Qué ganancias generarán el Mundial de Clubes y la Copa del Mundo de la FIFA

Compartir:

La FIFA y el secretariado de la Organización Mundial del Comercio (OMC) difundieron dos informes que pronostican el fuerte impacto económico y social que podrían tener el Mundial de Clubes FIFA 2025 y la Copa Mundial de la FIFA 2026, eventos que se realizarán en Estados Unidos y contarán con alcance internacional.

Los documentos, desarrollados por la consultora independiente Open Economics (OE), forman parte del trabajo conjunto que ambos organismos impulsaron desde la puesta en marcha de la iniciativa Goal Economy, lanzada luego del récord de público y participación que se registró en la Copa Mundial Femenina de la FIFA 2023 en Australia y Nueva Zelanda.

El estudio sobre la Copa Mundial 2026 calcula una asistencia de aproximadamente 6,5 millones de personas entre los tres países anfitriones. Según las estimaciones de OE, el torneo podría aportar hasta u$s40.900 millones al Producto Interno Bruto (PIB) global, generar u$s8.280 millones en beneficios sociales y contribuir a la creación de cerca de 824.000 empleos equivalentes a tiempo completo en todo el mundo.

En lo que respecta a Estados Unidos, se calcula que el certamen generará u$s30.500 millones en rendimiento bruto, con un impacto directo de u$s17.200 millones en su PIB y la posible creación de 185.000 puestos de trabajo en equivalencia de jornada completa.

mundial de clubes boca river.png

Cuánto dinero generará el Mundial de Clubes

El otro análisis se centró en el Mundial de Clubes 2025, una competencia que será inédita por su nuevo formato. Se espera que convoque a más de 3,7 millones de aficionados , tanto residentes como turistas, quienes asistirán a los encuentros en las 11 sedes designadas para apoyar a los equipos participantes.

Este campeonato también podría aportar un fuerte impulso económico: u$s21.100 millones al PIB global y u$s9.600 millones específicamente en Estados Unidos, junto a un rendimiento bruto estimado en 17.100 millones de dólares. Además, el informe señala que podrían generarse u$s3.360 millones en beneficios sociales y cerca de 105.000 empleos a nivel nacional.

Ambos estudios procuran dar cuenta del valor agregado de estos eventos no solo desde lo económico, sino también desde su rol en la generación de beneficios intangibles. El enfoque utilizado incluye un análisis detallado de los efectos directos, indirectos e inducidos, reforzando el compromiso de la FIFA y la OMC por demostrar el potencial del fútbol como motor de desarrollo económico global e inclusivo.

Esta colaboración tiene sustento en el acuerdo que firmaron en septiembre de 2022 el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, y la directora general de la OMC, Ngozi Okonjo-Iweala, durante la apertura del Foro Público anual de la OMC.

Cómo se midió el impacto

La evaluación aplicó tanto el enfoque de medición de impacto económico como el análisis de rendimiento social sobre la inversión. Esta metodología, alineada con los parámetros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), incluye la monetización de los beneficios, el cálculo de descuentos sobre resultados futuros y la participación activa de diversos actores involucrados.

Para lograr una representación precisa, el análisis utilizó una matriz de contabilidad social que incluyó 76 países y desglosó 45 sectores productivos.

Los dos informes compartieron esta metodología, basada en indicadores y fuentes de referencia como el Banco Mundial, la OCDE, ILOSTAT, CEPE, OMC y ONU Turismo.

También puede interesarte

Milei no aprendió la lección

Fue la crónica de una estrepitosa derrota anunciada. No es la primera vez que algo así le...

Central ya está en los playoff

Rosario Central le ganó en tiempo de descuento a Vélez 2-1 en el Gigante de Arroyito,...

Demanda millonaria y redes bloqueadas: los frentes judiciales de Wanda Nara

Wanda Nara fue sancionada por la Justicia con una medida que impacta de lleno en su...