Senado: el Gobierno retoma Ficha Limpia para reencontrarse con aliados y presionar al peronismo

Compartir:

Ya se han expresado las virtudes del oficialismo para administrar el pulso de la agenda legislativa. Es por eso que ante cada revés busca responder. Ese es el caso del Senado, que rechazó ampliamente los pliegos de los jueces que Javier Milei había elegido para la Corte Suprema de Justicia, pero que ahora tratará un tema en donde lo jurídico y lo político se estrechan: Ficha Limpia.

La iniciativa, que se votará el próximo miércoles a las 11, ya tuvo una sólida aprobación en Diputados (144 a favor y 98 en contra) y con la media sanción en el Senado se convertiría en ley, lo que restringiría el acceso a cargos del Poder Ejecutivo y a la participación a elecciones a aquellos ciudadanos que tengan condenas contra la administración pública confirmadas en segunda instancia. Hasta el momento, la exclusión de participación electoral está fijada en el Código Nacional Electoral, pero solamente contempla a personas con condena firme por delitos penales.

Para La Libertad Avanza, quien ya había solicitado una sesión con la intención de votar el proyecto pero dilató su tratamiento para ganar tiempo de negociación, la convocatoria persigue un doble objetivo: contraatacar al peronismo y volver a acercarse al PRO, su principal aliado legislativo y especialmente sensibilizado con esta ley, después de semanas de tensión por candidaturas y por los pliegos de los jueces. Según pudo saber Ámbito, también tiene asegurada la presencia perfecta y el apoyo unánime del radicalismo, unidad que no viene encontrando el partido centenario en otros órdenes de la coyuntura.

La principal resistencia será, nuevamente, la del peronismo, que si no expresa fisuras aportará 34 votos en contra, a dos del quórum. La posibilidad de una división también es vista como improbable por el oficialismo, pese a las diferencias de Unión por la Patria en la última sesión por los resquemores que existen por la gestión del Partido Justicialista. El argumento del bloque es evitar una mayor influencia de la Justicia -cuyos funcionarios no son electos- sobre la política y apunta a la actual situación judicial que atraviesa la presidenta de su partido, Cristina Fernández de Kirchner, quien ya solicitó a la Corte Suprema que apresure un fallo en la causa Vialidad para evitar ser desplazada de las elecciones 2025.

Senado Unión por la Patria Peronismo

Hubo voto dividido del peronismo en la última sesión del Senado.

Mariano Fuchila

A donde sí observa posibilidad el oficialismo es en las provincias. Tiene asegurados votos desde Río Negro y Córdoba, pero puja por otras dos provincias con dos senadores cada uno: Misiones y Santa Cruz. Los misioneros del Frente Renovador fueron fieles aliados al Gobierno en todas las votaciones pero presentaron disidencias en el dictamen, con la intención de incluir delitos digitales dentro de los inhabilitantes para participar de comicios. Aunque aún no confirmaron su apoyo, resultaría inédito que confronten con este proyecto y la maniobra podría resultar una metodología de negociación, al igual que el hermetismo que sostienen los miembros del bloque Por Santa Cruz.

El oficialismo de la provincia patagónica ha confrontado hasta el límite al Gobierno -incluso, en una elección no apoyaron la protocolar autorización para permitirle al Presidente salir al país- e hizo valer sus acompañamientos en una distribución parlamentaria en donde dos votos tuercen el destino de una votación. Fue así, por ejemplo, con su repentino cambio de postura con la ley Bases. Aunque aún no adelantaron su postura, el reciente traspaso de áreas de YPF a Santa Cruz permite anticipar un estímulo para sus definiciones, que aunque sean en rechazo de Ficha Limpia provocarían un empate en 36.

En ese caso resolvería la presidenta del Senado, Victoria Villarruel, por lo que no habría dudas de un triunfo oficialista. Se abre una última ventana de especulación: Ámbito pudo saber que una senadora que apoya el proyecto atraviesa un tratamiento médico y se desconoce si podrá participar. Sería una ausencia significativa para el Gobierno, porque le implicaría obtener el apoyo misionero y santacruceño para evitar un traspié legislativo en una sesión que ellos mismos impulsaron.

Senado trata la emergencia en Bahía Blanca

El temario incluye, además, el tratamiento de la declaración de emergencia de la ciudad de Bahía Blanca, por el temporal que atravesó el pasado 7 de marzo. Sin embargo, no se votará el proyecto que obtuvo apoyo unánime de Diputados (230 votos), sino que la redacción presentada será una iniciativa de la bonaerense Juliana Di Tullio (Unión por la Patria).

UCR Senado Radicales

El radicalismo volverá a votar de forma homogénea en apoyo a Ficha Limpia.

Foto: Mariano Fuchila.

La decisión implica que, en caso de aprobación, la propuesta deberá volverse a votar en la Cámara baja, dado que contaría con solo media sanción del Congreso. De todas formas, desde la Presidencia del Senado le señalaron a este medio que no está descartado incorporar sobre tablas el proyecto aprobado en marzo en Diputados, para efectivizar una solución más rápida para los damnificados bahienses. Sea como sea, las iniciativas cuentan con amplio apoyo en todos los bloques.

La diferencia central entre las dos redacciones es que el proyecto aprobado en la Cámara baja, de autoría de la bonaerense Victoria Tolosa Paz (Unión por la Patria), declara la emergencia para establecer «una partida extraordinaria para intervenir y asistir inmediatamente a la reconstrucción de infraestructura y recuperación de las actividades económicas, sanitarias, educativas y sociales»; mientras que la propuesta de Di Tullio precisa la creación de un Fondo Especial de $20.000 millones en un plazo de 30 días.

También puede interesarte