Milei ya fue

Compartir:


Un gobierno en caída libre y una oposición siempre dispuesta a darle una mano. Editorial de “El Círculo Rojo”, programa de La Izquierda Diario que se emite todos los sábados de 12 a 14 por Radio Con Vos 89,9.

Sábado 5 de abril 13:04

Escuchá esta nota

  •  Enumerar las derrotas o reveses de Javier Milei en el último tiempo puede dar una idea de la situación compleja en la que se encuentra su gobierno y su proyecto político.
  •  El discurso homofóbico y reaccionario que pronuncio en el Foro de Davos fue el 23 de enero, es decir, hace apenas dos meses y medio, y parece que pasó un siglo. Ustedes recordarán generó una amplia movilización callejera en su contra y un extendido rechazo de la mayoría de la sociedad (captado por los estudios de opinión pública).
  •  En esta cuestión del tiempo, Milei es víctima de la aceleración que él mismo imprimió en la política (y que es característica de esas derechas, sino miremos lo que está haciendo Donald Trump): la velocidad que en la confusión inicial le permitía “dominar la agenda” u “ocupar el centro” pasando de tema en tema, es la misma impulsa a una rápida acumulación de derrotas y un descenso acelerado.
  •  Menos de un mes después de Davos (a mediados de febrero) estalló el caso $Libra que sigue rebotando en la Argentina y en el mundo (y todavía puede tener consecuencias judiciales); después vino el movimiento que se armó alrededor de los jubilados y jubiladas con los hinchas de fútbol; luego el 24 de marzo con las calles colmadas mientras el gobierno lanzaba un discurso negacionista desde el Estado, y esta semana con el discurso a favor de la autonomía de los kelpers que ocupan las islas Malvinas.
  •  Es decir, no iba entrando solamente en una profunda crisis económica por un modelo que sostenía artificialmente un dólar planchado y para ese objetivo quemaba reservas del BCRA, sino que también perdía todas y cada una de las disputas de la “batalla cultural”.
  •  Con ese marco de fondo, se fue profundizando la crisis cambiaria que condujo a que en poco más de 15 días el BCRA perdiera 3 mil millones de dólares para contener las cotizaciones de los dólares paralelos. El aumento del riesgo país que ayer alcanzó los 925 puntos; el cambio de tendencia en la inflación (marzo probablemente esté alrededor del 3%).
  •  Toda esta dinámica fue acompañada por una caída de la imagen de Milei y su gobierno. La consultora Tendencias esta procesando los datos de un trabajo terminado en estos días en el que, por primera vez, en sus registros la imagen negativa supera a la positiva y además revela la formación de mayorías nítidas alrededor de temas como: la responsabilidad clara de Milei en el caso $Libra; contra la política del Gobierno hacia los jubilados; mayorías a favor de la memoria, verdad y justicia con el tema dictadura, etc.
  •  Este es el marco en el que se produjo la derrota política más importante de Milei en lo que va de su administración y fue en el Senado: el rechazo de los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para la Corte Suprema de Justicia. Detengámonos un poco acá: ¿qué pasó en el Senado?; ¿les agarró un ataque de republicanismo a muchos de colaboradores seriales que le votaron todo a Milei? Evidentemente, tanto el peronismo como el macrismo (Macri se puso más activo contra el “entorno” de Milei y para defender su bastión, la CABA) perciben la debilidad política y el laberinto en el que se encuentra el Gobierno.
  •  En este escenario explota la bomba atómica que lanza Donald Trump sobre la economía mundial con la guerra de aranceles prácticamente contra todo el mundo. La respuesta europea, la respuesta China y una hecatombe que consecuencias todavía impredecibles, pero que trastocarán brutalmente la dinámica internacional. Ya hubo derrumbes en las bolsas y esto incluyó, obviamente a la Argentina. Por ejemplo, se derrumbaron tanto el precio del petróleo y como la soja.
  •  Sobre esta cuestión sólo dos reflexiones preliminares: es un intento de Trump de “solucionar” la crisis de hegemonía de EE.UU. con una orientación claramente utópica que pretende volver a “encerrar” el desarrollo internacional y cada vez más global de las fuerzas productivas dentro de las fronteras de los Estados nacionales. Punto para Marx que planteó hace tiempo que esta era una de las contradicciones centrales del capitalismo; y derrota de los que teorizaban una tendencia a la globalización armónica del capitalismo.
  •  En segundo lugar, aunque las medidas concretas no se podían adivinar (aunque Trump las había anunciado); sí se podía prever la dinámica. Y la dinámica (desde hace un tiempo) es la de un mundo que se cierra sobre sí mismo, exactamente contraria a la hoja de ruta y a la ideología de Milei. Por lo tanto, “teorizar” la fortaleza de Milei (como hicieron muchos en este tiempo) haciendo abstracción de la dinámica internacional, de mínima pecaba de un exceso de provincianismo.
  •  Todo esto aceleró el pedido desesperado de dólares al FMI. El directorio ejecutivo se reunió esta semana (según Bloomberg) y todavía no hay consenso entre los miembros en relación al tamaño del desembolso inicial. Es decir, todo está más verde de lo que decían Milei-Caputo.
  •  Milei asistió a un evento en Mar-a-Lago, la residencia de Donald Trump en Florida, pero volvió con las manos vacías, sin foto, sin video y algunas malas lenguas dicen que con un ataque de nervios.
  •  Es decir, todo el plan Milei está en franco derrumbe. Al margen de cómo sea la dinámica hacia adelante; el Milei que conocimos hasta ahora “ya fue”.
  •  Planteo sólo algunas palabras sobre la oposición y sobre todo el peronismo. A ver, hay que dejar de decir que “no se entiende” la disputa de Cristina Kirchner / La Cámpora con Axel Kicillof. Es cierto que es una pelea en la misma baldosa político-ideológica. Incluso en la dinámica porque Kicillof desde que se propuso proyectarse como presidenciable encaró un giro al centro (recuerden los acercamientos a Maximiliano Pullaro, el gobernador de Santa Fe; o al gobernador de Chubut, Nacho Torres, se acordarán cuando se hizo el “Che” Guevara y amenazó con que no iba a salir ni una gota de petróleo y luego lo disciplinaron). Es cierto lo que ventilan desde el cristinismo de que mucho del albertismo que no fue, se fue a cobijar con Kicillof. Entre ellos mucha dirigencia sindical que fue muy “amable” con Milei. Pero esa siempre fue la orientación de Cristina (Scioli, Alberto Fernández, Massa), de hecho, uno de sus aliados en esta disputa es Massa.
  •  Ahora, eso no quiere decir que no se entienda: es una disputa por el poder dentro de un peronismo en crisis y para eso no tienen problemas en manipular o internar manipular el calendario electoral ¿Qué es lo que no se entiende? El problema no está en que se pelean “mucho” entre ellos, sino en que enfrentaron “poco” (insisto, ellos y sus aliados sindicales) a Milei, más allá de Twitter.
  •  Esa es la discusión que está planteadas: cómo aprovechar este momento no sólo de debilidad de Milei para derrotar su plan liberticida, sino en el contexto de un Trump que pateó el tablero internacional, en un mundo en el que las opciones de “centro” quedan más desfasadas que nunca y se abre la posibilidad de pensar todo de nuevo.
  • Fernando Rosso

    Periodista. Editor y columnista político en La Izquierda Diario. Colabora en revistas y publicaciones nacionales con artículos sobre la realidad política y social. Conduce el programa radial “El Círculo Rojo” que se emite todos los jueves de 22 a 24 hs. por Radio Con Vos 89.9.

    También puede interesarte

    Val Kilmer: el actor que fue Batman, Iceman y Jim Morrison

    Val Kilmer falleció a los 65 años, en su casa de Los Ángeles, tras una...

    Milei no aprendió la lección

    Fue la crónica de una estrepitosa derrota anunciada. No es la primera vez que algo así le...

    Central ya está en los playoff

    Rosario Central le ganó en tiempo de descuento a Vélez 2-1 en el Gigante de Arroyito,...