lugar, otros llegan a colocarlo por debajo de del PRO, del kirchnerismo y hasta detrás de Ramiro Marra, expulsado del espacio oficialista nacional por Karina Milei.
La Ciudad dirimirá no sólo la distribución de la Legislatura porteña sino el futuro de la sociedad que hasta ahora prevalecía, de manera muy precaria, entre Milei y Mauricio Macri.